Galilea:

17 Junio 2022, Santiago de Chile

Una granja de 2.100 años de antigüedad fue hallada intacta

Por Israel 21C

El mes pasado arqueólogos locales hallaron en el norte de Israel una granja que estuvo “congelada en el tiempo” durante 2.100 años.

Los expertos indicaron que los habitantes de ese sitio habrían huido de allí a toda prisa solo llevando con ellos algunos elementos esenciales pero dejando atrás un tesoro de artículos cotidianos.
Entre los objetos recuperados había decenas de pesas de telar utilizadas para tejer prendas, grandes recipientes para almacenar cerámica, herramientas agrícolas de hierro -incluidos picos y guadañas- y monedas que datan de la segunda mitad del siglo II AC.

Los arqueólogos se toparon con los restos de la granja en el poblado Horvat Assad, junto a Nahal Arbel, en el este de la Galilea durante las excavaciones para un proyecto para transferir agua desalinizada al Lago Kineret (Mar de Galilea).
“Tuvimos mucha suerte de descubrir una cápsula del tiempo congelada en la que los hallazgos permanecieron tal cual los dejaron los ocupantes del sitio. Todo indica que se fueron de forma apresurada ante un peligro inminente, como la posible amenaza de un ataque militar”, afirmó la doctora Amani Abu-Hamid, director de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA).

Hamid reveló que las pesas del telar todavía estaban en sus estantes y los recipientes de almacenamiento estaban intactos. “Sabemos por las fuentes históricas que en este período, el Reino Hasmoneo de Judea se expandió hacia la Galilea y es posible que la granja fuera abandonada a raíz de estos eventos. Se requiere más investigación para determinar la identidad de los habitantes del sitio”, añadió.

Este descubrimiento ofrece más información sobre la actividad poco conocida en el área en el período hasmoneo pero el misterio es todavía poder saber quién vivía en la granja o qué provocó su repentina partida.La excavación fue financiada en parte por Mekorot, la compañía nacional de agua de Israel, que trabaja en el proyecto Northern Carrier de 910 millones de shekels -unos 265 millones de dólares- para bombear agua desalinizada al Kineret (el lago desempeña un papel fundamental en el suministro del recurso).

Eli Eskosido, director general de IAA, explicó que el “interesante y significativo hallazgo salió a la luz en el curso de la excavación realizada antes de la implementación del proyecto de agua de Mekorot”.

Hoy, Mekorot y la IAA trabajan juntos para preservar la granja, ya sea en el sitio mismo o en algún lugar cercano.
Por su parte, Avi Malul, vicepresidente del departamento de desarrollo y clientes de Mekorot, afirmó que el trabajo de desarrollo en coordinación con la IAA ya estaba en la etapa de planificación general. “Las tareas de la Autoridad de Antigüedades en el sitio son para el proyecto estratégico que significará el transporte de excedentes de agua desde las plantas desalinizadoras en el centro de Israel hacia el norte y Kineret”, expresó.

COMENTARIOS

Ingresar

    Un reconocimiento a su compromiso y aporte a la construcción de Israel

    “Se dice a menudo quela supervivencia del Pueblo Judío durante más de 3.400 años es un milagro. Comparto esta opinión, sintiendo además que la solidaridad y el apoyo mutuo que nos proporcionamos entre nosotros es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se asienta ese milagro. Durante los últimos 100 años de nuestra historia, Keren Hayesod ha sido la institución que ha desempeñado un papel central en el cumplimiento de ese rol, y es un gran honor para mí ser parte de ella”. Con esas palabras, la Presidenta de la División Femenina del Keren Hayesod (KH) Chile, Karen Pupkin, agradeció el Premio de Excelencia de la División Femenina Internacional de esta organización judía sionista, que la distinguió como la mejor lideresa de una sección femenina del KH en el mundo. Conversamos con ella para conocer sus impresiones sobre el premio, el rol que cumple el KH en Chile e Israel y la relevancia de la División Femenina y su labor. Karen, ¿puedes contarnos desde cuándo eres parte del Keren Hayesod?-Llegué al KH hace 20 años, el año 2003, hice toda la trayectoria desde Dor Hemshej, luego pasé a formar parte de Dor Ajshav, que es el grupo de 35 a 55 años, y finalmente el año 2019 asumí el liderazgo de la división femenina. ¿Cuándo asumiste el liderazgo de la División Femenina (DF) y qué te motivó a hacerlo?-Siempre había estado en los grupos mixtos y la División Femenina requería de activación, incluir nuevas voluntarias y nuevas donantes, y por eso me invitaron a asumir ese desafío. ¿Cuál es la misión de la DF? ¿Qué actividades o proyectos desarrollan?-La División Femenina internacional está en aproximadamente 30 países. El KH tiene más de 60 campañas en 46 países, y son más campañas que países porque, por ejemplo, Brasil tiene campaña en Rio de Janeiro y Sao Paulo. Y de todas las campañas generales, más o menos en la mitad, en 30 países, hay una DF que participa y recauda fondos en forma paralela a los otros grupos, ya sea para la campaña general o para proyectos particulares que tenga. El objetivo es, también, permitir que mujeres judías de todo el mundo participen activamente en la construcción del Estado de Israel, salvando vidas judías, participando en la continuidad del Pueblo Judío. Y el principal trabajo es promover donaciones de mujeres, realizar campañas, elegir proyectos campañas que como mujeres queramos desarrollar, como lo hicimos entre el año 2020 y el año 2022, donde la DF de Chile reunió los fondos para construir una escuela tecnológica en la aldea juvenil Ben Yakir, que se inauguró en septiembre de 2022. La idea de la DF, también, es proporcionar un marco internacional para fomentar la participación de mujeres en las tarea de Aliá, de inmigración y absorción, y de construcción del Estado de Israel, creando vínculos más estrechos entre las comunidades judías, al conocer a mujeres que participan en las distintas divisiones en muchos países.Y, en ese sentido, ¿cómo se inserta la DF en el trabajo general que hace el Keren Hayesod?-El KH se divide en distintos grupos para organizar su trabajo voluntario y de recaudación de fondos, y la DF es uno de ellos. Esta surgió en el año 1967, para la Guerra de los Seis Días, donde las mujeres se veían muy impotentes y querían ayudar, y se cuenta que comenzaron a donar sus joyas y en algunos países se comenzaron generar grupos de mujeres que pudieran recaudar fondos para Israel y para el Pueblo Judío. ¿Cuál fue el objetivo de la reunión en Israel que se realizó hace algunas semanas?-Este Mifgash, que es un congreso de la DF internacional, se hace cada dos años en Israel, y la idea es que por años intermedios se haga en otros países, por ejemplo el año 2024 se está programando uno en México.Este era el primer Mifgash al que asistí, porque cuando fue el del 2020, en que tenía que ir representando a Chile, se canceló por la pandemia. ¿En qué consistió el programa de esta reunión?-Fue muy intenso, el Mifgash comenzó un día después de Iom Haatzmaut, y comenzamos con paneles para discutir sobre la situación de Israel en sus 75 años. Estuvimos en el Centro Peres de Innovación; estuvimos con olim de distintas partes del mundo, que nos contaron su historia, y estuvimos con una olá jadashá de Ucrania, que nos contó cómo salió de un día para otros con sus hijos, con una maleta, y toda la ayuda que recibió por parte de la Agencia Judía, que es el socio del KH en todas estas actividades, y tuvimos charlas y talleres sobre fundraising; visitas a lugares históricos de Israel y a una base aérea. Y te diría que una de las actividades más importantes es visitar proyectos, nos contaron del Proyecto “Kedma”, para llevar jóvenes a zonas en las fronteras de Israel, hay 300 ishuvim y este proyecto ya está actuando en 60 de ellos. Estuvimos visitando un colegio donde vimos el programa “Jóvenes Futuros”, que es maravillosa la ayuda sicológica que se da a padres y familias en riesgo social. Lo esencial fue hacer redes con otras mujeres que participan en las campañas de América Latina, Europa, Australia y Norte América, que es fundamental para compartirnos experiencias y saber más de los proyectos de Keren Hayesod, para compartir con las personas que contribuyen con los fondos.¿Cómo recibiste la distinción que se te otorgó como la presidenta destacada a nivel mundial de una DF?-Fue muy emocionante, es una distinción que se otorga hace más de 30 años y es un reconocimiento a un trabajo realizado. Como se plantea en la descripción de este premio, el Premio a la Excelencia de la División Femenina Internacional del Keren Hayesod “se otorga a una líder que se ha destacado por su dedicación y devoción, actuando con coraje y compromiso para guiar e innovar en pro del fortalecimiento de la participación de las mujeres judías en el desarrollo de la continuidad judía y las relaciones entre las comunidades judías y el Estado de Israel”. ¿Qué implica también para la DF del Keren Hayesod Chile este reconocimiento?-Para el Keren Hayesod y para la comunidad en general es un lindo e importante, porque es muy emocionante que una comunidad pequeña como la nuestra, sea reconocida por sus actividades.

