El 45% de los adultos chilenos tienen creencias antisemitas significativas
El 45% de los adultos chilenos —y el 46% de los adultos de todo el mundo— tienen creencias antisemitas significativas, según una encuesta de la ADL. Según la última encuesta Global 100 realizada por la Liga Antidifamación (ADL) y coordinada con Ipsos y otros socios de investigación, aproximadamente 7 millones de adultos en Chile tienen elevados niveles de actitudes antisemitas. La encuesta encontró que el 46% de la población adulta del mundo —un estimado de 2,2 mil millones de personas— albergan actitudes antisemitas profundamente arraigadas, más del doble en comparación con la primera encuesta mundial de ADL realizada hace una década y el nivel más alto registrado desde que la ADL comenzó a rastrear estas tendencias a nivel mundial.Según la encuesta, el 61% de los chilenos tiene una opinión favorable de los judíos, superando la media regional (49%). Los chilenos son menos propensos a creer que los judíos son más leales a Israel que a Chile (43%) en comparación con América Latina en su conjunto (62%). Además, la mitad de los chilenos (55%) cree que los judíos tienen demasiado poder en el mundo de los negocios, siendo los adultos más jóvenes (18-34) los más propensos a respaldar esta creencia (62%). Los chilenos son más propensos que otros en la región a afirmar que los judíos controlan los medios de comunicación (41%) y el gobierno (31%).Lanzado por primera vez en 2014, el estudio de la ADL Global 100 sigue siendo el estudio más extenso del mundo sobre actitudes antisemitas. Para la última encuesta, se encuestó a más de 58.000 adultos de 103 países y territorios, lo que representa el 94% de la población adulta mundial. La encuesta también reveló que el 20% de los encuestados de todo el mundo no ha oído hablar del Holocausto. Menos de la mitad (48%) reconoce la exactitud histórica del Holocausto, porcentaje que desciende al 39% entre los jóvenes de 18 a 34 años, lo que pone de manifiesto una tendencia preocupante demográfica. Los encuestados menores de 35 años también tienen elevados niveles de sentimientos antisemitas (50%), 13 puntos porcentuales más que los encuestados mayores de 50 años. Una tercera parte de los chilenos (34%) tiene una percepción correcta del Holocausto, por debajo de la media regional (45%). Son dos veces más propensos que el resto de los latinoamericanos a creer que el Holocausto se ha exagerado (39%). La mitad (49%) cree que los judíos hablan demasiado del Holocausto.A pesar de los alarmantes resultados sobre las actitudes antisemitas y el conocimiento del Holocausto, los datos de Global 100 destacan las áreas en las que los gobiernos pueden tomar medidas para empezar a revertir estas tendencias. Los gobiernos pueden contar con el apoyo de una alentadora mayoría (57%) de los encuestados a nivel mundial que reconocen que el odio hacia los judíos es un grave problema en el mundo. Esto también es cierto para la mayoría de los encuestados en las siete regiones geográficas, grupos de edad, niveles de educación y orientaciones políticas. “El antisemitismo es una emergencia global, especialmente en el mundo posterior al 7 de octubre. Estamos viendo cómo se manifiestan estas tendencias desde el Medio Oriente hasta Asia, desde Europa hasta América del Norte y del Sur”, afirmó Jonathan A. Greenblatt, Director General de la ADL. “Las actitudes negativas hacia los judíos son una importante base utilizada por la ADL para evaluar los niveles generales de antisemitismo en un país, y los resultados son profundamente alarmantes. Está claro que necesitamos nuevas intervenciones gubernamentales, más educación, seguridades adicionales en las redes sociales y nuevos protocolos de seguridad para prevenir los crímenes de odio antisemita. Esta lucha requiere la participación de toda la sociedad, incluyendo al gobierno, la sociedad civil y los individuos, y este es el momento de actuar”.La Puntuación del Índice Global 100 representa el porcentaje de encuestados que respondieron “defi-nitivamente cierto” o “probablemente cierto” a seis o más de los 11 estereotipos negativos sobre los judíos que se plantearon. Tres cuartas partes (76%) de los encuestados del Medio Oriente y Norte de África creen que la mayoría de los 11 tropos son ciertos. Alrededor de la mitad de los encuestados de Asia (51%), Europa Oriental (49%) y África subsahariana (45%) albergan altos niveles de actitudes antisemitas. Las Américas (24%), Europa Occidental (17%) y Oceanía (20%) tienen niveles relativamente más bajos de actitudes antisemitas, aunque todavía alrededor de uno de cada cinco adultos alberga estos sentimientos. Según la encuesta, los países y territorios con los índices más altos son Cisjordania y Gaza (97%), Kuwait (97%) e Indonesia (96%), mientras que quellos con los índices más bajos son Suecia (5%), Noruega (8%), Canadá (8%) y los Países Bajos (8%). “Los tropos y creencias antisemitas se están normalizando de forma alarmante en las sociedades de todo el mundo. Esta peligrosa tendencia no es una amenaza solo para las comunidades judías, es una advertencia para todos nosotros. Incluso en los países con los niveles más bajos de actitudes antisemitas a nivel mundial, hemos visto muchos incidentes antisemitas perpetrados por una pequeña minoría envalentonada, ruidosa y violenta. Esto es un llamado a la acción colectiva y nosotros estamos comprometidos a continuar nuestro trabajo con nuestros socios en todo el mundo para hacer frente y mitigar este profundamente arraigado antisemitismo”, dijo Marina Rosenberg, Vicepresidenta Senior de la ADL para Asuntos Internacionales.Además de las 11 preguntas del Índice, la encuesta planteó otras cuestiones relacionadas con los judíos, las actitudes hacia Israel y el compromiso con la población y las empresas israelíes. Aunque los sentimientos hacia Israel son ambivalentes, más de siete de cada diez encuestados creen que su país debe mantener relaciones diplomáticas con Israel (71%) y acoger a turistas israelíes (75%). Cabe destacar que que dos tercios de los encuestados (67%) no quieren que su país boicotee productos y negocios israelíes. Los chilenos tienen opiniones ambivalentes sobre Israel (51% favorable). Las opiniones positivas sobre Hamás son notoriamente más altas (34%) que el promedio regional (17%). La encuesta se realizó por teléfono, cara a cara y en línea utilizando un muestreo probabilístico representativo a nivel nacional en cada país o territorio y tiene un margen de error del 4,4% para una muestra de 500 personas (la gran mayoría de los países) y del 3,2% para una muestra de 1.000 personas. El trabajo de campo y la recolección de datos fueron realizados y coordinados por Ipsos en todos los países fuera de la región del Medio Oriente y Norte de África. La recopilación de datos para los países de dicha región fue realizada y coordinada por GDCC, Ronin y Catalyze Global Research. Todas las entrevistas se realizaron entre el 23 de julio y el 13 de noviembre de 2024.