publicado hace 14 días

Necesitamos de emprendedores y soñadores para que nuestra sociedad avance

En tiempos, en donde la economía global pasa por momentos complejos, hay empresas que destacan y marcan la pauta de como hacer bien las cosas, este es el caso de Mercado Libre, empresa líder en venta online. En esta edición, entrevistamos a su Vicepresidente Países Andinos, Alan Meyer Frankfurt, para conocer el éxito de esta compañía.- Estimado Alan, nos gustaría conocer un poco de tu vida comunitaria.- “Cursé mis estudios desde Gan hasta 4to medio en el Instituto Hebreo, fui algunos años a Tzeirei (no llegué a ser madrij). Hice mi Bar-Mitzvah en Jafetz Jaim, con el Rab. Shaked, pero hace muchos años que soy miembro de la NBI, donde fui varios años miembro del directorio. También tuve algunos años de liderazgo comunitario formando un grupo universitario en el marco de la NBI entre 2007 y 2011, que se llamaba Sttam. Hoy estoy un poco más alejado de la vida comunitaria, aunque suelo ir a la sinagoga para las grandes festividades, y jamás dejo de hacer shabat con mi familia en casa”.- ¿Qué te motivó a trabajar en Mercado Libre, y cómo evalúas o qué destacas de tu gestión en estos años?- “Hace unos meses cumplí mis primeros 10 años en Mercado Libre, donde llegue el 2014 a abrir las oficinas en nuestro país siendo el primer colaborador. Hoy somos casi 3000 personas en Chile, y además tengo el privilegio de liderar las operaciones de Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela como Vicepresidente de la región andina.Antes de llegar a Mercado Libre trabajaba en Cencosud, a cargo del área comercial de París Internet. La verdad es que toda mi vida he estado muy ligado al ecommerce, habiendo emprendido y hecho mi tesis en comercio electrónico. El 100% de mi carrera profesional ha estado ligada a él. Pero durante mis primeros años, en medio de la pasión que sentía por el desarrollo de esta irrupción en la vida de las personas, me preguntaba por el propósito que tenía, no solo el ecommerce, sino el comercio y lo que hacíamos en general. Fue en medio de estos cuestionamientos que a partir de la llamada de un headhunter que comencé esta travesía de conocer lo que hacía esta singular compañía -democratizar el comercio y los servicios financieros en Latinoamérica-, y el sueño que se había propuesto de ser un agente de cambio de la vida de quienes vivimos en esta región del mundo. Era un sueño del que no me podía quedar abajo, y luego de varios meses y muchas entrevistas, me sumé al equipo.He tenido la suerte de tener la oportunidad de lanzar Mercado Pago y Mercado Envíos en nuestro país; hacer crecer el negocio más de 50 veces; construir un equipo enorme de gente talentosa que es feliz haciendo lo que hace día a día; y de haber llevado a nuestra compañía al primer lugar en el ranking Merco, que mide la reputación empresarial. Es la primera vez que el ranking lo lidera una empresa extranjera.Hoy más de 14MM de Chilenos están registrados en Mercado Libre; más de 32.000 pymes y 900 marcas venden a través de nosotros, y 1 de cada 2 paquetes que se venden por ecommerce desde Chile que no son supermercado se generan a través de Mercado Libre. El rol social, el impacto económico y la posibilidad de haber habilitado a tantas personas durante la pandemia son cosas que me llenan de orgullo”.- ¿Crees que la pandemia fue el factor clave que permitió consolidar a la compañía?- “Definitivamente la pandemia fue una gran oportunidad de ganar clientes, aunque también tenía un gran riesgo. En 2 años, nuestro negocio se multiplicó por 10. Y en 3 meses, justo después de que nos obligaran a todos a quedarnos en casa encerrados, estábamos despachando 3 o 4 veces la cantidad de paquetes que unas semanas atrás. No había -en todo Chile-, la capacidad instalada para hacer esos envíos, menos para hacerlo bien. Y creo que lo que nosotros hicimos fue cumplir sistemáticamente los compromisos que teníamos con nuestros clientes (los que ya compraban y los que, forzados por la pandemia, recién descubrían el ecommerce). Pudimos hacer extraordinariamente bien lo ordinario: cumplirle a la gente, habilitar a miles de pymes para que estando con locales cerrados pudieran vender, y despachar gratis y rápido a todo Chile”.- ¿Qué mensaje o consejo le entregarías a los jóvenes de la comunidad, que ven en ti un referente, y que desean iniciar un emprendimiento innovador?- “Creo que lo primero es que uno no necesita tener una empresa para innovar. Lo que se puede hacer innovando y emprendiendo desde la empresa a veces es aún más alucinante, y conlleva menos riesgos personales. Por supuesto que necesitamos de emprendedores y soñadores para que nuestra sociedad avance, solo quiero aprovechar la oportunidad de compartir que no es el único camino. Al menos yo siento que he tenido la posibilidad de emprender enormemente, aún cuando no soy dueño de un unicornio o una empresa en camino a serlo. Por otro lado, me encanta compartir con los más jóvenes, sobre todo cuando buscan sus primeros trabajos, que se enfoquen en lo que quieren aprender. Muchos optimizan en base al sueldo, o el rubro, un jefe amigo o el renombre de la empresa. Yo creo firmemente que primordialmente los primeros años son donde uno debe y puede aprender, para poder entregar y darle uso a todo ese conocimiento a lo que uno hará en años posteriores. Aquí quizá la idea de ser parte de un proyecto nuevo o una startup está sobreponderado, mientras que ser parte de empresas que saben hacer muy bien lo que están haciendo y que cuentan con una gran trayectoria, puede ser un camino muy provechoso también.Y por último, pregúntense más sobre qué es lo que hace la organización que piensan o en la que trabajarán en la sociedad, que el tamaño que tiene o el rol que tendrán. Vivimos en el mundo de la legitimidad social, del propósito y de la sustentabilidad. Creo que cada vez habrá menos espacio para organizaciones cuyo sentido no sea hacerle un bien a la sociedad”.

publicado 28 Junio 2024

“Me preocupa la falta de empatía del presidente Boric con la comunidad judía. No calibra nuestro miedo”

En relación a las preguntas sobre su identidad judía y activismo por la causa judía a raíz del 7 de octubre, Patricia respondió:“Mi identidad está completamente vinculada a mis ancestros judíos y a mi cultura judía y me reconozco como judía, siempre. De hecho, tengo dos hijas con dos maridos no judíos, que yo no las hubiera tenido si ellos no hubieran aceptado que ellas se criaran en la conciencia de pertenecer al pueblo judío. Mi familia era culturalmente judía, aunque lo único que se seguía desde el punto de vista religioso era el ayuno de Yom Kipur, lo más importante de la religión judía, el día del perdón. Yo ayuno desde que tengo recuerdos”.Pregunta. ¿Y eso lo mantiene hasta hoy?Respuesta. “Sí. Para contestar tu pregunta, nunca antes había sido una voz o activista de esta causa. Pero para mí, el 7 de octubre de 2023, con la irrupción de las milicias de Hamás en Israel, fue un terremoto grado 10. Es la primera vez en mi vida –más allá de todos los horrores y las dificultades que uno tiene en la vida, más allá de haber vivido la dictadura de Pinochet que fue horrenda– que siento que el piso se me mueve y no tengo cimientos”.En el ámbito nacional, la periodista Rocio Montes le preguntó: -¿Y qué le ha parecido la posición marcada por el presidente respecto a la guerra en Gaza? La Comunidad Judía de Chile acusa al Ejecutivo de un “sesgo antisemita”.- “Pareciera que el presidente no tiene conciencia de que en Chile existe una comunidad judía de apenas unas 20.000 personas y la comunidad palestina más grande del mundo fuera del Medio Oriente. Él es el presidente de ambas comunidades y en ocasiones se le olvida su responsabilidad con la comunidad judía. Más aún: en su reciente viaje a Alemania insistió en que Israel está cometiendo un acto de genocidio, cuando ni siquiera la Corte Internacional de Justicia dijo eso, sino que había que estudiar si habían indicios de genocidio. Decir eso en Alemania es muy fuerte para la comunidad que él tiene que proteger en Chile. Es muy grave, a mi juicio.” 

