Voces religiosas y políticas urgen “apurar” la Ley contra la Incitación al Odio
Tefilá por Chile:
Por LPI
Como destacó Gerardo Gorodischer, Presidente de la Comunidad Judía de Chile (CJCh), en su discurso, “como comunidad, junto a parlamentarios, autoridades y líderes de opinión de nuestro país, desde hace años hemos sido la luz de alerta de la imperiosa necesidad de contar con una Ley que condene la incitación al odio y la violencia. Sabemos que este Gobierno ha puesto especial hincapié en su aprobación, pero aún no ha visto la luz en nuestro Parlamento”, agregando que “una legislación así nos dignifica y honra como chilenos, y sería una herramienta poderosa para resolver grandes temas país, como la resistencia a la migración, el antisemitismo, la violencia y el odio”.
Por su parte, el Ministro Gonzalo Blumel también hizo referencia a estancamiento de la tramitación de la Ley Contra la Incitación al Odio, al mismo tiempo que se refirió a la reformulación de la Ley de Culto -proceso al que ya hizo su aporte la CJCh- y la actualización de la Ley Antidiscriminación o “Ley Zamudio”. “Queremos un país de paz, queremos un país donde podamos todos convivir”, destacó.
La Tefilá por Chile fue oficiada por el Rabino del CIS, Gustavo Kelmeszes, y por el jazán de nuestra comunidad, Ariel Foigel. Contó con Kavanot (invocaciones) a cargo de los rabinos de distintas kehilot de Chile, y el acompañamiento musical de la cantante Leslie Wurmann.
Para Miguel Infeld, Presidente del CIS, esta Tefilá, “como todos los años, fue muy emotiva, y refleja el compromiso que tiene toda la comunidad judía con Chile. Y para el Círculo Israelita siempre es especial, tuvimos la suerte de inaugurar el Mercaz con la presencia del Presidente Sebastián Piñera y la primera Tefilá por Chile que se realizó fue acá”.
Por su parte, la Vicepresidenta de la CJCh, Jackie Rosenberg, señaló: “Me pareció que estuvo muy solemne, pero al mismo tiempo no tan rígido, sino más distendido. El discurso del Ministro Blumel fue muy grato para nosotros, y estamos contentos con la cantidad de representantes políticos y religiosos que vinieron. Creo que es una demostración de la cercanía que tiene la comunidad judía con Chile y dan muchas ganas de seguir trabajando, con Chile, con la dirigencia y con ese respeto mutuo, esa sensación de respecto tanto de la comunidad con las autoridades de Chile como al revés”.
En tanto, Gerardo Gorodischer comentó que “es una pena que no haya venido el Presidente, pero tuvimos un buen nivel de autoridades que no lo reemplazan pero demuestran la preocupación del Gobierno por la comunidad, y además estamos en uno de los mejores pasajes de la vida de la relación bilateral entre Chile e Israel. Esto no lo marca ni lo mancha, pero hay que tener cuidado, porque la situación con la comunidad palestina es complicada y el Gobierno no tiene muchos márgenes donde moverse, y siente que tiene que estar haciendo permanentemente el equilibrio o el balance, y el balance es frágil y es malo. Entonces hay un tema complejo respecto del manejo”.
Impresiones sobre la Tefilá por Chile año 2019
Cecilia Pérez, Ministra Secretaria General de la Presidencia
“Cada vez estar en esta sinagoga, estar con ustedes, me ha tocado con otras tefilot, me ha tocado con Javer Olam, me emociona profundamente. Esta Tefilá en particular, el sentido de unidad, las palabras de cada uno de los rabinos, la última intervención del rabino Daniel Zang donde pide que se unan los esfuerzos de la religión con la política, creo que es un llamado no sólo de unidad sino a poder respetarnos, a avanzar desde el respeto hacia un Chile común, un Chile de todos”.
Sobre la reformulación Ley Antidiscriminación, señaló que “para mí es un desafío maravilloso, en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera me tocó liderar la primera Ley Antidiscriminación en el país, han pasado poco más de seis años y creemos que tiene que tener perfeccionamiento, estamos trabajando, lo vamos a hacer en una mesa intersectorial y por supuesto que va a estar invitada la comunidad judía”.
Diputado Gonzalo Fuenzalida, Presidente del Comité Interparlamentario Chileno-Israelí
“Me pareció muy coloquial y poco formal, en el sentido positivo porque fue algo más íntimo, en el sentido de que uno se siente muy cómodo, y se dio una oración importante para Chile y para la gente que está en cargos de Gobierno y en cargos de representación, porque finalmente uno siempre necesita una oración y una buena intención para hacer “la pega”.
Marina Rosenberg, Embajadora de Israel en Chile
“Para mí fue muy emocionante como primera vez, primero viendo todas las autoridades que vinieron, que fue impresionante, no sólo el Ministro Chadwick, sino otros ministros y religiones. Me encantó el discurso del Presidente de la Comunidad Judía (Gerardo Gorodischer), dijo las cosas bien directamente, como hay que decirlas, estuvimos trabajando juntos en el tema del discurso de odio con motivo del antisemitismo, y me gustó mucho que lo haya dicho en esta ocasión en frente a las autoridades”.
Sobre la reformulación de la Ley Antidiscriminación, comentó que “hace dos semanas tuvimos un seminario sobre discursos de odio y trajimos al rabino Abraham Cooper, del Centro Wiesenthal, fuimos a varias a reuniones con diferentes autoridades en diferentes ministerios y tocamos el tema, en especial la necesidad de tener una legislación bien clara, y fuera de eso tomar otros pasos, no sólo legislativos, sino también sociales y políticos, para parar este discurso que hay, no solamente en redes sociales, sino también en la prensa y también en el parlamento”.
Diputado Gabriel Silber
“Cada vez más se ha inscrito en el calendario oficial de Fiestas Patrias la Tefilá por Chile, que pone a la comunidad judía de manera presente también en el quehacer nacional, para nosotros es muy importante que nos acompañen autoridades en nuestro servicio, pero también que escuchen activamente cuál es al voz de la comunidad en Chile respecto de la contingencia nacional, temas como la discriminación y la incitación al odio, leyes que en nuestro juicio están pendientes, y que efectivamente seamos escuchados. Somos judíos, pero somos chilenos pero en consecuencia es muy importante seguir relevando el tema de la Tefilá, qué como te digo es parte oficial del calendario”.
Diputado Tomás Hirsch
“Me gustó mucho la Tefilá, la encontré sobretodo muy sentida, y eso para mí es muy importante, que este tipo de ceremonias se salgan de lo típicamente formal. Creo que había un sentimiento verdadero y profundo, que de algún modo nos vinculó también a todos, y eso para mí tiene mucho significado”.
Respecto del trabajo parlamentario pendiente que se mencionó en la Tefilá, dijo que “nos pasaron la pelota a nosotros y la verdad que no estábamos ahí para entrar en un debate, pero es el Gobierno el que tiene en este momento la pelota, nosotros estamos totalmente en disposición de avanzar y justamente Carmen Hertz y yo hemos promovido varias indicaciones para avanzar en la Ley contra la Incitación al Odio, y aproveché de conversar con el Ministro Blumel unos minutos al final, con quien me encuentro permanentemente en el Congreso, y quedamos de reunirnos en la semana de vuelta de la Semana Distrital, para ver cómo podemos destrabarlo y avanzar justamente en este tema”.