    “Somos una institución de origen judío pero abierta a todas las personas”

    El pasado 27 de abril, el Club de La Dehesa eligió a su nuevo Directorio para el período 2023-2026, siendo reelecto Ronald Hirsch como presidente del mismo. Miembro del Directorio desde hace cinco años, comenta que decidió repostularse al cargo para poder concretar algunos de los planes que se han propuesto para el club. Como parte de una tradición familiar, siendo que uno de sus abuelos fue fundador de esta institución, Rony se acercó al golf desde chico y como adulto se involucró con mayor intensidad.Rony, pocas personas saben que el Club de Golf de La Dehesa es una institución comunitaria.-Sí, el Club de La Dehesa fue fundado a mediados de los años ‘60 por un grupo de personas judías que llegaron a Chile y que habían intentado hacerse socios de algunos otros clubes de Santiago, pero no fueron aceptados por su religión. Entonces, con mucha visión, estas personas compraron el terreno donde está el club actualmente, en La Dehesa, del orden de las 70 hectáreas -que es un área verde enorme, un pulmón para la comuna- y ahí empezaron a desarrollar este club y es para sacarse el sombrero, porque yo que presido esta institución hace un par de años sé de lo que cuesta juntar plata, lo que cuesta invertir y hacer cosas, y este grupo con harta determinación logró este sueño. Y no solo eso, sino que además fueron visionarios porque hoy día, todo el mundo lo dice, es el club con la mejor ubicación de Santiago. En la actualidad, el club tiene miembros que son de la comunidad y otros que no. Esta es otra de las cosas notables que tiene esta institución, y que se basa en sus estatutos originales, y es que estos socios fundadores, al haber sido discriminados por su identidad judía, definieron que este club nunca discriminaría a ninguna persona por su religión u origen. Por ejemplo, muchos miembros de la comunidad coreana en Chile fueron admitidos en este club como socios, mientras que ningún otro los admitió. Este es un club que permite que cualquier persona se sume. Actualmente, tenemos aproximadamente 580 familias socias, con personas de todos los orígenes. Pero tenemos la gran inquietud de cómo motivar a las personas judías a que se incorporen, porque si bien tenemos una mayoría original y desde el punto de vista estatutario, pero en las últimas campañas que hemos tenido el ingreso de personas judías ha sido bastante bajo. Nosotros somos miembros de la Comunidad Judía de Chile, CJCh, y debemos ser la más sui generis en ese aspecto, porque somos una institución de origen judío pero abierta a todas las personas.¿Qué crees que explica que haya bajado el interés de personas de la comunidad en inscribirse en el club?-Siguen entrando socios de origen judío, pero hoy en día no son la mayoría de los que entran.Además del golf, ¿qué otras actividades se desarrollan en el club?-Tenemos tenis, paddle tenis y nuestro proyecto para este año es hacer un gimnasio, pero obviamente nuestro fuerte es el golf, entonces una de las mayores motivaciones para entrar a un club como este es que te guste, que seas golfista o que quieras jugar en el futuro. Nos encantaría hacer, en algún momento, una campaña con el Instituto Hebreo y con el Maimonides School para poder atraer a que los jóvenes, desde niños, se integren al club y que el golf pueda ser una opción. Que desde chicos se enamoren, como nos pasa a muchos que nos hemos enamorado de este deporte. ¿Cómo son los socios y socias del Club de Golf? ¿Hay diversidad etaria, de género?-Yo te diría que sí. Chile tiene a dos grandes figuras, que llegaron a la élite del golf en el mundo, Joaquín Niemann y Mito Pereira. Como anécdota, te cuento que la familia de Joaquín es socia del club, su padre y los hermanos juegan en el club. Con estas dos grandes figuras hay mucha gente que está jugando, Chile -a nivel sudamericano- ha mejorado mucho y es un referente en el continente en golf. Eso hace que tengamos harta juventud, a diferencia de años atrás en que se decía que el golf era un deporte de viejos, hoy entre los jóvenes es muy valorado. Entre hombres y mujeres, hay más hombres en nuestro club, pero cada día más las mujeres se están incorporando al golf y esperamos que se sumen más. En general, el golf es un deporte que tiene más seguidores en la actualidad. En noviembre tuvimos un evento con Niemann y Pereira, que jugaron un partido y llegaron cerca de 2.000 personas a verlo, lo que es un volumen notable para Chile. En el mundo es una actividad muy popular y en el país cada día más.

    “Un llamado de honor: Policlínico Público Israelita”

    En agosto de 1939 se editó la publicación que vemos en la fotografía, su objetivo era conseguir financiamiento para la construcción de un nuevo edificio que albergaría el Policlínico Público Israelita, hoy conocido como Centro Médico Israelita, CMI.  “ …El Policlínico es una de las primeras y más longevas instituciones de la colectividad judía en Chile.  Fue fundado en 1922 por un grupo de jóvenes doctores, dentistas y estudiantes del Centro de Juventud Israelita.  En 1928, el Centro de Juventud Israelita se unió con tres otras organizaciones juveniles para conformar la Asociación de Jóvenes Israelitas de Chile (A.J.I.).  Al poco tiempo, al alero de la A.J.I., también se fundaron la Oficina Jurídica Gratuita y la Escuela Nocturna Gratuita para Obreros.  Varios de los jóvenes que impulsaron el Policlínico llegaron a Chile de niños, otros nacieron pocos años después de la llegada de sus padres.  Uno de los objetivos declarados para la creación del Policlínico fue la gratitud hacia la gente y el país que los acogió... “( Dirven Eisenberg, M.(2021). Cuadernos Judaicos).Fundado el 21 de mayo 1922, el Policlínico fue un Departamento, primero del Centro de Juventud Israelita y luego de la Asociación de Jóvenes Israelitas, hasta que en 1963 logró la  personalidad jurídica y estatutos propios. En los años 90 cambió su nombre a Centro Médico Israelita (CMI), con el fin de adecuarse a las condiciones de pagos y reintegros de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES) y del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).Desde sus inicios el Policlínico fue  una de las instituciones más visibles de la colectividad judía en Chile y su financiamiento fue esencialmente a través de concurridas fiestas y bailes, y donativos de privados y de miembros de la colectividad judía y en la actualidad, en medio de la conmemoración de los 100 años del Policlínico-CMI, sigue entregando atenciones gratuitas - o al más bajo costo- a la población de escasos recursos de Santiago. Hace unas semanas, el Centro Médico Israelita nos una maravillosa donación al Archivo Judío de Chile, así, se resguardará sus 100 años de historia, y de paso, la de nuestra comunidad.Dona fotografías, documentos, videos, etc. al Archivo Judío de Chile para construir y preservar juntos la historia de la comunidad judía de Chile. Archivo Judío de Chile: archivo@fmj.cl.

    Gran noche de “BetREal”

    ¡Queridos javerim! Nuevamente, nos dirigimos a ustedes, pero en esta ocasión para comentarles que el día 13 de mayo de este año llevamos a cabo nuestra increíble experiencia beteliana “BetReal.” Este evento fue un éxito rotundo, disfrutamos de grandes sorpresas, actividades y comida exquisita. Además, contamos con la asistencia de más de 300 personas pertenecientes a nuestra comunidad. Este evento fue organizado por todos los madrijim de Bet El con el objetivo de recaudar fondos para financiar el viaje de capacitación a Argentina para los madrijim este mes de julio, también para ofrecer becas para seminario para a nuestros janijim, y llevar a cabo el resto de nuestras actividades betelianas del año. Para los que se lo perdieron, no se preocupen ¡Acá les dejamos un resumen de lo que fue esta noche inolvidable! En los salones del Mercaz, primero tuvimos a un mago que dejó atónitos a todos nuestros asistentes. De forma simultánea se ofreció sushi, pizza, bebestibles y exquisitos postres. Luego iniciamos formalmente con un vídeo hecho por janijim y madrijim de nuestra tnuá, donde expresaron lo que sienten por Bet-El. Y las sorpresas seguían en esta memorable noche, al más estilo beteliano donde nuestros madrijim cantaron dos himnos de nuestra tnuá. ¿Pensaban que eso era todo? La respuesta es no … Luego de un primer juego de bingo, llegó a nuestra querida comunidad directamente desde Puerto Rico con todo el estilo urbano, la estrella musical Bad Bunny que nos deleitó con todo el ritmo que ofrece. Para terminar esta noche intensa cerramos con dos juegos más de bingo donde nadie podía creer los inigualables premios que se ofrecían. Si es que se perdieron todo lo anterior, no se preocupen. En Bet-El todas las familias de la comunidad siempre tendrán las puertas abiertas no solo para esta clase de evento, sino para todo lo que ofrecemos como tnuá. Desde diversión hasta peulot con enseñanzas tanto valóricas como judías. Les recordamos que pueden venir a conocernos sábado a sábado en el Mercaz de 16 a 19.30 hrs., y así sentir nuestras tradiciones y magia que inspiran a todos quienes son parte de Bet El. Por último, pero no menos importante, queremos agradecer nuevamente a las más de 300 personas que asistieron y a todos quienes cooperaron para llevar a cabo esta experiencia única. Muchas gracias, ¡y los esperamos en la próxima!