publicado 24 Mayo 2024

Abstracción

Pandemia y populismo, estallido y antisemitismo, calentamiento global, delincuencia, narcotráfico, inflación. Y después vino el 7 de octubre, y los días, semanas, meses posteriores. ¿Cómo podemos – en vista de tantas malas noticias – enfrentar la realidad sin volvernos locos?Una manera es simplemente distraerse. Las películas musicales de los años 30 son ejemplos de distracción. El mundo sufría de los efectos de una terrible depresión económica y marchaba inexorablemente hacia un conflicto mundial, pero en sus películas Fred Astaire bailaba en smoking y tomaba champaña. Incluso en Casablanca, el subtexto de la resistencia, el exilio, y la amenaza de los Nazis se presenta dentro de un escenario de la glamurosa fiesta constante que es el Café de Rick.La otra tendencia fue intentar representar o comprender la realidad, no de forma literal sino abstracta. La desconstrucción y fragmentación de artistas como Picasso y otros cubistas reflejaban el quiebre con el pasado que significó la Primera Guerra Mundial. De la misma manera después de la Shoá fue casi imposible representar la profundidad de la tragedia. Imágenes existían, fotografías, películas, pero ¿de qué forma podríamos comprender los impulsos humanos de los autores del crimen o los efectos en sus víctimas cuando las palabras no era suficientes?Una manera que el mundo artístico encontró fue el expresionismo abstracto, movimiento que surgió con especial fuerza en EEUU, y con especial éxito entre artistas judíos como Rothko y Jackson Pollock. Al observar sus obras muchas veces no vemos más que líneas desordenadas o bloques de color (mirando más de cerca uno se da cuenta que las obras son mucho más complejas que eso). Como se describe en “Makers of jewish modernity: Thinkers, artists, leaders, and the world they made” (Picard, Revel, Steinberg, Zertal & Flem, 2016), Rothko comienza a dejar atrás la representación literal en 1941, justo cuando se empieza a conocer la naturaleza de la matanza en Europa. Sus bloques de color se transforman en espacios vacíos; al mismo tiempo llenos, y careciendo, de todo significado, igual que las noticias que debe haber estado escuchando por la radio. Para estos artistas la abstracción se transforma en la mejor forma de encarnar el trauma de la época, cuando representaciones más literales hubieran sido simplemente demasiado. Aun así, la tarea tuvo un costo emocional: tanto Rothko como Pollock se suicidarían, el primero con pastillas, el segundo con alcohol. Lo anterior no implica que la abstracción tenga necesariamente que ser una experiencia depresiva o mórbida. Pensemos en dos artistas alegres y longevos. En la década de los 60 Yaakov Agam (que está pronto a cumplir 100 años) dijo que su ambición era “darle expresión plástica y artística al antiguo concepto hebreo de la realidad, que difiere en su esencia de la de todas las demás civilizaciones”. Cuál es esa esencia? El Segundo Mandamiento nos prohíbe reproducir imágenes. De esta forma, si hay algo que uno pudiera llamar arte judío, sería lo abstracto, no lo literal. Dicha tendencia ya comenzó a tomar forma durante las primeras décadas del Siglo XX con el cubismo y otros movimientos. Incluso el más judío de los pintores, Marc Chagall, otro autor de escenas alegres que llegó a los 97 años, pintaba un mundo perdido, formas animales y humanas, de una manera bastante surreal, en colores brillantes, flotando en el espacio. Escenas familiares pero de ensueño. Vemos en el arte abstracto una respuesta muy judía, no solamente por el afán de representar de forma indirecta los temas existenciales y las emociones (la definición del expresionismo), sino porque el judaísmo mismo es una forma de abstracción. El monoteísmo, introduce una deidad abstracta, invisible pero presente. ¿Habrá mejor forma de representar el tohu vavohu – el vacío existente previo a la creación de la luz – que una obra de Pollock?Para lidiar con las noticias de los últimos meses, entonces, es aconsejable ver más allá de las imágenes y los argumentos intransigentes, y pensar en abstracto, Tal vez ahí podremos darle algo de sentido y comprensión a lo incomprensible, y ver con claridad el mundo perdido.

publicado 24 Mayo 2024

Juntos contra el odio: Una reflexión de la juventud judía

Somos jóvenes judíos, y es momento de que nos ganen las ganas y no el miedo.Después de años de una aparente “calma”, nuestras casas de estudio dejaron de ser espacios de diálogo para abrirle la puerta al odio, los gritos y los prejuicios. Temblando, pero seguros de quiénes somos, vivimos uno de los momentos más difíciles y, a la vez, curiosos para la juventud judía.A pasos lentos pero seguros, declaramos con firmeza que somos judíos, y con un paso tembloroso nos atrevemos a decir, ante discursos que han intentado demonizar nuestra identidad, que somos orgullosamente sionistas. Nos ven como monstruos, pero nosotros sabemos quiénes somos. Nos tratan de avergonzar, pero sin éxito, porque entendemos lo que realmente defendemos. Nos sorprende la fuerza hemos demostrado. Entre cantos y graves acusaciones, salimos como judíos y sionistas. Pleno 2024, y es inevitable pasar a la “primera línea” y dejar atrás el momento silencioso en el que otras bocas hablaban por nosotros. Aún con la tragedia en nuestros corazones, el eco histórico de figuras jóvenes que lucharon para darle continuidad a nuestro pueblo, como Mordejai Anielewicz e Itzjak Rabin, nos retumban en nuestra consciencia y nos inspiran a seguir sus pasos. No ha sido fácil ver cómo los estudiantes salen a las calles, piden censura académica y se toman las universidades exclamando por nuestra extinción, sin ni siquiera estar conscientes de ello y curiosamente olvidando al extremismo terrorista como el origen. Sin embargo, lo más complejo ha sido ver como nuestra lucha contra un gobierno terrorista es aplastada, peculiarmente, por discursos de defensa de los Derechos Humanos. Aunque el mundo lo quiera olvidar, está en nuestras manos recordar que nuestro enemigo es y será el extremismo terrorista, y si pudiéramos sentarnos a conversar, nos daríamos cuenta de que, en el fondo, compartimos el deseo de paz y seguridad.Hace casi ocho meses se nos trata de asesinos bajo un disfraz de discurso pacífico, y se nos acusa de violentos y discriminadores, cuando nuestro pueblo ya ha cruzado esos duros caminos. La manera más impactante de intentar arrebatarnos nuestra identidad es la constante duda a la que someten nuestra pertenencia a esta guerra. Hemos perdido familiares, amigos y conocidos, pero aún así, nos ven como ajenos e intentan asegurar que no debemos sentir miedo por las manifestaciones, porque “no son contra los judíos”. Del río hasta el mar…, sionismo igual a…, la víctima se convirtió en… No es necesario que termine estas frases antisemitas que hablan por si solas y que escuchamos cada día, como si gritarlas sin escrúpulos fuera aceptado socialmente. En tiempos como estos, es fundamental que nuestras ganas superen nuestros miedos de alzar la voz con determinación para construir un futuro en el que el odio no tenga cabida. Como juventud, nos preguntamos: ¿por qué no nos esforzamos en ser un ejemplo para el mundo? No estamos tan lejos como creemos, pero sí nos encontramos en la recta final para sentarnos a dialogar; ahora solo nos faltan las mesas que nos deben dar las universidades. 

publicado 10 Mayo 2024

Las protestas estudiantiles en EE.UU. tienen elementos del estallido

Robert Funk pone una alerta por el aumento de incidentes antisemitas: “Con la guerra en Gaza, hubo un salto gigantesco en EEUU: 8873 incidentes en 2023, un 873 % de aumento desde 2014. Eso se repite en Europa, en Canadá, en Inglaterra”-¿Qué está pasando en las universidades norteamericanas con estas protestas contra Israel? ¿Cómo es el fenómeno?-Lo que gatilla estas protestas es la guerra en Gaza. Y un aspecto que es muy norteamericano. Las universidades grandes, particularmente las privadas, tienen inmensos fondos de inversión, creados a través de donaciones y los estudiantes están pidiendo que esos fondos no mantengan inversiones en Israel o con empresas que fabriquen armamento. Una parte del movimiento se llama BDS, Boicott, Divestment and Sanctions.-¿Hay alguna relación con la renuncia de la rectora de Harvard, Claudine Gay, en enero?-Sí, en el sentido de la dificultad de las universidades en responder adecuadamente al tipo de discurso que está ocurriendo en los campus norteamericanos. Muchos estudiantes o académicos judíos se quejaron de que algunas de las acciones y slogans eran derechamente antisemitas. Y las universidades decían que había libertad de expresión y libertad académica. Pero ella tuvo que renunciar.Hay que ver qué pasa con la presidenta de Columbia, que también ha sido criticada por la forma en que ha manejado esta crisis. Y en otros campus también. Los estudiantes judíos han alegado que se sienten amenazados, que no les permiten entrar. En la UCLA un grupo de estudiantes entrega un papelito para permitir la entrada. Se habían tomado una biblioteca y sólo si uno era antisionista o anti Israel, podía pasar. Ese nivel de intimidación, discriminación, cruza el límite de libertad de expresión.-¿Estas protestas juveniles, estudiantiles, son las más grandes que se han visto desde Vietnam?–Hubo protestas en los 80 contra las armas nucleares. Pero sí puede decirse que han sido una de las más grandes, debido a la cantidad de universidades. Este tipo de protestas con campamentos, puede que sea lo más grande que ha ocurrido desde Vietnam.-¿Existen elementos de extremismo islámico?-Sin duda. Son distintos grupos que tienen como objetivo criticar a Israel; algunos son islámicos, otros son grupos de  extrema izquierda. Otros son simplemente cabros que no saben porque están ahí. Han aparecido en la prensa muchas entrevistas y cuando le preguntan a estos estudiantes qué significa “from the river to the sea” (que alude a tirar a los judíos al mar) no saben de qué están hablando. Hay gente súper comprometida, gente de extrema izquierda y anarquistas como en nuestras protestas acá.-¿Y ha llegado a las universidades chilenas?-Ha habido protestas contra la guerra, en distintos momentos, pero en las universidades todavía no hay manifestaciones del mismo tipo. Habrá que ver qué pasa en las próximas semanas. Leer Entrevista completa en este LINK

publicado 10 Mayo 2024

En emotivo Acto de Iom Hashoá se entregó reconocimiento Javer Olam a la General Karina Soza