    Las ventas de casas nuevas en Israel aumentaron en marzo

    En marzo de 2023 se vendieron en Israel 2.790 viviendas nuevas, según informa la Oficina Central de Estadística, un 9,4% más que en febrero de 2023, cuando se vendieron 7.960 viviendas nuevas.El aumento de las ventas de pisos nuevos, junto con la mayor contratación de hipotecas en marzo, sugiere que el mercado inmobiliario puede estar de nuevo en alza. Las cifras de contratación de hipotecas en abril fueron muy bajas, pero esto se debió a los numerosos días festivos del mes.En parte, la subida de marzo reflejó un aumento de las ventas de apartamentos en programas subvencionados por el Gobierno, que representaron el 48,5% de todos los apartamentos vendidos, frente al 35,5% de los tres primeros meses del año.En los tres primeros meses de 2023 se vendieron más viviendas nuevas en Jerusalem que en ningún otro lugar: 865. En segundo lugar se situó Netivot (818), seguida de Ashkelon (425), Petah Tikva (404), Ramat Gan (319), Beersheva (299), Haifa (251), Beit Shemesh (242) y Tel Aviv (235).

    Las últimas encuestas en Israel reflejan que se sostiene el apoyo al Partido de la Unión Nacional

    Los resultados son contundentes. Según las encuestas recientes, si se llevaran a cabo las elecciones esta semana, la coalición de gobierno perdería 12 bancas en la knéset. El apoyo al gobierno de Netanyahu sigue cayendo, mientras que el Partido de la Unidad Nacional se posiciona como el más fuerte. Su resultado hipotético al día de hoy le conseguiría la representación de 29 bancas.El líder de la coalición opositora, el exministro de Defensa Benny Gantz, tiene cada vez más apoyo entre los ciudadanos israelíes, de acuerdo a lo que indican las dos encuestas de los canales 12 y 13.El informe revela también que Likud no sería actualmente capaz de formar gobierno en coalición con los partidos ultraortodoxos y de extrema derecha. El partido del Primer Ministro Benjamín Netanyahu sufriría en la actualidad una baja de 8 bancas en total en su representación en el órgano unicameral legislativo.Además, la encuesta del Canal 12 le pedía a los entrevistados que calificaran al actual gobierno diversas áreas. Por un lado, se evaluó su desempeño en materia de seguridad. Más del 60% de las personas consideraron que los resultados de la coalición de gobierno en ese sector eran “malos”. Con respecto a la economía, el 71% de los entrevistados afirmaron estar insatisfechos con las políticas de Netanyahu.

    Cohetes fallidos de la Yihad Islámica mataron a cuatro civiles en Gaza

    Las Fuerzas de Defensa de Israel creen que al menos cuatro palestinos murieron durante la última ronda de combates en la Franja de Gaza, incluidos niños, como resultado de explosiones causadas por lanzamientos fallidos de cohetes por parte de agentes terroristas palestinos y no debido a ataques israelíes, informó The Times of Israel.Según el portavoz militar, el contralmirante Daniel Hagari, de los 507 cohetes lanzados por la Yihad Islámica Palestina contra Israel hasta el jueves por la mañana, alrededor de 110 fallaron y cayeron en la Franja de Gaza.En uno de los incidentes, el miércoles por la noche, Rami Shadi Hamdan, de 16 años, y Ahmed Muhammad a-Shabaki, de 51 años, murieron cuando un cohete fallido se estrelló contra una zona residencial de Beit Hanoun en el norte de Gaza, según estimación de las FDI.En otro caso el miércoles por la noche, Layan Bilal Mohammad Abdullah Mdoukh, de 10 años, y Yazan Jawdat Fathi Elayyan, de 16 años, murieron en la ciudad de Gaza en un lanzamiento de cohete igualmente fallido, según evaluaciones militares.Las FDI publicaron un clip el jueves por la mañana que muestra a la Yihad Islámica lanzando una andanada de cohetes contra Israel el miércoles por la noche, y se ve a varios cohetes fallando y aterrizando en Gaza.Desde el comienzo de la operación, conocida como Escudo y Flecha, Israel ha dejado en claro que evitaría atacar a civiles, aunque al menos 10 murieron en los ataques militares iniciales contra miembros de alto rango de la Yihad Islámica. (Algunos eran las esposas e hijos de los comandantes del terror, otros eran vecinos).Si bien se cree que la Jihad Islámica posee miles de proyectiles, se cree que la gran mayoría de ellos son cohetes o morteros de corto alcance de baja calidad que fallan a un ritmo relativamente alto, según evaluaciones militares.

    Organismo de la UE vincula los ataques palestinos con la incitación en libros de texto

    El Parlamento Europeo aprobó la resolución en la que condena a la Autoridad Palestina por seguir incitando a la violencia, el antisemitismo y el odio en sus libros de texto.Es el cuarto año consecutivo que se aprueba una resolución de este tipo, pero es la primera que exige su retirada. La resolución aprobada el miércoles pedía la congelación de la financiación a la Autoridad Palestina hasta que sus planes de estudio se ajusten a las normas internacionales de paz y tolerancia.Los libros son escritos por funcionarios de la división de desarrollo de contenidos del Ministerio de Educación palestino, cuyos salarios paga la Unión Europea. La decisión de condena se aprobó por mayoría de votos y fue aceptada tras el apoyo de los partidos de centro-izquierda, que votaron a favor de un texto de resolución con una redacción crítica contra los palestinos sin precedentes en comparación con años anteriores.Por primera vez, una resolución europea de condena vincula explícitamente la incitación en los libros de texto que financia con el reciente aumento de los atentados terroristas palestinos cometidos por escolares y adolescentes.La resolución reconoce por primera vez la existencia de antisemitismo en los libros de texto y exige explícitamente su retirada; las anteriores resoluciones aprobadas sólo mencionaban la incitación a la violencia sin pedir directamente la retirada de los contenidos problemáticos, sino con un llamamiento más vago a utilizar contenidos que se adhirieran a los valores de la ONU.El texto de la resolución incluso repite y enfatiza que el contenido de odio aún no fue eliminado, contrariamente a las repetidas afirmaciones y promesas de los palestinos a la Unión Europea de que los libros sufrieron cambios, y hace referencia a las repetidas peticiones del Parlamento Europeo a los palestinos sobre el tema mientras exige que la Autoridad Palestina cambie el "plan de estudios completo rápidamente".

    ¿Inversión o Gasto?

    El Compliance se puede definir como el conjunto de políticas, procedimientos y acciones que una organización implementa para que sus actividades se ajusten a las leyes, regulaciones, normas y estándares éticos. La evidencia en los países desarrollados en materia de Compliance nos muestra que la inversión en protocolos de prevención de delitos, transparencia, canales de denuncia, integridad y buenas prácticas corporativas, tiene como consecuencia la estabilidad en las relaciones comerciales con terceros y sus propios trabajadores, aumenta el valor de la marca corporativa, y mitiga los riesgos de ser expuestos no solo a los delitos tipificados en contra de las personas jurídicas, sino que también a hechos no delictuales, que pueden dañar gravemente la imagen de la empresa.Actualmente, se encuentra en la recta final de su tramitación legislativa el Proyecto de Ley sobre Delitos Económicos, que sistematiza los delitos susceptibles de ser cometidos por empresas, ampliando su catálogo a casi 200 delitos relacionados con el incumplimiento de normativas financieras y administrativas, tributarias, ley de transparencia, daños al medio ambiente, entre otros, y manteniendo la tipificación de aquellos delitos que desde hace unos años son imputables a las personas jurídicas en Chile, como el cohecho, receptación, lavado de activos, administración desleal, negociación incompatible, entre otros.Este proyecto viene a instaurar un nuevo estándar de exigibilidad de cumplimiento para las empresas y constituirá un cambio sin precedentes a la Ley N° 20.393 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, agravando sus penas y diseñando mecanismos para asegurar su cumplimiento efectivo. Vincula la responsabilidad de la empresa no solo a los delitos cometidos por la alta administración, gerencias y Directorio, sino que además los que se cometan con la intervención de un colaborador -trabajador, proveedor, cliente, etc.Resulta natural para los controladores y administradores de empresas interpretar estas modificaciones legales como una amenaza a la forma en la que vienen trabajando hace años, un riesgo para sus representantes legales y colaboradores. y como la necesidad de incurrir en gastos para el desarrollo e implementación de un Modelo de Prevención de Delitos, en circunstancias que esos “gastos”, si se ejecutan de manera efectiva, serán en realidad una inversión a largo plazo, porque un buen programa de Cumplimiento puede ser un activo de gran valor para la empresa. Si bien es cierto que el proyecto de ley referido amplía el catálogo de delitos, simplifica la regulación de los requisitos de los programas de cumplimiento, lo que puede interpretarse como una oportunidad para que las organizaciones sigan un estándar internacional que no busca necesariamente sancionar a la empresa en materia penal, sino inducir un cambio cultural hacia la ética e integridad corporativa en forma acelerada.Extiendo esta invitación a quienes dirigen empresas, cualquiera sea su tamaño y giro, para que evalúen y coticen el desarrollo, implementación o actualización de un modelo de cumplimiento que, mediante una asesoría especializada, pueda significar una inversión en integridad corporativa y mitigación de riesgos a los que sus operaciones están expuestos. 