El pasado 5 de mayo se realizó en el Círculo Israelita de Santiago, un emotivo acto en recordación de las víctimas de la Shoá.En la ocasión destacó la gran presencia de juventud judía quienes colmaron el segundo piso de la Sinagoga, además, la presencia de autoridades, dirigentes comunitarios, Rabinos e ishuv marcaron  una jornada sensible para el pueblo judío. Uno de los momentos más emotivos se vivió al momento en que los sobrevivientes de la Shoá y familiares directos que residen en Chile, encendieron las velas de recordación, también el Rabino Eduardo Waingortin hizo una especial dedidación a 2 mujeres sobrevivientes que lamentablemente fallecieron pocos días antes del Acto de Iom Hashoá.Finalmente como es tradicional, se entregó el reconocimiento “Javer Olam” (Amigo del Mundo), en esta ocasión fue entregado a la General Karina Soza, quien actualmente se desempeña como Directora de la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile.En esta edición de La Palabra Israelita entrevistamos a la Gral. Karina Soza, para conocer sus impresiones y conocer un poco más de su trayectoria.- ¿Cómo se gestó su participación en el Seminario Raphael Lemkin y Cómo influyó su visita en su percepción del Holocausto?- “Se gesta luego de las primeras iniciativas del trabajo conjunto con el Instituto Auschwitz (AIGP) y la Red Latinoamericana Prevención del Genocidio. Nuestro objetivo era incorporar de manera integral los temas de la Shoá, los derechos humanos, memoria, prevención y no repetición en Carabineros de Chile.Sin lugar a dudas, me marcó profundamente, significó no solo transformar mi manera de ver las cosas, sino que también la manera de encarar desde lo profesional la labor que desempeño en el ámbito de los derechos humanos en la Institución. La desolación que vi allí, la fragilidad de la vida, el valor y heroísmo de quienes resistieron y sobrevivieron, su capacidad de resiliencia, el valor de la vida humana en circunstancias extremas, sin duda fue una experiencia de vida que atesoro hasta el día de hoy, generándome un profundo compromiso y dedicación para que, desde nuestro quehacer diario, estos hechos nunca vuelvan a suceder”- ¿Qué tipo de prácticas o estrategias utiliza la Institución de Carabineros de Chile, para educar y fomentar una cultura ética de derechos humanos en sus funcionarios?- “Queríamos vincular situaciones tan extremas como el holocausto y el rol de la policía como garante de derechos cuando deja de ejercer este rol. Algo que también debíamos asociar a nuestro pasado más cercanos como país en entre el año 1973 y 1990.En este proceso ha sido fundamental el Museo Judío de Chile a través de las visitas guiadas a la museográfica de la Shoa, las charlas, cursos, seminarios y un trabajo inédito de vistas técnicas conjuntas con el Museo y el Comité de Prevención de la Tortura (MNPCT) a Unidades Policiales, con la finalidad de conocer el estado de los espacios dedicados a la privación de libertad. Ahí, por un lado la labor estaba centrada en la observación de que estos espacios cumplieran una serie de estándares, pero también sensibilizar a nuestros funcionarios en lo clave que es su trabajo de protección y garante de derechos.”- En lo personal. ¿Qué sintió cuando le comunicaron que le entregarían el reconocimiento “Javer Olam” en la conmemoración más sensible para el pueblo judío?- “Para ser muy sincera, pasé por sensaciones muy particulares, de la más absoluta sorpresa e incredulidad a una inmensa alegría y responsabilidad. Quizá sea porque somos una Institución que no está muy acostumbrada a recibir reconocimiento, porque nuestra labor la entendemos como una obligación, una genuina vocación de servicio, pero también  un gran aliciente para reafirmar mi compromiso personal y el de Carabineros de Chile, para seguir trabajando de manera mancomunada y profundizar una cultura ética y de promoción de los derechos humanos, reforzando nuestro rol de garante de ellos”

publicado 19 Abril 2024

Una FIDAE sin empresas israelíes. Qué opinó la población.

El pasado domingo 14 de abril, finalizó una nueva versión de La Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE. La principal exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad de América Latina. Sin embargo, esta versión no contó con la participación de empresas israelíes, por los motivos ampliamente difundidos en los medios de comunicación del país. En paralelo, la consultora Black&White realizó un estudio en relación a este tema puntual. Tuvimos la oportunidad de conversar con Paola Assael para saber un poco más del trabajo realizado.- ¿Cómo se gestó la idea de hacer un estudio sobre este tema y cuál fue la metodología y muestra implementada?- “Nuestra consultora Black&White realiza todas las semanas estudios de opinión de la coyuntura nacional. La exclusión de Israel en la FIDAE fue uno de los temas más relevantes de la semana, y es pos eso que lo medimos.Se realizó un estudio cuantitativo, no probabilístico, a través de la aplicación de encuestas online de personas mayores de 18 años, registradas en el panel Black&White. El panel Black&White cuenta actualmente con más de 280 mil personas de todo el país, pre clasificadas por sexo, edad,  comuna y estrato socioeconómico, de acuerdo a la metodología propuesta por la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM). Se realizaron 953 encuestas el 13 de marzo del 2024, y los resultados se ponderaron por los verdaderos parámetros poblacionales de sexo, edad, estrato socioeconómico y área geográfica. A modo de referencia, el error muestral para un 95% de confianza, es de 3,2% para una muestra total aleatoria de 953 casos”- ¿Crees que la población en Chile distingue y separa lo que es, por un lado, la guerra con Hamás y accionar del gobierno israelí y por otro lado las relaciones comerciales y bilaterales que conllevan beneficios para nuestro País?- “Así es. La mayoría declaró que la situación bélica en la franja de Gaza no debiera afectar las relaciones comerciales de Chile con empresas de Israel, y la mayoría piensa que la situación bélica en la franja de Gaza no justifica la exclusión de empresas de Israel en la FIDAE. Adicionalmente, una amplia mayoría piensa que se debería cuidar la relación estratégica de Chile con Israel, y está en contra de romper relaciones”- Cambiando de tema y en relación al Censo 2024, ¿Qué datos relevantes o nuevos podremos obtener y qué beneficios se podrían implementar con estos datos?- “El Censo es la encuesta más importante que realiza un país, y la única con miras a cubrir al 100% de la población. Permite saber cuántos somos, nuestras características territoriales, demográficas, económicas, sociales y de identificación cultural. Es indispensable para el diseño y evaluación de políticas públicas y asignación de recursos”

publicado 22 Marzo 2024

Jerusalem Chamber Music Festival Ensemble inicia temporada de conciertos de Fundación Beethoven

En esta época se inician las diversas temporadas de conciertos y exposiciones en el país, y una en particular, nos invita a  darle una especial atención. El Lunes 15 de abril comienza la temporada de conciertos de Fundación Beethoven, esta Fundación se ha caracterizado en traer a Chile a las orquestas y músicos más prestigiosos de Israel.Es año no es la excepción, y para saber más, entrevistamos a su Directora Ejecutiva, Sylvia Prieto.- En relación al Ciclo Internacional de Conciertos 2024, ¿Cómo se gestó la actuación de “Jerusalem Chamber Music Festival Ensemble”? y en general, ¿Cómo viene la temporada?- “La Fundación siempre trabaja con agentes internacionales que traen importantes grupos que vienen en gira por Latinoamérica, dentro de estos grupos elegimos a Jerusalem Chamber Music por sus destacados músicos, como la Señora e hijo del destacado director Daniel Baremboin y también por el excelente programa que van a interpretar, incluyendo a Mozart, Ravel, Beethoven y Bartók.Ellos ya estuvieron en nuestra Temporada Internacional el año 2014 donde realizaron un gran concierto dejando a nuestros abonados esperanzados de volverlos a tener en nuestro país, de ahí nuestras expectativa para este año.En relación al resto de la temporada, se logró reunir una lista de alto nivel para satisfacer las altas exigencias de nuestro público, destacando las actuaciones de “Attacca Quartet” Martes 28 de Mayo, del violinista Joshua Bell junto al pianista Peter Dugan”. Viernes 22 de Noviembre.Dejo invitada a toda la comunidad judía al concierto del 15 de abril y al resto de la temporada”El gran legado de Isaac Frenkel (z.l) en Fundación BeethovenConsultada la Directora Ejecutiva de Fundación Beethoven sobre la lamentable partida de don Isaac Frenkel (z.l) nos recalca el gran legado que perdurará por siempre en nuestra Fundación.Con emoción Sylvia nos menciona: “El interés por la música es algo que lo acompaño durante toda su vida, tanto así que dedicó gran parte de ella a desarrollarse como gestor cultural compartiendo este interés con su amigo el gran director de Orquesta y también gestor cultural Fernando Rosas.Desde 1990 participó activamente con Fernando Rosas en la Fundación Beethoven como colaborador, primeramente, posteriormente como director y luego del fallecimiento de don Fernando Rosas, en 2007, como presidente de la Institución.En el año 1997 gestó la primera, de varias, presentaciones en Chile de la Orquesta Filarmónica de Israel y el año 2007 asume la Presidencia de la Fundación Beethoven hasta principios del año 2011.Durante el período en que presidió a Fundación Beethoven, la institución fue premiada dos años consecutivos por el círculo de críticos de arte (2010 y 2011) reconociéndole su gran labor como gestor cultural al organizar conciertos y traer estrellas de la talla de: Joshua Bell, Leila Josefowicz, Barry Douglas, Shlomo Mintz, Zubin Mehta con la Orquesta Filarmónica de Israel, Trío Guarneri, Pinchas Zukerman, Natalie Clein, Emerson String Quartet, Interpreti Veneziani, Academy Saint Martin in the Fields, entre otros.Además, dentro de su gestión como presidente y director de Fundación Beethoven contribuyó activamente en la organización de importantes conciertos masivos entre los que destacan los de Ennio Morricone, Ute Lemper, Itzhak Perlman y Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Praga.Hasta sus últimos días trato de ayudarnos a que reanudáramos la Temporada Internacional de Conciertos 2024, lo que agradecemos profundamente por su gran compromiso.  Interesados en adquirir entradas comunicarse al: Correo:  ccortese@fundacionbeethoven.org Teléfonos:  9 9309 4944 - 9 9883 6898 

publicado 15 Marzo 2024

Comunidad Judía de Chile junto a Hadassah Chile entrega petitorio campaña Terminemos con el silencio en la Cepal