    Pregúntale al Rabino

    Continuamos con nuestra nueva sección, en la que invitaremos a los rabinos del Círculo Israelita de Santiago, CIS, las preguntas sobre judaísmo que todas y todos nos hacemos. Te invitamos a proponer tus propias consultas a michelle@cis.cl.¿Por qué sólo el hombre tiene la potestad de pedir el get, o el divorcio, y no la mujer? -Esto tiene una respuesta antropológica. Y es que el hombre era, en el matrimonio, el sustentador de recursos para vivir. Entonces con los cambios que se han producido en la sociedad, hoy existen ketuvot, como la de Lieberman y otras más, que permiten que cualquiera de las dos partes, con la argumentación adecuada, pueda pedir el get. ¿Cuál es la diferencia entre el Kadish de Duelo y el Kadish de Rabanán? -El Kadish de Duelo, como indica su palabra, es dicho solamente por siete familiares: por un padre, por una madre, por un hijo o hija, por una hermana o hermano, por un esposa o esposo,  y se dice como máximo durante 11 meses por esposo, durante un mes por hijo y hermanos, y en el Iortzait y cuando se dice Izkor. El Kadish de Rabanán se dice solamente después de un estudio rabínico. Rabanán significa nuestros rabinos. Y lo dicen estas mismas personas que están de duelo o de aniversario de fallecimiento, pero después de un estudio rabínico. 

    Parashá Behar-Bejukotai

    Hace un tiempo había leído un comentario sobre la Torá y sus leyes en la comunidad CJB de Río de Janeiro y resolví traer parte de lo que leí.  Las parashot de esta semana son “mejubarot” (conectadas o unidas), concluyendo el libro de Levítico. En la parashá anterior, Emor, se enumeraban las festividades anuales que, quizás sorprendentemente, incluyen el Shabat, que es semanal. Podemos observar ciclos y períodos alrededor del número siete: 7º día de la semana, fiesta de siete días, día 14 del primer mes, fiesta en el 7º mes, contando 49 (7x7) días entre fiestas, etc.Parashá Behar introduce las leyes que rigen el año sabático (sh'mitah) y el jubileo (Yovel), que siguen este mismo patrón: el año sabático ocurre el 7º año y el jubileo después de 7 años sabáticos a partir de Iom Kipur.En años no sabáticos, las cosechas no sembradas o cosechadas debían dejarse a los pobres y animales salvajes, pero en el año sabático las tierras no debían cultivarse, solo se permitía cosechar lo que se producía naturalmente. Así, en el año sabático se eliminan las distinciones entre terratenientes y desposeídos, enfatizando que todos somos iguales ante Dios.Después de la conquista de Canaán, se estableció una sociedad igualitaria en cuanto a la propiedad de la tierra. Cada familia recibe una parte por sorteo (Josué 13:7 - 19:5). Con el tiempo, sin embargo, las diferentes situaciones de cada familia acaban desembocando de forma natural en procesos que desembocan en cambios de propiedad entre familias. Varios economistas ya han demostrado que, sin regulación, estos cambios conducen a desigualdades crecientes, donde unos pocos terminan siendo dueños de una cantidad desproporcionada de recursos (por ejemplo, tierra) en detrimento de la mayoría. Es el círculo vicioso de “los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres”.En el año del Jubileo, que se celebra el quincuagésimo año, todas las tierras que han cambiado de dueño son devueltas a sus dueños originales. De esta forma, los valores de venta siempre se determinan según el número de cosechas a realizar hasta el año jubilar. Estas reglas solo se aplican a propiedades fuera de las ciudades amuralladas, es decir, propiedades que generan ingresos. Dentro de las ciudades, una venta se vuelve definitiva a perpetuidad después de un año, si el vendedor no la canjea dentro de ese período. Se establecen reglas especiales para las propiedades de los levitas (a quienes no se les dio tierra).Otro recurso generador de ingresos es el trabajo humano. Las desigualdades antes mencionadas podrían, en casos extremos, llevar a la pérdida de la capacidad de un individuo para generar el sustento para sí mismo y su familia. El único recurso que le quedaba era ponerse como sirviente de otro con más bienes. La parashá estipula que su señor debe tratarlo con respeto, como un empleado, preservando su dignidad, observando el descanso semanal de Shabat y no imponiéndole tareas degradantes. Aunque no se menciona explícitamente en esta parashá, en Éxodo 21:2 y Deut. 15:12, los esclavos israelitas debían ser manumitidos después de seis años.En el año del jubileo, todos los esclavos deben ser manumitidos, incluidos los que prefirieron permanecer en esta condición en el año sabático.En ambos casos, la razón dada es que el origen de la “propiedad” es D-s: todos somos justos guardianes de la tierra que le pertenece, y somos Sus siervos, ya que Él “nos libró de la tierra de Egipto y, por lo tanto, seamos entregados a la servidumbre” (Lev. 25:40). La visión de la igualdad de las personas ante D-s se enfatiza repetidamente en el texto mediante la referencia al prójimo como "su hermano/pariente". Los mismos principios subyacen al precepto de la tzedaká: cualquier excedente que posea un individuo no le pertenece realmente y debe compartirse con los que tienen menos. De esta forma, el concepto de tzedaká integra simultáneamente las nociones de justicia y caridad, normalmente vistas como distintas en otras culturas.Observando los “moadim” (fiestas) y sus reglas, podemos notar que, en cierto modo, siempre hay un elemento de “ruptura”, de cambio de un ritmo existente, y en cierto modo una prescripción para la contención de los impulsos. E impulsos, ritmos naturales en nuestro comportamiento. El descanso de la actividad creativa en Shabat es el ejemplo más inmediato, pero también lo son el resto de la tierra, la manumisión de los siervos en el año sabático y el “reinicio” de la propiedad y el trabajo esclavo en el Jubileo. Todos estos pueden ser vistos como mecanismos que de alguna manera reequilibran la sociedad, corrigiendo o mitigando las distorsiones que se acumulan con el tiempo.La última parashá del libro de Levítico, Bejukotai, describe las bendiciones que vendrán por observar los preceptos enunciados previamente establecidos, y también una lista mucho más larga de maldiciones que resultarán de su incumplimiento. Un concepto central en estas maldiciones, mencionado 7 veces, es “keri”, que puede traducirse como indiferencia, aleatoriedad, alienación. Desde esta perspectiva, las maldiciones pueden entenderse como severas advertencias a los israelitas de las (¡evitables!) consecuencias de ignorar los principios subyacentes a los mandamientos anteriores, especialmente aquellos asociados con Sh'mitah y Yovel (cf. Lev. 26:34-35). En otras palabras, la ausencia de mecanismos reguladores (aleatoriedad y azar) conducirá a la degradación de la sociedad, y al sufrimiento y desgracia de sus miembros.El mensaje es claro, el pueblo de Israel debe actuar como una comunidad, “Am Israel arevim zeh la zeh”, el pueblo de Israel se preocupa el uno por el otro, ¡somos una familia! El hecho de concebir la sociedad judía como una familia, en la que los individuos son hermanos, no garantiza por sí solo una convivencia armoniosa. Los ejemplos arquetípicos narrados en el libro de Génesis ilustran bien la gama de alternativas: la historia de Caín y Abel termina con la muerte de Abel; la de Isaac e Ismael termina con ambos juntos ante la tumba de Abraham; Esaú y Jacob se reconcilian, pero van por caminos separados; y José y sus hermanos termina en plena reconciliación. Pero el vínculo siempre existe.Es fácil observar en nuestra sociedad actual cómo los procesos que rigen las transacciones y las comunicaciones entre las personas pueden corromperse, lo que lleva a la división, ruptura e incluso muertes, como en el caso de la reciente pandemia. Por ejemplo, la actual amenaza inminente al proceso democrático y la existencia misma de Israel como país.Estas parashot nos brindan las bases y los principios para que adoptemos una conducta constructiva y responsable, tanto en las relaciones personales como en la vida social, ¡que nos sirvan de advertencia e inspiración!