Hace algunos días atrás, la Comunidad Judía de Chile junto a Hadassah Chile, realizaron la entrega del petitorio al Secretario General de la ONU, en el edificio de la CEPAL, ubicada en la comuna de Vitacura, Santiago. El principal mensaje de la misiva es terminar con el silencio y exigir justicia por los crímenes sexuales cometidos por Hamás desde el 7 de octubre a cientos de mujeres y niñas.Cabe señalar, que la semana del 8 de marzo, Hadassah inició una campaña internacional, convocando a la firma de una carta dirigida a António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.Fuentes de Hadassah Internacional nos comentaron que la campaña recibió 150.000 firmas de 111 países del mundo y se realizaron 50 eventos en distintos países.

publicado 08 Marzo 2024

Grete Mostny Glaser

“(...) Mi único mérito quizás es el haber sido un eslabón más que ha permitido que no se rompa la cadena del saber antropológico en Chile“. Palabra de Grete Mostny al ser admitida como miembro honorario de la Sociedad Chilena de Arqueología. 1977.La fotografía pertenece a la noticia del fallecimiento de la gran antropóloga Grete Mostny Glaser, ocurrida el  15 de diciembre de 1991 en Santiago. Se sucedieron luego múltiples homenajes y extensas notas de prensa sobre su importancia en la antropología, la museología y en la investigación de las ciencias sociales en Chile. Pero Grete Mostny era mucho, muchísimo más que su enorme trabajo académico. Nacida Margarete Mostny Glaser en Linz, Austria un 3 de marzo de 1919, pertenecía a una familia judía conformada por su  padre, Paul Mostny, su madre, Juliana Glaser y su  hermano menor, Kurt; la familia tenía una fábrica de licores que con los años se transformó en uno de los negocios judíos más importantes en la ciudad.Grete, tras egresar de la secundaria, comenzó a estudiar Arte en la Universidad de Viena, su tesis de egreso se centraba en la vestimenta de las mujeres en el Antiguo Egipto, pero tres meses antes de realizar su examen final, se produjo la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. La persecución de los judíos provocó, entre otras cosas, su expulsión de la universidad junto con otros dos mil estudiantes judíos, la familia Mostny debió huir y todos los activos que tenía la familia fueron expropiados en 1938.Terminó sus estudios en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, y obtuvo el grado de doctora en las disciplinas de filología, historia oriental y filosofía, con especialidad en egiptología y africanística. Posteriormente Grete se refugió en Milán, Italia, donde trabaja en el Museo Sforzesco, en la sección de egiptología, logrando un contrato de la Universidad de Milán para trabajar en la misión que esa casa de estudios tenía en Egipto. Pero la guerra y persecución a los judíos se extiende por toda Europa, entonces Grete, con solo 25 años, junto a su madre dejan todo y logran llegar a Chile en 1939.Apenas instalada en nuestro país, comienza a trabajar en el Museo Nacional de Historia Natural, su primer trabajo fue como ayudante de la sección de arqueología, dónde destacó, siendo nombrada jefa rápidamente. Grete permaneció en el museo por décadas, llegando a ser directora de la institución desde 1964 hasta 1982, se convirtió así en la primera mujer en asumir el cargo.En el museo, Mostny realizó importantes investigaciones etnográficas de los pueblos atacameños. En 1954 participó directamente en el hallazgo de un niño momificado encontrado por dos arrieros en el Cerro El Plomo. En 1968, formó el Centro Nacional de Museología y creó las ”Juventudes Científicas” que en  1970 dan origen a la Feria Científica Juvenil del Museo Nacional de Historia Natural. Grete además fue la  representante en el Consejo Internacional de Museos (ICOM), organización en la que participan museos de más de 150 naciones del mundo. En 1977 organizó las primeras Jornadas Museológicas Chilenas. Además, fue académica de la Universidad de Chile, donde impartió cursos de antropología cultural, prehistoria americana y prehistoria chilena, filosofía y educación. Escribió más de cien artículos, el más destacado “Prehistoria de Chile” (1971). Entre sus últimos trabajos, quedó inconcluso un Diccionario Arqueológico Políglota.Hoy, el Museo Nacional de Historia Natural entrega el Premio Grete Mostny, y desde el año 2013 el esqueleto de ballena que ocupa la nave central del museo fue bautizada Greta en su honor. Hoy, el Archivo Judío de Chile resguarda documentos sobre Grete Mostny, la gran referente de la etnología chilena de la primera mitad del siglo XX.Si deseas visitar el archivo o donar documentos, fotografías u otros y ayudarnos a construir la historia de la Comunidad Judía en Chile, puedes escribir a archivo@fmj.cl

Comentario Parashá: La medida de la violencia

La Parashá Pinjas, en Números 25:10–30:1, destaca a Pinjas, nieto de Aarón, quien recibe una bendición especial por su acto de celo en defensa del honor de D’s. Pinjas detiene una plaga tomando una acción decisiva contra un israelita y una mujer madianita que transgredían la ley, obteniendo el pacto de paz y el sacerdocio perpetuo (Números 25:12-13).Un aspecto notable es la intervención de Pinjas, que ilustra el concepto de “kannaim poegim bo” (los celosos pueden actuar en el momento), una halajá que permite acciones extremas en defensa del honor de D’s. Este principio se discute en el Talmud, Sanedrín 82a, donde se debate si la acción de Pinjas es meritoria o peligrosa. La halajá establece que, aunque normalmente no se permiten acciones drásticas, en circunstancias extremas y específicas, un acto de celo como el de Pinjas es justificado. La distinción entre “reshut” (permisible) y “jova” (obligatorio) en el uso de medidas extremas se encuentra en la obra de Maimónides, “Mishné Torá”. Maimónides trata el uso de la fuerza en diferentes contextos, como en “Hiljot Melajim” (Leyes de los Reyes y sus Guerras), donde detalla cuándo es permisible (reshut) y cuándo es obligatorio (jova) participar en guerras. En Hiljot Melajim 5:1, explica que una guerra obligatoria es aquella comandada por D’s, como las guerras contra Amalek o la conquista de la Tierra de Israel. Las guerras permisibles son aquellas libradas por el rey para expandir las fronteras de Israel o aumentar su gloria.En el contexto de Pinjas, su acto puede verse como un “reshut” que se convierte en “jova” por la necesidad inmediata de detener una transgresión flagrante y una plaga. Maimónides también discute el uso de medidas drásticas en “Hiljot Sanedrín” 18:6, permitiendo a los celosos actuar sin esperar una sentencia judicial en ciertos casos graves de idolatría pública o relaciones prohibidas, similar a la acción de Pinjas.La Parashá Pinjas, por tanto, no solo resalta la figura de Pinjas como un modelo de celo por el honor de D’s, sino que también proporciona un marco halájico para cuestiones de justicia, herencia y culto diario.

Jacobo Rusowsky Kleimon.

La fotografía muestra una máquina de coser donada al Archivo Judío de Chile por Daniela Rusowsky, el hermoso artefacto pertenecía a la peletería de su bisabuelo Jacobo Rusowsky Kleimon.Jacobo Rusowsky era originario de Odesa, escenario del mítico motín del acorazado Potemkin, una hermosa ciudad que durante el siglo XIX fue la cuarta ciudad más grande de la Rusia imperial y que hoy es el puerto comercial marítimo más grande de Ucrania.Jacobo era peletero en su ciudad natal y logró sortear el servicio militar gracias a su oficio. Él confeccionaba magistralmente los bellos sombreros de piel que la oficialidad del ejército ruso usaba con el uniforme, esta tarea lo libró de  ir al frente de batalla, y  probablemente, le salvó la vida. La falta de trabajo, la miseria y la situación política de su región, hicieron que Jacobo, casado con Sofía Cherner, decidiera emigrar y emprender una nueva vida en un destino desconocido e incierto: América del Sur. Jacobo y Sofía se establecieron en Buenos Aires, Argentina, dónde nacieron sus tres hijos: Bernardo, Rosa y  José Rusowsky Cherner. Posteriormente la familia emigró a Chile,  se instalaron primero en Santiago y luego en Valparaíso, ciudad de la que se enamoraron y en la que se asentaron en el año 1924. La familia Rusowsky Cherner instaló la Peletería “El Zorro Blanco”, comercio que creció por la fama que atrajo la maestría de Jacobo. Pronto el local se  convirtió en Establecimientos “Luxor sastrería  y modas”, un elegante lugar ubicado en un edificio de hermosa arquitectura que abarcaba toda una esquina. El local primero  estuvo en calle Independencia y luego en la calle Victoria. ¡Gracias Daniela Rusowsky y familia por mantener vivo el recuerdo de Jacobo en nuestro Archivo!¿Conoces más historias sobre la llegada de los refugiados judíos a Chile?. Escribe al Archivo Judío de Chile - archivo@fmj.cl  y construyamos juntos la historia de la comunidad judía de Chile.

Menajem Beguín, Premio Nobel de la Paz.