    Las Fuerzas de Defensa de Israel iniciaron la operación Escudo y Flecha contra altos mandos de la Yihad Islámica Palestina en la Franja de Gaza

    Las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad de Israel, han atacado en horas de la madrugada a miembros jerárquicos de la organización terrorista Yihad Islámica, responsables del lanzamiento de cohetes contra Israel, en el transcurso del mes pasado. Khalil Bahitini: En horas de la madrugada, aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel, eliminaron a Khalil Bahitini, quien es responsable por el lanzamiento de cohetes hacia Israel, durante el mes pasado. Bahitini es el máximo responsable operativo de la Yihad Islámica y el comandante de la División del Norte de Gaza.Bahitini tenía a su cargo la  aprobación y ejecución de todas las actividades terroristas desde el norte de Gaza, así como la planificación y dirección de los atentados contra civiles israelíes y la planificación de disparos contra Israel en el futuro inmediato.   Bahitini, de 44 años, vivía en la ciudad de Gaza. Comenzó su actividad en la Yihad Islámica a fines de la década del ’90, y a través de los años participó en numerosos actos terroristas contra Israel, entre ellos, atentados suicidas, ataques con explosivos, lanzamiento de cohetes y dirección de actividades terroristas en Judea y Samaria.. Tras la eliminación de Tayseer Jabri, durante la operación “Amanecer”, en agosto de 2022, Bahitini tomó su puesto. Bahitini era miembro del consejo militar de la organización terrorista y tenía contacto directo y activo con miembros jerárquicos de la Oficina Política de la Yihad Islámica. Tarek Az Aldin: Tarek Az Aldin dirigió operaciones de Yihad Islámica en Judea y Samaria, desde Gaza. Recientemente, planificó y dirigió múltiples ataques contra civiles israelíes. Az Aldin, de 49 años, es originario de A’arbe en Samaria.En los últimos años, Az  Aldin fue promovido en la cadena de mando de la organización. Se le encomendó la coordinación entre la Yihad Islámica en Judea y Samaria así como la transferencia de fondos para el terrorismo desde Gaza a Judea y Samaria.También era el responsable de distribuir contenidos incitadores de la Yihad Islámica a la Yihad Islámica en Israel, destinados a promover y alentar atentados contra civiles israelíes. Tarek Az Aldin estuvo encarcelado anteriormente en Israel, por una condena de 25 años, debido a su participación en atentados suicidas y con artefactos explosivos improvisados a principios de la década del 2000. Jahed Ahnam: Importante referente de la Yihad Islámica. Jahed Ahnam era secretario de cooperación de la organización terrorista en Gaza.Ahnam, de 62 años, que residía en Rafiah, era uno de los más destacados miembros de la organización. Anteriormente, se desempeñó en posiciones clave en la organización terrorista, entre ellos, el de comandante de la Brigada Sur de Gaza y secretario del Consejo Militar.En su último puesto, se le encomendó coordinar las transferencias de armas y dinero entre la organización terrorista Hamás y la Yihad Islámica.Ahnam operó en la promoción del terrorismo en Gaza, Judea y Samaria y en todo el mundo.Esta misión selectiva de estos altos mandos y otros, forma parte de los esfuerzos de las Fuerzas de Defensa de Israel, para combatir a la Yihad Islámica.Las Fuerzas de Defensa de Israel continuarán operando por la seguridad de los civiles en el Estado de Israel.

    “Policlínico Público Israelita, un siglo de Tzedaká”, por Hernán Rodríguez Fisse

    El lunes 8 de mayo, a las 19 hrs., se realizó el lanzamiento que celebra el primer siglo de acción social en la salud del Policlínico Público Israelita, actual Centro Médico Israelita. La actividad tuvo lugar en el Salón Bar del Estadio Israelita. Concurrieron directivos de las distintas instituciones comunitarias, ex directorio CMI, directorio actual CMI, doctores y dentistas que trabajaron, familiares en representaciones de directores médicos fallecidos, administrativos y staff de profesionales que trabajan actualmente.El presidente del Directorio, Ariel Roizman, agradeció a los asistentes por concurrir ese día, contó el porqué de la idea de hacer un libro con la historia, la importancia que ha tenido el policlínico durante estos años y el impacto que ha generado en las personas poder entregar atenciones de salud, agradeció a las personas que ya no están con nosotros y a todos quienes han hecho posibles continuar con esta obra y llevar a cabo el libro, escrito por Hernán Rodriguez. También intervino la Vicepresidenta de la Comunidad Judía de Chile, Romina Drexler, y Alberto Trebistch, representado a los ex directores.Luego Hernán Rodriguez contó su experiencia realizando el libro contando algunas anécdotas y datos importantes que pudo conocer en el tiempo de investigación, que duró aproximadamente un año. El libro comienza desde la fundación del policlínico, quienes fueron los gestores de esta idea y va mostrando los acontecimientos a lo largo de los años, con todas las dificultades económicas y políticas que ha atravesado el país, ha logrado superar los obstáculos para continuar con esta gran labor. Todo esto acompañado de imágenes, fotografías, archivos, etc., montaje realizado por Paula Montero, logrando un viaje por épocas, hasta la actualidad.Para finalizar se mostró un video con la historia de una persona a quien se le entregó un tratamiento gratuito de implantes dentales, que por su situación económica era inviable realizárselo, mostrando a quienes asistieron que el centro sigue realizando acciones benéficas que cambian la calidad de vida de las personas.Se entregó el libro a todos los asistentes, esperando contar con una donación voluntaria por parte de ellos y quienes lo quieran adquirir posteriormente, y así continuar día a día esta gran labor que tanto impacta a la comunidad chilena.

    “Policlínico Público Israelita, un siglo de Tzedaká”, por Hernán Rodríguez Fisse

    El lunes 8 de mayo, a las 19 hrs., se realizó el lanzamiento que celebra el primer siglo de acción social en la salud del Policlínico Público Israelita, actual Centro Médico Israelita. La actividad tuvo lugar en el Salón Bar del Estadio Israelita. Concurrieron directivos de las distintas instituciones comunitarias, ex directorio CMI, directorio actual CMI, doctores y dentistas que trabajaron, familiares en representaciones de directores médicos fallecidos, administrativos y staff de profesionales que trabajan actualmente.El presidente del Directorio, Ariel Roizman, agradeció a los asistentes por concurrir ese día, contó el porqué de la idea de hacer un libro con la historia, la importancia que ha tenido el policlínico durante estos años y el impacto que ha generado en las personas poder entregar atenciones de salud, agradeció a las personas que ya no están con nosotros y a todos quienes han hecho posibles continuar con esta obra y llevar a cabo el libro, escrito por Hernán Rodriguez. También intervino la Vicepresidenta de la Comunidad Judía de Chile, Romina Drexler, y Alberto Trebistch, representado a los ex directores.Luego Hernán Rodriguez contó su experiencia realizando el libro contando algunas anécdotas y datos importantes que pudo conocer en el tiempo de investigación, que duró aproximadamente un año. El libro comienza desde la fundación del policlínico, quienes fueron los gestores de esta idea y va mostrando los acontecimientos a lo largo de los años, con todas las dificultades económicas y políticas que ha atravesado el país, ha logrado superar los obstáculos para continuar con esta gran labor. Todo esto acompañado de imágenes, fotografías, archivos, etc., montaje realizado por Paula Montero, logrando un viaje por épocas, hasta la actualidad.Para finalizar se mostró un video con la historia de una persona a quien se le entregó un tratamiento gratuito de implantes dentales, que por su situación económica era inviable realizárselo, mostrando a quienes asistieron que el centro sigue realizando acciones benéficas que cambian la calidad de vida de las personas.Se entregó el libro a todos los asistentes, esperando contar con una donación voluntaria por parte de ellos y quienes lo quieran adquirir posteriormente, y así continuar día a día esta gran labor que tanto impacta a la comunidad chilena.

    Ángel Faivovich Hitzcovich

    En la fotografía, vemos el encuentro de los presidentes Jorge Alessandri Rodríguez y John F. Kennedy en la Casa Blanca, al medio, el senador Ángel Faivovich. La imagen fue captada el martes 11 de diciembre de 1962, a las 16:30 horas, en la Casa Blanca.El destacado político Ángel Faivovich fue uno de los primeros diputados de origen judío en Chile, junto a Natalio Berman y Marcos Chamudes. En el momento de la fotografía ya era senador, alcanzando la vicepresidencia del Senado en noviembre de 1963, curiosamente, el mismo mes y año en que Kennedy fue asesinado.Ángel Faivovich Hitzcovich nació en Santiago, el 10 de agosto de 1901; hijo de Fabián Faivovich y Teresa Hitzcovich, casado con Sara Drapking. Estudió en el Instituto Nacional, y luego en la Universidad de Chile, dónde se tituló de Ingeniero Agrónomo en el año 1922. En 1924 fue elegido Jefe de la Clínica de la Escuela de Medicina Veterinaria, siendo reelecto en 1928. En 1925 alcanzó el puesto de Profesor de Zootecnia, el que ejerció hasta 1931. En paralelo estudió Derecho en la Universidad de Chile, titulándose el 24 de diciembre de 1930. Fue profesor de la Facultad de Derecho Internacional y Hacienda Pública. Se integró al Partido Radical en 1931, destacándose rápidamente, ocupando los cargos de presidente del partido y de la Convención Radical, celebrada en Viña del Mar en 1951. En 1935 fue elegido regidor por Santiago. En 1937 ganó las elecciones para  diputado por Santiago, siendo reelegido en tres periodos. En calidad de representante de la Cámara, Israel le otorgó la distinción de parlamentario honorario y le asignó la nacionalidad por gracia.En 1947 fue designado embajador en la Unión Soviética, y representante de Chile en la Conferencia Internacional de Comercio.En 1949 fue electo senador por Santiago para el  período 1949 a 1957 y  reelecto en 1957. En enero de 1970, junto a otros militantes del radicalismo, fundó la Democracia Radical, colectividad de la que fue su primer presidente. También fue líder del Movimiento Recuperacionista Radical, que pasaría a formar parte del Movimiento Independiente Alessandrista, que apoyaría la candidatura presidencial de Jorge Alessandri en 1970. En 1985 funda el Frente Nacional del Trabajo, y en 1987 participa en la fundación del partido Renovación Nacional, donde es elegido como miembro de la Comisión Política.Recibió el título de "Doctor Honoris Causa del Instituto Científico Weizmann", entregado el 3 de septiembre de 1981.Falleció en Santiago, el 9 de mayo de 1992. Te invitamos a ver el Fondo Documental Ángel Faivovich en nuestro Archivo. ¡Dona al Archivo Judío de Chile documentos, fotografías u otros y ayudanos a construir la historia de la Comunidad Judía en Chile!

    ¿Qué significa el ataque israelí a la Yihad Islámica en Gaza?

    Cuando cerca de las 2.30 de la mañana de este martes, Israel lanzó con 40 aviones el operativo “Escudo y Flecha” matando en sus casas mientras dormían a tres de los principales jefes operativos de la organización Yihad Islámica en la Franja de Gaza, estaba agregando otro eslabón en la larga y continua guerra contra el terrorismo. Nadie piensa que se trate del último eslabón ni de la solución al problema, pero sí de un paso considerado imprescindible para tratar de disuadir al enemigo, que busca continuamente oportunidades para atacar a Israel.Tal cual declaró el Brigadier General Daniel Hagari, Dover Tzahal, o sea el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, el ataque se dirigió concretamente contra jefes terroristas que estuvieron involucrados en forma personal y directa en todos los últimos ataques. Destacó que Israel despliega el máximo esfuerzo para minimizar el riesgo de víctimas no involucradas. Sin embargo, según fuentes palestinas hubo también civiles muertos que se hallaban en la zona atacada.Para entender la motivación, es oportuno recordar ante todo que la Yihad Islámica es una organización terrorista especialmente radical, financiada y apoyada directamente por la repúblia islámia de Irán. Además, es imperioso conocer quiénes fueron los blancos del ataque: Khalil Bahitini, responsable del disparo de cohetes hacia Israel en las últimas semanas, Tarek Az al-Din, encargado de la organización de atentados a realizarse en Cisjordania y Yáhed Ránem, secretario del Consejo militar de la Yihad Islámica.Todos ellos tienen un largo historial de terrorismo. Bahitini, de 44 años, era el máximo jefe operativo de la organización en Gaza, en contacto directo y permanente con la comandancia armada de la organización, así como con sus jefes con sede en Damasco. Comenzó su actividad en la Yihad Islámica a fines de los años 90 del siglo pasado, programando numerosos atentados contra Israel, entre ellos varios ataques suicidas con explosivos, el disparo de cohetes y la organización desde Gaza de atentados a ser cometidos en Cisjordania.Tarek Az al-Din, de 49 años, tenía a su cargo la coordinación de atentados en Cisjordania, tanto desde el punto de vista operativo como financiero, además de incitar a la perpetración de atentados contra civiles israelíes. Fue liberado en el 2011 en el marco de la transacción con Israel para la liberación del soldado Guilad Shalit, que había sido secuestrado por Hamas a Gaza cuando se hallaba en una posición militar del lado israelí de la frontera. En ese intercambio, Israel excarceló a 1.027 terroristas presos, lo cual deja en claro que su trayectoria data de muchos años atrás y que volvió de inmediato a planificar terrorismo.Yáhed Ránem, de 62 años, era uno de los jefes terroristas más veteranos y de mayor peso en la infraestructura de la Yihad Islámica  en Gaza. En sus últimas “responsabilidades” estaba la coordinación y transferencia de fondos para armas y explosivos y la preparación de atentados también en Cisjordania y el exterior.Israel no se hace ninguna ilusión. Sabe que esto no neutraliza a la Yihad Islámica, y que el evidente estupor que causó en sus filas la eliminación simultánea de sus tres jefes en Gaza-por el cual durante 5 horas y media desde el operativo aún no habían lanzado cohetes hacia Israel- será pasajero. Sabe que tendrá que seguir atento a los planes terroristas. Podría uno preguntarse entonces qué sentido tiene atacar, si está claro que habrá cohetes hacia el sur, pero no se estará solucionando nada. Pero dado que la alternativa es transmitir a los terroristas un mensaje según el cual todo lo que hagan queda impune, se entra en esta compleja dinámica ya conocida.El operativo mostró el alto nivel de la Inteligencia israelí. Según reveló el portavoz militar, se concretó el ataque cuando se había recabado la información precisa necesaria que permitía llevarlo a cabo no solo en forma efectiva, sino también simultánea contra los tres jefes, para potenciar el efecto de la sorpresa.Cuando Israel respondió en forma limitada al disparo de más de un centenar de cohetes hacia su territorio hace menos de una semana, se reiteró la conocida polémica sobre la sabiduría de la política de contención. También aquí planteamos el dilema de cómo maniobrar entre no lanzarse a aventuras militares de gran envergadura y actuar con una contención que transmita a los terroristas el mensaje que pueden hacer lo que quieran. Ahora está claro que ya en ese momento Israel estaba buscando la oportunidad precisa para atacar a los jefes terroristas en el momento más apropiado.Y ahora, ha comenzado la cuenta regresiva hacia el próximo intercambio de fuego. Debe recordarse de antemano, de cara al disparo de cohetes que seguro detonarán las alarmas en el sur de Israel: todo comienza con el terrorismo, sin el cual Israel no lanzaría ningún operativo en su contra.

    Netflix estrena un reality sobre la mejor shajdanit o casamentera judía

    Netflix estrenó un reality show sobre la búsqueda de parejas en la colectividad judía, con la mejor casamentera. La celestina del judaísmo (Jewish Matchmaking) sigue a solteros y solteras judíos de Estados Unidos e Israel que buscan a su media naranja y cuentan con la ayuda de Aleeza Ben Shalom, quien les promete encontrar lo que están buscando.La serie muestra esta práctica cultural judía frecuente y pone sobre la mesa cómo funciona en estos tiempos contemporáneos el rol de la casamentera, cuando las aplicaciones de citas están a la orden del día. ¿Les ayudará la práctica tradicional de los shidujim para encontrar su alma gemela en el mundo actual?Los productores ejecutivos Aaron Saidman, Eli Holzman, J.C. Begley y Smriti Mundhra, la compañía The Intellectual Property Corporation (IPC), una parte de Sony Pictures Television llevan a cabo este reality de ocho episodios de 30 minutos, muy ágiles de ver."Cuando a estos solteros y solteras judíos les llega el momento de sentar cabeza, es Aleeza Ben Shalom quien puede encontrarles la pareja perfecta en Estados Unidos o Israel", adelanta la sinopsis de Netflix sobre este reality show que se adentra en una costumbre de la comunidad judía, de la mano de una experta para llevar parejas al altar.La serie está producida por el mismo equipo que hizo La celestina de la India (Indian Matchmaking), en la que presentaban solteros y solteras de ese país donde también mantienen costumbres muy tradicionales entre las familias.En ese caso, se pudo ver a Sima Taparia, la principal casamentera de Mumbai, trabajar con listas de deseos de los solteros y solteras que intentaría "matchear" y lograr sus uniones.