Menajem Beguin nació en una familia judía ortodoxa en Brest-Litovsk, Polonia, hoy Bielorrusia. Siempre observó el Shabat y estudió la Torá. Su padre le enseñó sionismo y el sueño de Herzl. A los 16 años ingresó al movimiento juvenil sionista Betar, creado por Jabotinsky. Se licenció en derecho en la Universidad de Varsovia y desde 1939 lideró Betar, concentrándose en el adiestramiento militar de sus miembros. Al estallar la Segunda Guerra Mundial escapó a Vilna, donde en 1940 fue arrestado por la NKVD de la Unión Soviética y exiliado a Siberia, pero en 1941 fue liberado.En 1941 se unió a las Fuerzas Armadas Polacas Libres establecidas en la URSS, y en 1942 llegó a Palestina donde se contactó con la organización paramilitar Irgún Tzevaí Leumí.  A finales de 1942 comenzó a reactivar el Irgún, pasando en 1943 a ser el líder, y en 1944 declaró la rebelión contra el Mandato Británico. En 1946 dicha organización atentó contra el Hotel King David de Jerusalén, ocupado por el Mandato Británico. El 22 de julio de 1946 entraron en el Hotel infiltrados como lecheros y al detonar los explosivos mataron a 91 personas. El 9 de abril de 1948, 132 paramilitares del Irgún asaltaron la aldea árabe Deir Yassin,  asesinando entre 107 y 120 aldeanos. La matanza fue condenada por Ben-Gurión, la Hagana, el Rabinato y la Agencia Judía. En 1948 Beguin ordenó un embarque clandestino de armas que acabó con el hundimiento del Altalena, ordenado por Ben Gurión.Al establecerse el Estado de Israel, el Irgún fue disuelto y sus miembros se integraron a la Haganá. Beguin se colocó a la cabeza del movimiento Herut, y en 1965 pasó a liderar el partido Gahal, que daría paso al Likud, que en 1977 ganó las elecciones convirtiéndose así en primer ministro de Israel, que será recordado, sobre todo, por el acuerdo de paz entre Israel y Egipto, el primero con un país musulmán. El 16 de marzo de 1979 se firmó el tratado de paz en la Casa Blanca en Washington. Begin ordenó la evacuación del Sinaí y devolvió toda la península a Egipto. Begin mantuvo todos los términos del acuerdo, incluso después del asesinato de Sadat en octubre de 1981 por extremistas musulmanes. En diciembre de 1978, Begin recibió el Premio Nobel de la Paz junto con Sadat. Bajo su mandato se llevaron a cabo famosas operaciones militares como la Operación Opera, en la que se bombardeó el reactor nuclear de Osirak, en Irak.En 1982, siendo Ariel Sharón ministro de Defensa, Israel invadió el Líbano y si bien no cumplió totalmente sus objetivos, logró expulsar a los miembros de la OLP. Tras la masacre de Sabra y Chatila y la renuncia de Sharón, precipitó el fin del mandato de Beguin. Dimitió en agosto de 1983, deprimido por la muerte de su esposa Aliza, profundamente decepcionado por las consecuencias de la guerra del Líbano, y aquejado de una serie de dolencias, se recluyó en su casa en Jerusalén, donde escribió el libro “Rebelión en Tierra Santa”. Murió en Tel Aviv el 9 de marzo de 1992. A su expreso pedido, fue enterrado en el Monte de los Olivos de Jerusalén, junto a su esposa y lejos del panteón oficial de los “Grandes de la Patria”, en el Monte Herzl.

Yael Berdichevsky: Sobrevivir en la disociación.

Desde el 7 de octubre de 2023 la vida de todo(a) judío(a) cambió, la mía no fue la excepción. Desde ese día estoy viviendo con la mente dividida, viviendo una vida aquí en Chile y otra en Israel, a ratos sin poder desconectarme de lo que está pasando y en otras oportunidades obligándome a desconectarme para seguir con mi vida. El dolor que he sentido desde que comenzó la guerra en Israel creo que nunca lo había sentido, pensé en aquellas personas judías que vivían fuera de Europa en la época de la Shoá y en que seguramente se preguntaban cómo podían ayudar a sus hermanos y hermanas que estaban sufriendo. Yo aquí a más de 15.000 km viendo cómo se está azotando a mi pueblo, incluido el asesinato de mi primo y el desplazamiento de gran parte de mi familia desde su kibutz hasta Eilat, lugar en el que aún siguen viviendo. Me propuse hablar con mis primos y tíos y cada semana llamar a mi tía abuela por videollamada para saber cómo estaba, lo que me obligaba nuevamente a conectar ese dolor. A los pocos días de haber comenzado la guerra, comencé a cuestionar mis visiones sociopolíticas. Yo, una férrea feminista que pone en el centro la teórica de género, vio como esta organización política nos dio la espalda a todas las judías del mundo, especialmente a aquellas que se vieron masacradas y secuestradas por el grupo terrorista Hamás. Yo, que siempre me he sentido cercana a la izquierda chilena, que creía en el proyecto de justicia social que traía Boric, me encontré con un presidente que no nos cuidaba y que no fue capaz de empatizar con el dolor del pueblo judío en esta oportunidad. Hoy a casi 10 meses de la masacre del 7 de octubre, he tomado distancia de aquellas personas que creía cercanas pero que no han sido capaces de reconocer nuestro dolor como pueblo, y si, lo que más me ha hecho falta del mundo en general es que sea capaz de reconocer nuestro dolor, tal como decía Ferenczi, el trauma en si mismo es traumático pero es aún más traumático la falta de reconocimiento de éste y así me he sentido en este tiempo, que el mundo no es capaz de reconocer nuestro dolor. Aún hay más de 100 secuestrados que no sabemos su paradero y eso me hace sufrir, pienso en ellos casi todos los días y trato de compartir en mis redes sociales algo de ellos todos los días, pero siento que nadie nos escucha. Sigo hablando con mi tía abuela y con mis tíos con más distancia, quiero viajar a Israel porque creo que tanto israelíes como la tierra misma nos necesitan allá a cada judío/a de la diáspora.Sin dudas apoyarnos entre judíos ha sido un bálsamo en este dolor, poder unirnos como pueblo, como familia ha sido sumamente importante, creo que eso nos da fuerza para seguir sobreviviendo y pensar que esto algún día se pueda acabar. Ojalá si sea desde la paz y la capacidad de convivencia entre judíos y palestinos y que el mundo propalestino entienda que la guerra es contra Hamás y no contra el pueblo palestino como tal. 

Karen Codner, lanza nueva novela “Todos nuestros fuegos” y proyecta su Podcast “Espiral” como un aporte a la creatividad literaria.

Hace algunos días atrás, Karen Codner lanzó una nueva novela llamada “Todos nuestros fuegos” En esta edición, conoceremos la multifacética vida artística de Karen.- ¿Cómo has desarrollado tu trabajo literario y en qué áreas?- “Desde que decidí dedicarme de manera profesional a la literatura para mí ha sido importante aportar en múltiples facetas. Por eso comencé ofreciendo talleres de escritura creativa a jóvenes con quienes estuve por tres años, pero con la pandemia lo suspendimos. En ese mismo período comencé a dictar talleres de lectura. El primero y el segundo fueron online, pero tan pronto se acabó la pandemia decidí aventurarme a presencial y creo que ha sido un acierto. Me gusta el contacto humano, la conversación libre y que el taller sea una experiencia completa. Pero ojo, lo que yo hago no es un club de lectura, sino que dicto una especie de clase magistral enfocándome en el análisis profundo de los textos e invito a los participantes a extraer al máximo una lectura más profunda y rica. Mi objetivo con estos talleres es que los participantes sean mejores lectores y los textos que doy no necesariamente son los más en boga o populares, sino de calidad literaria. Además, estoy haciendo sesiones particulares de creación literaria y durante el segundo semestre dictaré un ciclo online de cuatro clases para todos aquellos que quieran lanzarse a escribir, por eso también publiqué Cuaderno de escritura: con estos ejercicios escribo y también dictaré taller de lectura online. Como ves, es algo que me gusta”.- Otra faceta interesante es el Podcast Espiral, ¿Cómo nació la idea de este Podcast?- “Corría agosto del 2019 y yo ya escuchaba muchos Podcast, donde encontré una fuente de conocimiento tanto a nivel literario como general. Así algo se encendió en mí y dije ¿por qué no hago yo también uno? Y con algo de intrepidez decidí comenzar con un programa de entrevistas a escritores para conocer su lado más personal. La primera invitada fue Carla Guelfenbein a quien le agradezco la confianza. Con el tiempo agregué a invitados que se vinculaban con el mundo creativo, de la calidad de vida y temas más candentes, pero hace un año opté por volver a la esencia. Ya voy en el episodio 109 y pretendo seguir adelante. Cuando lo lancé se llamaba “Celular un llamado a la creatividad” pero decidí cambiar el nombre a algo más abstracto y por eso hoy se llama Espiral.Me ha abierto muchas puertas y contribuido a conocer otras formas de trabajo, de adentrarme en mundos que de otra forma serían inaccesibles para mí. El perfil de los invitados es que debe ser un profesional de la literatura, con una carrera sólida y que sus escritos trasciendan la novedad del marketing, es decir, que sean de calidad. Si está en Espiral es porque yo certifico que estamos ante gran literatura ya sea de América Latina o España a veces de otro idioma, como al escritor egipcio, André Aciman que escribió “Llámalo por mi nombre”. En Espiral han pasado grandes referentes como Julia Navarro, Alan Pauls, Irene Vallejo, Alejandro Zambra, Patricio Pron entre otros”.- En relación a tu último libro “Todos nuestros fuegos”, ¿En qué elementos o experiencias te inspiraste para crear esta novela? Y ¿Cómo está presente el judaísmo en la historia?- “La idea nace surge a partir de la canción en yídish  “Siete hijas”, que escuché en un vinilo que pertenecía a la abuela de mi marido. Yo no sé el idioma, pero la transcripción de la letra estaba en inglés y me gustó mucho. Trata sobre siete hijas que hay que casar, por eso viene la casamentera. De ahí tuve la fuerza para comenzar a trabajar en la familia de Rivka Schtern, la cuarta hija de siete. Esta canción no la voy a olvidar, fue fundamental y aparece en la novela. Ya no me acuerdo si lo del incendio cómo se ocurrió, seguramente  lo tenía en mi disco duro, pero ese fue un elemento importante para la historia que iba a desarrollar. El judaísmo no solo está presente en la historia, sino que es parte fundamental de la misma, sin él hubiera sido imposible contar lo que sucede en “Todos nuestros fuegos”. La protagonista es judía observante y este es un elemento vital para el desarrollo del personaje y de la trama.- Para quienes estén interesados en adquirir este libro, ¿Dónde lo pueden hacer?- “Está en todas las plataformas digitales como Buscalibre y en distribución a nivel nacional en las librerías del país como Antártica, Feria Chilena, Librabooks y Lolita, entre otras.  Además de formato e-book”. Adquirir Libro AQUÍ Visitar plataforma www.karencodner.com

Robert Funk: "Estados Unidos en una encrucijada".

Un sistema bipartidista como el de Estados Unidos requiere que ambos partidos sean lo que los gringos llaman una carpa grande, una gran coalición de diversos sectores e intereses. La dominación del Partido Republicano por parte de Donald Trump ya es un hecho, y los sectores tradicionales del partido – en la tradición de Reagan o Nixon, o se han sometido a la voluntad trumpista o se han refugiado en otros lugares, como el Lincoln Project. Pero el Partido Demócrata sigue siendo una coalición de grupos identitarios – latinos, judíos, afroamericanos, sindicatos, socialistas democráticos y conservadores – que hace que liderar el partido se convierta en una lucha permanente. Es uno de los desafíos que enfrenta cualquier posible candidato demócrata, y Joe Biden, en ese aspecto, ha logrado navegar estas aguas con bastante agilidad. Tal vez donde más se notan estas divisiones internas ha sido el tema de Israel, donde Biden ha resistido los llamados desde la izquierda a cortar el apoyo militar. No está claro que un futuro candidato demócrata mantenga la misma lealtad con el estado judío.Desde el lado republicano también hay problemas. Si bien Trump y ahora su candidato a la vicepresidencia, JD Vance, suelen mantener un discurso pro-Israel, también apoyan una serie de posturas que hacen cuestionar sus verdaderas intenciones. Vance saltó a la fama con sus memorias, en que publica su experiencia como hijo de madre soltera en una región pobre y aislada en las montañas de Ohio. En ese entonces Vance era un férreo crítico de Donald Trump, diciendo que Trump podría llegar a ser un Hitler norteamericano. Pero posteriormente se acercó más a Trump y los sectores más radicales del Partido Republicano, donde asumió posturas que se alinean con la externa derecha, notablemente apoyando la teoría del gran reemplazo, una teoría de conspiración que sostiene que unas misteriosas élites, lideradas por, entre otros, judíos como George Soros, tienen un plan maestro para reemplazar a votantes blancos con inmigrantes y minorías raciales para dominar las elecciones.  Vance ha dicho que los Demócratas desean promover la invasión de inmigrantes para “reemplazar a los votantes que ya están acá”. Recordemos a los manifestantes que marcharon en Charlottesville gritando que “Los judíos no nos reemplazarán!”. Más concretamente, como senador Vance votó en contra del proyecto de ley que le otorgaba ayuda militar a Israel y Ucrania. También ha hecho eco de las acusaciones que ha hecho Trump hacia la comunidad judía: dice que es “razonable” tildar a los judíos de desleales por seguir votando en su mayoría por Demócratas.La relevancia del nombramiento de Vance es que Trump claramente ve en él el futuro de Partido Republicano, un futuro arraigado en la frustración y los temores de – para hacer una caricatura – hombres, cristianos, blancos de clase trabajadora. Frente esta ola política se puede entender que el Partido Demócrata siga optando por uno de los pocos líderes que todavía pueda atraer votos de hombres, blancos provenientes de regiones económicamente deprimidas. Pero las encuestas muestras que hoy Biden, claramente disminuido por edad y tal vez enfermedad, ha perdido ese apoyo, y los otros sectores clave de apoyo, como afroamericanos y latinos, también están dudando. La encrucijada para los EEUU es histórica. Hoy la política norteamericana está definida por la política de identidad, no solamente entre las minorías raciales y sexuales que apoyan el Partido Demócrata, sino también entre los populistas nacionalistas que dominan el Partido Republicano. Como resultado, los partidos ya no son grandes carpas inclusivas, y EEUU será mucho menos capaz de enfrentar a los poderes emergentes, amenazas terroristas, y defender el orden internacional liberal. 

Sabores de la memoria

“Cada sabor, cada aroma, nos transporta a momentos especiales en las vidas y lugares, que traen a la memoria a quienes fallecieron y así recordarlos durante todo el año y no solo en Iom Hazikaron”.Con más de 100 personas presentes, WIZO Chile junto al Departamento de la Diáspora de la Organización Sionista Mundial, realizó en conjunto el lunes 15 de julio un emocionante encuentro y evento “Sabores de la Memoria”.Este proyecto recuerda a los soldados caídos a partir del fatídico 7 de octubre del año recién pasado, mediante la preparación de alguna de sus recetas preferidas. El contexto es doloroso, pero al realizar su preparación favorita juntos, los recordamos, prolongando y honrando sus vidas.En esta ocasión nos unimos en memoria de Sahar Saudyan z.l., de 21 años, oficial de la Fuerza Aérea Israelí, encargada de los Sistemas antimisiles.El evento comenzó con las palabras de bienvenida y mensaje de la presidenta de WIZO Chile, Sra. Evelyn Schatloff, continuando con las palabras del Sr. Nerya Meir, Jefe del Departamento de Actividades Sionistas para la diáspora, acompañado de Alejandra Dukes, activista y miembro del departamento OSM. Tuvimos también la oportunidad de escuchar los mensajes de Anat Vidor presidenta de WIZO Mundial y Anita Friedman Chairperson WIZO Mundial, quienes desde Israel nos enviaron su sentir.El encuentro contó con la participación de la Chef de “Puro Antojo”, Ivy Lehmann, quien dirigió a los asistentes en la preparación de la receta elegida. En tiempos de dificultad donde la esperanza y fe son nuestras principales fortalezas, actividades como “Sabores de la Memoria “, tiene el poder único de unir a nuestras familias con las familias de los fallecidos y recordarlos con la alegría que entregaban al compartir sus recetas.Agradecemos el apoyo a esta iniciativa a la Comunidad Israelita de Santiago, Comunidad Sefaradí, junto a su presidenta Mery Nachari, Comunidad Nueva Bnei Israel junto a su presidenta Judith Lozano, Comunidad Beit Emunah, Keren Kayemet junto a su presidente Andrés Abramovicz y al Archivo Judío de Chile, representado por Alejandra Nudman.“Cada receta tiene una historia y hoy más que nunca, esas historias nos recuerdan la resiliencia y la fortaleza de los judíos en Israel y la diáspora”. ¡Am Israel Jai!

Iván Rapaport, un matemático que escribe poemas y donde la tradición judía resulta relevante

El próximo 22 de agosto, lanzará su libro en el Círculo Israelita de Santiago en un nuevo Limud. Conversamos con Iván para conocer su vida y su libro.- Estimado Iván, cuéntanos un poco de ti.- “Soy ingeniero matemático y trabajo en el Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad de Chile. Mi vida laboral se puede resumir  en una sola frase: investigar y publicar artículos científicos. Mi área de especialización es el estudio de los algoritmos, mirados desde una perspectiva matemática. Siempre me gustó mucho la poesía, desde muy niño. No creo que la poesía y las matemáticas estén tan desconectadas como pudiese parecer. En las dos hay algo estético, donde la forma y el fondo se confunden. Víctor Hugo decía que “la forma es el fondo que emerge a la superficie”. A mí me parece que esa frase es muy lúcida. Con respecto a la pregunta de cuántos libros he escrito, te cuento que este es el primero. Y no me extrañaría que fuese el último. Sentí la necesidad de conectar mi judaísmo, mi manera de sentirlo, con el resto de las cosas que le dan forma a mi mundo y al mundo de muchos de nosotros, descendientes de inmigrantes judíos que llegaron a Chile y que no llegaron solos. Llegaron acompañados de una cultura riquísima y milenaria, profunda como pocas”.- En relación al libro de poemas “Empaca tu tienda, mañana es el día”, ¿Cuáles fueron tus fuentes de inspiración, y qué relevancia tiene el judaísmo en este libro?- “Hay una historia que me contó un compañero en el colegio. Su abuelo era un niño cuando la familia emigró desde Esmirna, Turquía. El barco que los trajo a Chile atracó en Montevideo. El niño se bajó en el puerto para descubrir este “nuevo mundo” y, al escuchar a la gente conversar en español, dijo, maravillado: “Papá, aquí son todos judíos”. El judaísmo es la columna vertebral de mi libro y en esta historia que escuché a los trece años está la génesis de todo aquello que después, décadas después, pude elaborar: nuestra conexión con la lengua española en particular y con el mundo mediterráneo en general. Obviamente el poemario no es un libro de historia. Es a través de imágenes históricas, casi como si se tratara de cuadros difusos, que voy contando mi propia vida. Esto no es fácil para alguien tímido como yo, que además no viene del mundo de la literatura y que no está acostumbrado, ni tampoco interesado, en exponerse. Quizás por eso me escondo un poco en el mundo frío de la geografía y la historia. Aunque por mucho que uno se esconda, al final te terminan encontrando. Y ese precio, recién ahora, a los 55 años, estoy dispuesto a pagarlo”. Para adquirir este libro haga click aquí.