    30 años de entrega por y para los adultos mayores de la comunidad

    Hace algunas semanas, Rosy Vainroj, voluntaria y miembro de la comunidad del Círculo Israelita de Santiago, CIS, cumplió un ciclo de 30 años liderando el Centro de Encuentro del Adulto Mayor, CEA. Desde los primeros pasos, el nacimiento del proyecto a partir de la identificación de la necesidad de las y los miembros de mayor edad de nuestra comunidad de tener un espacio  donde reunirse y seguir enriqueciéndose personal y espiritualmente, hasta la actualidad, donde el CEA es ya un espacio consolidado para los adultos mayores del ishuv. En estas décadas, el rol de Rosy Vainroj como motor del CEA, convocando, planificando y organizando sus actividades, fue fundamental, rol en el que contó con el apoyo de un grupo de excelentes voluntarias. Ahora que ha “entregado la posta” y que ha delegado esta exitosa gestión en una nueva generación, quisimos hablar con ella para conocer, en primera persona, todo lo que entregó al CEA y, a la vez, todo lo que el CEA le entregó de vuelta. Rosy, ¿puedes contarnos cómo y cuándo nació el CEA?-Con mucho gusto. El CEA nació hace más de 30 años para  satisfacer una  sentida necesidad de personas mayores de la comunidad que deseaban tener un lugar de encuentro donde se pudieran reunir en un ambiente judío.El Rabino Eduardo Waingortin captó esta necesidad y, sabiendo que yo me encontraba haciendo talleres de Desarrollo Personal ejerciendo mi labor como Orientadora Familiar y de Relaciones Humanas, me propuso que me hiciera cargo de hacer realidad esta aspiración y que le presentara un proyecto.En un comienzo me resistí, a aceptar, pues no sabía cómo dar forma a una actividad de ese tipo, ni tenía idea por dónde empezar. No existía, en esos tiempos, nada igual en la comunidad que pudiera haber servido de modelo. Pero ante la insistencia de nuestro querido Rabino, acepté finalmente el desafío y no me arrepiento, pues ha sido una de las tareas más gratificantes que han llenado mi vida.¿Qué te motivó a involucrarte en este proyecto?-Me involucré en este proyecto por dos grandes razones: primero, porque me lo había pedido nuestro amigo, el Rabino Eduardo, quien me infundió el valor necesario para asumir la tarea, y segundo, por considerar que quienes se encuentran en la etapa dorada de su existencia merecen la oportunidad de seguir gozando de todo lo bueno que la vida les puede ofrecer. ¿Recuerdas cómo fueron las primeras actividades, las primeras reuniones, quiénes participaban?-Claro, como me lo dijo el Rabino Eduardo, todo se hizo por intuición e intención. Y es cierto.Partimos de cero, pero con toda la intención de hacer las cosas bien, aunque yo no sabía cómo. Pero la voluntad y las ganas estaban, y nos pusimos en marcha. No soy de las que se rinden fácil.Había escuchado que la Municipalidad de Providencia tenía programas dirigidos a personas mayores de su comuna. No perdía nada con ir a informarme. Saqué folletos de todos los cursos y talleres que allí se impartían. Haciéndome de coraje, esperaba a los participantes afuera de sus respectivas actividades para preguntarles su opinión sobre sus experiencias y si se sentían motivados para continuar. Por otra parte, solicité al Círculo Israelita que me compartiera su base de datos, lo que me permitió tener la posibilidad de saber a quienes dirigirme. Esto me sirvió para empezar a tantear el terreno y para ir dando cuerpo a nuestro proyecto, que dio sus primeros pasos en una casona antigua que pertenecía al CIS, en la calle Miguel Claro, comuna de Providencia. Así nació el CEA (Centro de Encuentro del Adulto Mayor).Recuerdo, como si fuera hoy, que la primera actividad comenzó un día miércoles.  Para romper el hielo, hice una dinámica de presentación, un par de juegos y luego una tertulia de conversación entretenida, con lo cual se distendió el ambiente y los asistentes comenzaron a interactuar. Las primeras charlas ofrecidas al grupo las impartieron Irene Priewer y Jennifer Salvo, a quienes conocía muy de cerca, ambas excelentes periodistas y personas muy queridas por mí. Les conté del proyecto y les pregunté si nos podían ofrecer unas charlas. No tuve que pedírselos dos veces. Irene se refirió a “Historia y Contingencia Israelí” y Jennifer a la “Desintegración de la Unión Soviética”. Ambas charlas fueron brillantes y dejaron súper prendido al grupo.En cada uno de nuestros encuentros preguntábamos el nombre y teléfono de cada participante y de sus hijos o familiares cercanos. Así formamos nuestro propio banco de datos.Al poco tiempo, fuimos agregando más días y recogiendo los intereses y necesidades de los partícipes para futuras actividades. El grupo fue creciendo y así fue como llegamos a tener actividades toda la semana, de lunes a viernes, de 10 a 17 hrs.Los primeros dos o tres años tuvimos una ayuda de la Fundación Rich que había conseguido el Rabino Eduardo. Esto fue fundamental para hacer un programa muy interesante y a la vez remodelar la casona que estaba en mal estado.Implementamos diversos cursos y talleres, tales como Comunicación; Autoestima; Relaciones Interpersonales; Clases de Judaísmo con la morá Tamara Zaidenband; Conversación en Idish con la querida Morá Penina, Z.L.; Juego Teatral con Yolanda Hurtado, Z.L.; Rikudim con Susy Berman; Inglés; Gimnasia con Ariel Mois y Bridge, entre otros. Implementamos los “Jueves Sociales” con almuerzo y en la tarde con Clases de Audición y Apreciación musical con dos profesores de música del Instituto Hebreo.Arrinconado y desafinado encontramos un piano. ¡Qué nos dijeron! Lo hicimos afinar para que el hijo de la profesora de música interpretara hermosas piezas musicales para el deleite de los contertulios. Este joven es ahora un concertista famoso a nivel internacional.Todo marchaba viento en popa. Pero se vinieron tiempos difíciles.Llevábamos 10 años cuando nos notificaron que se vendía “nuestra” casona de Miguel Claro porque iban a construir allí un edificio; el nuevo destino del Círculo Israelita era en Lo Barnechea. El problema era que la mayoría de los integrantes del CEA vivía en la comuna de Providencia y no tenía cómo movilizarse para llegar al otro extremo de la ciudad.  Se dio por hecho que la existencia del CEA llegaba a su fin.Para ese entonces, existía ya el Grupo Javerim, creado unos años después que el CEA en el Estadio Israelita. Hablé entonces con su Coordinadora General, Mirtha Priewer de Kaplun, para pedirle que incorporara a su grupo a los miembros del CEA para que estos no quedaran huérfanos. Accedió encantada. Sin embargo, grande fue nuestra sorpresa cuando muchos de los integrantes del CEA nos pidieron dos cosas, hacer las actividades en la nueva sede del Círculo en Lo Barnechea una vez a la semana y no cinco como veníamos haciéndolo, y que la Comunidad viera la forma de ponerles algún medio de transporte de acercamiento.Así se hizo y nuestro grupo pasó a tener entonces actividades dos días a la semana: los martes Javerim en el Estadio Israelita y los jueves el CEA, en la casona de Comandante Malbec, en Lo Barnechea. ¿Cómo se fueron sumando más voluntarias? ¿Quiénes te acompañaron en las labores de coordinación del CEA en estos años?-Cuando empezamos a activar en la sede de Lo Barnechea se fueron integrando poco a poco como voluntarias mis amigas Ruth Weber, Karen Federic, Daniela Scharfstein y Patty Kleiman, formándose entre nosotras un equipo muy afiatado en el cada una ha aportado lo mejor de sí en beneficio de quienes tanto queremos, nuestros adultos mayores. En todos estos años, ellas han demostrado un gran compromiso, sensibilidad y simpatía, lo que las ha hecho ganarse el cariño de todos los amigos del CEA. También Myriam Alaluf, nuestra querida amiga y linda persona (estamos juntas desde Miguel Claro) es un apoyo fundamental porque se preocupa de la parte organizativa, del traslado de las personas y de su bienestar, además de manejar la ficha personal de cada miembro del grupo, con sus datos personales, familiares y condiciones de salud.Llevábamos un tiempo en ese lugar encantador cuando nos informaron que la vieja casona de Comandante Malbec se botaría para construir en su lugar la nueva Sinagoga y el edificio del Mercaz. Esto nos produjo sentimientos encontrados. Si bien nos alegramos por la concreción del nuevo y hermoso proyecto comunitario, también nos apenamos pues veíamos nuevamente la amenaza de tener que terminar con el CEA por carecer de un lugar donde pudiéramos funcionar. Pero Hashem vio que esta importante y hermosa actividad no podía desaparecer y se compadeció de nosotras y de nuestro grupo. Así fue que en una actitud muy generosa, WIZO ofreció acogernos en su sede de Las Tranqueras hasta que estuviera finalizada la construcción del Marcaz. Como se ve, hemos sido bastante itinerantes.   Cuando se finalizó la obra del Mercaz, regresamos al que era nuestro hogar.  Tuvimos mucha suerte de contar con nuestros Rabinos y Jazán. Cada vez que les pedimos su presencia, especialmente para los jaguim, estuvieron siempre dispuestos. Su buena voluntad, sus grandes conocimientos, las canciones judías del jazán Ariel Foigel y su guitarra, la psicología judía del Rabino Gustavo Kelmeszes, el Shofar de Ari Sigal, el Rabino Eduardo Waingortin dándonos la bienvenida y bendiciones cada comienzo de año y las celebraciones bajo la Sucá. Tenemos mucho que agradecerles.Quiero destacar también el lindo vínculo que hemos creado con las coordinadoras Mirtha y Perlita del grupo Javerim del Estadio Israelita. Se me vienen a la mente muchos gratos recuerdos de todos los encuentros intergrupales que compartimos.¿Cuál crees que ha sido la relevancia del CEA tanto para el círculo como para quienes han participado?-Esto está más que claro. El Círculo Israelita fue la primera institución dentro de la comunidad judía que apoyó un proyecto para el adulto mayor, y creo que eso es un gran mérito por el cual debe sentirse orgulloso. Marcó el rumbo para brindarle a nuestros adultos mayores, a quienes tanto les debemos, un espacio para cobijarlos con gratitud, calidez y cariño. Para bien de nuestros mayores, esta buena senda fue seguida por otras instituciones y eso indica que se trató de una iniciativa que debe llenar de felicidad a todos quienes aportamos un grano de arena en su consecución. No olvidemos que dar es mucho más gratificante que recibir.Por eso, agradezco de corazón la confianza que depositaron en mí y en haberme dado la oportunidad de crear este centro de encuentro para que las personas se junten con sus pares, conversen, se escuchen, se acompañen, se creen nuevas amistades y no se sientan solas. La soledad no buscada es muy triste.¿Cuáles dirías que fueron los principales logros que tuvieron con el proyecto?-Creo que unos de los principales logros que afortunadamente hemos tenido con este proyecto ha sido crear para nuestros adultos mayores una instancia en la que, después de una vida de trabajo y sacrificio, y no pocas veces de golpes brutales, puedan volver a desplegar sus alas y seguir siendo vitales, puedan seguir cultivando la calidez de la amistad e interesarse en todo aquello que los rodea. En pocas palabras, es darles la oportunidad de que puedan seguir disfrutando la vida. Este ha sido nuestro mayor logro y legado y estamos felices por ello.Actualmente, le corresponde a otras personas asumir la tarea de continuar con el hermoso legado del CEA que construiste en todos estos años. ¿Qué les recomendarías para mantener este legado?-Efectivamente, después de más de 30 años, llegó el momento de dar un paso al costado. Hemos cumplido un ciclo más largo de lo esperado. Todo tiene un principio y un final, pero el CEA no se acaba. Solo es una transición que hacía falta. Era hora de hacer un traspaso a personas más jóvenes que se hagan cargo y lideren estas tareas con nuevos bríos, con nuevas ideas, con nuevas formas que permitan mantener y hacer crecer  al CEA por muchos años más. Me retiro con la alegría, el orgullo y la satisfacción de la misión cumplida.Pero es difícil separarse del grupo cuando se ha estado tanto tiempo juntos. Tengo una sensación de pérdida, de vacío, al igual que mis compañeras. Pensando cómo hacerlo, surgió una solución sanadora. No diremos adiós, sino hasta pronto. Estaremos en contacto con ellos.Hemos ido al CEA a saludar a nuestros amigos y seguiremos haciéndolo. Mantendremos el chat del grupo por el cual nos comunicamos e intercambiamos vivencias, videos muy interesantes y otros de humor.Quien se ha hecho cargo de la coordinación del CEA es una persona que tiene todas las cualidades y condiciones para desempeñar brillantemente su labor. Hemos conversado, sabe la historia del CEA y estoy segura de que sabrá mantener lo hecho hasta ahora, y -más aún- superarlo. Podrá seguir haciendo su camino para dejar otro legado cuando sea el momento.