Paul Ehrlich, Premio Nobel de Medicina

El 14 de marzo de 1854 nació Paul Ehrlich, de padres judíos, en Strehlen, un pequeño pueblo alemán, actualmente en Polonia. De niño no fue un destacado estudiante ni tampoco en las escuelas de medicina antes de graduarse en Leipzig. Al poco tiempo fue nombrado asistente y luego médico del hospital Charité de Berlín por diez años. Ehrlich, en sus investigaciones con diferentes tipos de teñidos de tejidos, logró identificar leucocitos y hematíes en sangre de pacientes con leucemia y anemia, y en visualizar los mastocitos, sentando así los fundamentos de la hematología. Cuando en 1882 Robert Koch anunció que había descubierto el agente causal de la tuberculosis, Ehrlich se dio cuenta que el teñido de la bacteria realizado por Koch podía ser mejorado y pronto elaboró un protocolo que Koch alabó y adoptó. Este fue el inicio de la gran amistad y colaboración que tendrían ambos eminentes investigadores. Posteriormente, se especializó en el estudio de la inmunidad, consiguiendo inmunizar contra ciertas sustancias vegetales gracias a la formación de antitoxinas. De sus investigaciones se fundó la moderna inmunología. Demostró que la inmunidad podía trasmitirse de la madre al feto, así como por la leche materna. Ehrlich postuló la teoría que las células tienen en su superficie moléculas específicas (que  denominó receptores) que se unen específicamente a las toxinas, que liberan en la sangre anticuerpos que son capaces de combatir la enfermedad. Por todos estos importantes trabajos en el campo de la inmunología, se le concedió en el año 1908 el Premio Nobel de Medicina.  En 1883 se casó con Hedwig Pinkus, con quien tuvo 2 hijas. Se le ha descrito como un hombre alegre, bondadoso, afable, aun en los momentos de mayor gloria. Cuando le preguntaron a qué atribuía su éxito, respondía: a las cuatro G: Geduld (paciencia), Geschick (destreza), Glück (suerte) y Geld (dinero).En 1899 Ehrlich fue nombrado director del Instituto Real de Terapia Experimental, donde reinició sus ideas sobre quimioterapia basadas en la especificidad de los colorantes sobre determinados tejidos. Comenzó a usar cientos de ellos, así como otros químicos, para tratar diferentes enfermedades. Ehrlich trató de encontrar un producto químico que, una vez ligado a ciertos parásitos, los aniquilara, intentando buscar una cura para la malaria y la sífilis. A partir de 1905 inició una serie de ensayos con compuestos que contenían arsénico. Estos principios sirvieron de base para el comienzo de la quimioterapia. Su compuesto, el arsenobenzol, resultó ser efectivo contra la espiroqueta, bacteria responsable de la sífilis. El laboratorio Hoechst comenzó la producción del medicamento que apareció con el nombre Salvarsán. Para mejorar su administración y evitar la hipersensibilidad, Ehrlich desarrolló el compuesto 914 al que nombró Neosalvarsán.Recibió 5 doctorados, 11 países lo condecoraron, otros 5 le dieron premios de honor, y se le postuló para otro premio Nobel. Se le considera uno de los padres de la histología, la hematología, la inmunología y sobre todo, la quimioterapia. Además, hizo importantes aportes a la oncología y la farmacología. Fue enterrado en el cementerio judío de Fráncfort, y una calle de dicha ciudad lleva su nombre. Durante el nazismo se profanó su tumba y quisieron borrar su nombre de las grandes luminarias científicas alemanas, pero después de ese período ominoso, Alemania volvió a colocarlo en el pedestal que siempre ha merecido por ser uno de los científicos más destacados de la humanidad.

Paulina Rutman expone sus obras en el Círculo Israelita

El próximo 7 de agosto, la artista inaugura su exposición llamada “Efímero”, en esta edición conversamos con Paulina para conocer más de ella.- ¿Cómo nació en ti, la pasión por el arte?- “Yo soy artista interdisciplinaria, especializada en coreografía, video-danza y videoarte. Mi interés por el arte nace desde mi infancia donde practicaba ballet clásico. Estudié por muchos años diferentes técnicas de danza e hice varias coreografías, donde también lo hice para la colectividad. Luego empecé a hacer un trabajo interdisciplinario de danza y video, donde trabajo la danza a través de la cámara, por lo que siempre he estado trabajando a través del arte. Con respecto a la pintura, siempre me interesó la pintura, pero nunca pensé que podía pintar, hasta que hace dos años decidí probar un taller de acuarela sin saber mucho de que se trataba. Para mi sorpresa, encontré un mundo fascinante en la pintura y en especial en la acuarela donde el agua también se transforma en una danza”.- ¿Cómo definirías tu estilo, qué materiales y técnicas ocupas para llevar a cabo tus obras?- “Nunca he tenido talento para dibujar y la acuarela me permite pintar sin tener que hacer un dibujo previo. Lo que hago es dibujar a través de la mancha. Por eso en la exposición, van a encontrar pinturas que están hechas de manchas en una búsqueda de la síntesis.Lo bonito de la acuarela es el agua y su transparencia. Cuesta controlar el agua pero al mismo tiempo gracias a eso, te encuentras con sorpresas cuando el agua se seca. A diferencia de otras técnicas, no está la posibilidad de corregir eternamente y varias decisiones las voy tomando en el camino antes que el agua se seque. Por lo que también hay una parte de improvisación en mis trabajos”.- ¿Qué te motivó a elegir al Círculo Israelita de Santiago como espacio para exponer tu trabajo artístico?- “Creo que es muy importante que hayan abierto este espacio para los artistas de la comunidad. En Chile no se valora mucho el arte ni hay mucha conciencia de lo importante que es el arte para el ser humano, por lo que me pone muy contenta poder exponer en la comunidad y en especial en el Mercaz donde están generando nuevos espacios para incluir a más personas de la colectividad”.

Testimonio interactivo en la nueva web de la Red Latinoamericana para la Enseñanza de la Shoá

En el sitio web, http://iwitness.usc.edu/sites/redlaes, de la USC Shoah Foundation, se compilan los materiales didácticos de las diez instituciones que forman parte de la Red LAES. Se trata de recursos educativos con enfoque latinoamericano y donde se explica el actuar de distintos países de la región durante la Segunda Guerra Mundial.Enseñanza de la Shoá) de la cual el Museo Judío de Chile es miembro fundador, surgió durante la pandemia para crear sinergia entre instituciones de la región que difunden las lecciones del Holocausto y poner a disposición materiales con una mirada latinoamericana.Por esto, la nueva web responde a las metas relacionadas con la divulgación de conocimientos y la consolidación de alianzas, como la que existe entre Red LAES y la USC Shoah Foundation, donde se aloja la nueva página web.USC Shoah Foundation es un organismo fundado por Steven Spielberg para conservar los relatos de sobrevivientes del Holocausto y otros genocidios. Como explica Sofía Cohen, Directora de Relaciones Institucionales del Museo Judío, “en su plataforma, llamada “IWitness”, se despliega un muy extenso compendio de recursos didácticos en decenas de idiomas para alcanzar diversos objetivos curriculares. Allí, el Museo Judío de Chile ha desarrollado actividades que pueden descargarse y trabajarse en línea, permitiendo al docente llevar un registro e interacción que ayuda al aprendizaje”.¿Qué le preguntarías a una sobreviviente del holocausto?Uno de los recursos más llamativos de la nueva plataforma, es el que permite interactuar con el testimonio de una sobreviviente que actualmente vive en Argentina, Lea Zajac de Novera, quien fue grabada en el 2018 por el Museo del Holocausto de Buenos Aires junto al USC Shoah Foundation con la tecnología “New Dimensions in Testimony”. En general, los estudiantes le hacen a la pantalla interactiva las mismas preguntas que les hacen a los sobrevivientes que el Museo Judío lleva a los colegios. Lo más frecuente: si han vuelto a sus países de origen, si luego del Holocausto perdieron la fe o quisieron dejar de ser judíos; o qué fue lo más difícil de enfrentar al llegar al país que los acogió. Y luego están las preguntas más cotidianas como saber si le gusta ver fútbol. Estas interacciones dejan una huella imborrable, ya que el relato a escala humana, en el idioma materno, transforman lo que podría ser “contenido curricular” en “lecciones de vida”.Actualmente, cuando se agranda la distancia con los hechos del Holocausto; y cuando la oportunidad de conversar con quien vivió estos eventos es cada vez más improbable, además del surgimiento del negacionismo y distorsión del Holocausto, contar con herramientas innovadoras se vuelve vital. Mantener la memoria de forma atractiva para las nuevas generaciones permite interiorizar y empatizar con las enseñanzas que nos dejan los sobrevivientes del Holocausto. Por esto, como explica la presidente del directorio del Museo Judío, Dalia Pollak “Nos enorgullece haber liderado la producción de esta nueva página web de la Red LAES. Los recursos educativos en español ahí expuestos tienen un potencial educativo enorme, ya que es difícil contar con herramientas en español adecuadas a la realidad de Latinoamérica, que resuenen con estudiantes acostumbrados a las redes sociales y a contenidos online que no siempre son adecuados. Y desgraciadamente, nos enfrentamos a la propaganda que distorsiona los hechos”. Al consultar por las razones por las que dan tanto énfasis al relato oral, Dalia explica que “estudios de la Liga Antidifamación, ADL, han demostrado que el contacto con un sobreviviente promueve el pensamiento crítico y la disposición a enfrentarse a las injusticias. Además, creo firmemente en las palabras del premio Nobel de la Paz Elie Wiesel cuando dice que, al escuchar a un testigo, te conviertes en testigo´”. Y añade que “en la era post sobrevivientes y sobre todo en estos tiempos desafiantes, todo esfuerzo por mantener la memoria de nuestras víctimas y héroes son más necesarios que nunca”.¿Cómo se filmó el testimonio de la sobreviviente Lea Zajac de Novera?Los entrevistados de “Dimensiones en Testimonio” son grabados rodeados de cámaras. Cada una de las respuestas al entrevistador se graban como videoclips independientes. Utilizando tecnología de lenguaje natural, las miles de respuesta se transforman en términos de búsqueda que se vinculan para reproducir un videoclip que da como resultado una experiencia similar a una conversación. Durante la postproducción, USC Shoah Foundation se cuida de no editar, alterar, manipular o censurar ninguna respuesta, para preservar la integridad de la voz del entrevistado, una promesa hecha a los sobrevivientes y sus familias.

Han pasado 30 largos años de aquel 18 de julio de 1994 y hemos visto demasiado

Han pasado 30 largos años de aquel 18 de julio de 1994 y hemos visto demasiado. La sensación de manoseo de afuera y de adentro que tenemos algunos de los que perdimos a gente querida nos invade.Muchas veces en estos 30 años señalamos que los atentados expusieron y exponen con cruda contundencia lo mejor y lo peor de la especie humana. La solidaridad de jugarse la vida levantando escombros, rescatando heridos, haciendo lo imposible por mantenerlos con vida. La bajeza de los mercaderes de la muerte robando en el caos billeteras, relojes, joyas y haciendo negocios con los muertos.En 30 años vimos políticos, dirigentes, jueces, profesionales, empresarios y algunos familiares utilizar inescrupulosamente el atentado.En 30 años vimos como una comunidad vaciada de identidad y valores transformó el atentado en un evento político anual que se agregó al calendario de festividades religiosas y nacionales.En 30 años vimos como la causa AMIA sirvió como en un espacio de lucha por el poder y protagonismo.En 30 años vimos y escuchamos demasiados discursos devaluados y vacíos.En 30 años vimos como el atentado a la AMIA le sirvió de excusa a diversas comisiones directivas para obtener subsidios estatales de todo tipo.En 30 años vimos cómo se intentó encubrir a los responsables del atentado con un impresentable memorándum avalado en su momento por propios y extraños.En 30 años vimos cómo se asesinaba al fiscal especial de la causa y la indecencia posterior de una investigación guionada que pretendía imponer un relato patético en medio de otra impunidad.En 30 años vimos como un atentado terrorista contra un avión en Panamá fue casi ignorado y silenciado.En 30 años vimos que a pesar de todo la memoria y exigencia colectiva siguen viva.Desde este humilde medio de comunicación, que vivió en carne propia el atentado a la AMIA sugerimos la realización de un juicio en ausencia que permita a los familiares, amigos y la sociedad argentina finalmente elaborar la masacre y cerrar una herida abierta.En 30 años sería hora de dejar que los muertos descansen en paz y los vivos seamos dignos.A la memoria de Susy Wolynski de Kreiman Z.L y el resto de las víctimas fatales, los sobrevivientes, familiares y amigos.Fuente: https://www.radiojai.com/index.php/2024/07/18/172502/descansen-en-paz/

Sin la Roja (Comentario de la parashá)

La Parashat Jukat introduce la mitzvá de la vaca roja (pará adumá), una de las leyes más misteriosas de la Torá, descrita en Números 19. Esta ley se utiliza para purificar a quienes han estado en contacto con la muerte. La vaca roja, sin defecto y de color uniforme, es sacrificada y quemada, y sus cenizas se mezclan con agua para crear una solución purificadora. Esta agua se rocía sobre los impuros para purificarlos, pero aquellos que manejan las cenizas se vuelven impuros, un paradojo que Rashi describe como un “Jok”, un decreto divino que desafía la lógica humana y debe aceptarse por fe.La impureza ritual, o tumá, puede surgir de varias fuentes. El contacto con un cadáver humano provoca una impureza severa, al igual que tocar o mover huesos humanos. Enfermedades como el tzaraat (lepra bíblica) y condiciones corporales como flujos anormales en hombres (zav) y mujeres (zavá) también causan impureza. Las funciones biológicas naturales, como la impureza menstrual (nidá) y la impureza postparto (yoledet), afectan a las mujeres durante su ciclo mensual y después de dar a luz. El contacto con animales impuros, como ciertos cadáveres animales (nevelá) y criaturas pequeñas muertas, también provoca impureza. Los objetos que han estado en contacto con fuentes de impureza pueden transmitirla.Cada fuente de impureza tiene procedimientos específicos de purificación, como la inmersión en una mikvé (baño ritual), la ofrenda de sacrificios, o la aplicación de agua mezclada con cenizas de la vaca. Aunque hoy no tenemos el Templo, los conceptos de pureza e impureza pueden aplicarse a nuestras acciones y comportamientos. El Rambam (Maimónides) enseña que uno debe esforzarse por mantener pensamientos y acciones puras, practicando la autocrítica constructiva, buscando el crecimiento personal y espiritual, y actuando con bondad hacia los demás. Así, aunque no tengamos la vaca roja, podemos purificar nuestras vidas a través de acciones justas y pensamientos puros, contribuyendo a una comunidad más elevada y sagrada.

¿Cuántos ayunos existen en el calendario judío?

En el calendario judío, hay varios días de ayuno significativos.1. Tishá B’Av: Se observa como el día más importante de luto judío, conmemorando la destrucción del Primer y Segundo Templo en Jerusalén. Es un día de ayuno completo que dura aproximadamente 25 horas.2. Yom Kipur: Es el día más sagrado del año judío, conocido como el Día de la Expiación. Es un día de ayuno completo que dura aproximadamente 25 horas, comenzando desde la puesta de sol hasta la noche siguiente.3. Shivá Asar B’Tammuz: Marca el inicio de un período de tres semanas de duelo que culmina en Tishá B’Av. Es un ayuno desde el amanecer hasta el anochecer.4. Taanit Esther: El ayuno de Ester se lleva a cabo el día antes de Purim para conmemorar el ayuno que la reina Ester y el pueblo judío observaron antes de que ella interviniera ante el rey Asuero para salvar a los judíos. Es un ayuno desde el amanecer hasta el anochecer.Además de los ayunos principales hay otros ayunos menores y específicos:5. Taanit Bechorot: Ayuno de los primogénitos, observado el día antes de Pascua (Pesaj) por los primogénitos varones en conmemoración de que los primogénitos fueron salvados durante la Plaga de los Primogénitos en Egipto.6. Asará B’Tevet: Un ayuno menor que conmemora el inicio del asedio de Jerusalén por Nabucodonosor II de Babilonia, marcando el inicio de la destrucción del Primer Templo.7. Tzom Gedalia: Ayuno que conmemora el asesinato de Gedalías ben Ajikam, quien fue nombrado gobernador de Judá por el rey de Babilonia después de la destrucción del Primer Templo.

La Segunda Guerra Mundial se presentó cuando Japón invadió China en 1937

Jaime Mois Corona, nos cuenta sobre su libro “El ascenso y ocaso del imperio del sol naciente: La Segunda Guerra Mundial en el teatro de operaciones del Asia- Pacífico.- Estimado Jaime, cuéntanos un poco de ti y ¿Cómo nació la inquietud de escribir?- “Soy egresado del Instituto Hebreo, de la generación del 93 y luego estudié derecho en la Universidad Central, titulándome de abogado. Actualmente trabajo en el Comité Olímpico de Chile, en docencia y difusión, experto en derecho deportivo. Comencé a escribir el 2012, logrando que mi tesis de Magister fuera publicada en la Universidad de Málaga y eso me impulsó a escribir libros relacionados con la enseñanza del derecho. Hasta ahora en cuestiones jurídicas, he publicado cuatro libros sin contar la tesis y he abarcado el derecho deportivo, el derecho comercial y el derecho laboral. En 2023, publiqué mi primer libro de historia”.- En relación a este libro, ¿Por qué abordaste el periodo de la Segunda Guerra desde la zona del Océano Pacífico Oriental?- “Yo siempre he estado interesado en la historia de la Segunda Guerra Mundial, considerando la Shoá en Europa, pero al investigar la materia, ya animado a escribir un libro de la guerra en el viejo continente, me percaté que, a lo menos en Chile, casi no hay nada de información sobre la conflagración en el lejano oriente, siendo aquel uno de los frentes de batalla más vastos, con frentes que alcanzaban los cientos de kilómetros y millones de hombres alienados para el combate. Además, hay tratadistas que afirman que el inicio de la Segunda Guerra Mundial se presentó cuando Japón, gobernado por el Emperador Hirohito, invadió China en 1937, con la conquista y posterior masacre de la antigua capital Nankín, el mismo año, con 300.000 civiles muertos en menos de un mes. Todo esto es el punto de partida para que operen una serie de alianzas que obligaron a actuar a Estados Unidos, con el embargo del petróleo en Oriente, y que significó el bombardeo de Pearl Harbor, obligando al país del norte a declarar la guerra contra Japón. Llamativamente, todo lo anterior, es un escenario casi calcado a lo ocurrido en Europa desde 1939, cuando gobernaba Adolf Hitler, quien ordenó la invasión de Polonia en septiembre.El asunto, es que, al término del conflicto, se configuró el escenario de lo que hoy podría ser llamada la Nueva Guerra Fría, en especial atención a las cuestiones geopolíticas entre Estados Unidos, China – Taiwán, Japón y Rusia, siendo un probable escenario de tercera guerra mundial, si es que China llegara a invadir a Taiwán, lo que al parecer sucederá pronto. En términos generales, hay alianzas estratégicas entre Estados Unidos y Japón, que obligarían a estos a proteger a Taiwán ante un escenario bélico iniciado por China, que arrastraría a su vez a Rusia a un frente en Oriente, posibilidades de uso de armas atómicas.  En cuanto a mi propósito de escribir sobre la guerra en Europa, actualmente estoy trabajando en un libro sobre el particular, el que terminaré este año y será lanzado el 2025”.PUEDE ADQUIRIR EL LIBRO AQUÍ