    “Nadie puede dudar de la necesidad de una relación fuerte y estrecha entre Chile e Israel”

    El Senador Jaime Quintana (PPD), ex Presidente del Senado y miembro del Comité de Amistad Interparlamentaria Chileno-Israelí, fue parte de la delegación de la Cámara Alta que visitó Israel en octubre de 2022. En la ocasión, los y las parlamentarias chilenas tuvieron oportunidad de conocer algunos de los desarrollos tecnológicos israelíes más relevantes, encontrarse con pares de este país, reunirse con nacionales radicados en Israel y recoger diversas experiencias a partir de las cuales se pueden desarrollar iniciativas de colaboración entre ambos países. Para el Senador Quintana, esta era la segunda oportunidad en que visitaba Israel; anteriormente había estado en el país, pero en los 15 años que transcurrieron entre ese viaje y el del año 2022 dice haber sido testigo de un cambio importante, el que vio reflejado principalmente “en las grandes ciudades”. Y si bien señala que en el primer recorrido tuvieron oportunidad de empaparse de mayor manera de la cultura israelí, en segundo en el que participó pudo ser testigos más directos “del avance, de la modernización, por eso este viaje fue muy alucinante poder de muchos desarrollos tecnológicos, emprendimientos, Inteligencia Artificial, cosas que hoy día recién estamos viendo en el mundo occidental y en los que Israel ya se estaba preparando”. A partir de esto, ha podido desarrollar ideas y propuestas que ha podido presentar tanto en el Congreso como al Ejecutivo, por lo que afirma que fue un viaje “que aproveché al máximo”. De hecho, los senadores participantes en la visita del 2022 desarrollaron una agenda de propuestas, entre la que destaca la que el Senador Quintana le presentó al Ministerio de Educación, que involucra a los Centros de Formación Técnica y el servicio militar. “Muchas veces cuando uno menciona las palabras “Fuerzas Armadas” o “Fuerzas de Defensa de Israel” en la mayoría de los países occidentales hay un desconocimiento de la historia y de por qué Israel tiene que tener hoy en día la defensa que tiene. Desde ese punto de vista, una de las cosas que más me llamó la atención en el viaje fue justamente una visita al Start-Up Nation, a una oficina donde conversamos con mucha gente, donde todo el mundo es militar o lo ha sido y es reservista. Y me impresionó mucho un diálogo que tuvimos ahí con el CEO de esta institución, y la pregunta que yo le hice fue sobre en qué momento se produce en los jóvenes israelíes la inflexión que les abre sus mentes hacia la tecnología. Participo desde hace muchos años en la Comisión de Educación del Senado, y lo que he visto ahí es que si bien Israel tiene muchas universidades que son muy buenas, en la educación escolar, básica y media, no es de los países más destacados, está en la media en la medición PISA (el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE) y los países asiáticos están muy por encima de eso. Entonces, qué es lo que explica que Israel tenga tanta invención, tenga tantas patentes y tantos descubrimientos tecnológicos. La respuesta que encontré en esa visita es que la gente en Israel, cuando hacen el servicio militar, no solo tienen recursos, tienen entrenamiento, adquieren capacidad militar, sino que también tienen la posibilidad de resolver, en el ejercicio, muchos problemas, y, por lo tanto, se acostumbran a innovar, y sobre todo van innovando en lo tecnológico. Y ahí se produce la inflexión”. Senador Quintana, ¿cómo se formó el comité de amistad interparlamentario chileno-israelí en el Senado?-Es relativamente reciente, lo comenzamos a formar durante la pandemia, y el año pasado, en que me correspondió ser Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, le dimos fuerza y en eso tuvo un rol muy importante la ex Embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg. En el pasado había existido un grupo, pero era uno de mucha reacción, más bien a  la defensiva. Yo siento que hoy día este es un grupo que está en condiciones de dialogar con fundamentos, con insumos históricos, con temas de actualidad como los que estamos conversando hoy día, y también de avances científicos. Nadie puede dudar de la necesidad de una relación fuerte y estrecha entre Chile e Israel, como por cierto con otros países, también países árabes, eso no está en discusión. Pero creo que, como nos concierne ahora, a esta conversación, en los últimos años logramos un grupo más grande, es el más grande que existe en el Senado, con 29 senadores. En lo personal, ¿que lo motivó a sumarse a esta instancia?-Bueno, yo no soy parte de la comunidad judía, pero siempre me ha llamado la atención la historia de Medio Oriente, de hecho, a propósito del viaje y de esta propuesta que hicimos para mejorar la conscripción y los centros de formación técnica estatal que existen en Chile, para comparar con lo que se hace en Israel, también hicimos propuestas en el ámbito educacional. En Chile ocurre mucho de que a veces nos quedamos con una versión, sin confrontarla con lo que sucede en la realidad, por ejemplo, respecto de lo que pasa en Israel. Y eso puede tener muchas explicaciones, podemos evaluar -por ejemplo- la influencia que tienen las redes sociales, pero también hay algo que nos ocurre que es que creo que en Chile se nos enseña mucha historia universal, pero es más bien una historia occidental. Creo que en el país, nuestros jóvenes, estudiantes, pese a que hoy día tenemos una penetración de cultura oriental, incluso en la televisión y en la música, en definitiva es muy poco lo que sabemos de oriente. Y por eso mi llamado, también en consecuencia a esa visita, es a mirar cómo estamos formando a nuestras niñas y niños porque es muy poco lo que saben de esta zona. De hecho, en los contenidos transversales de educación hay menos de un 1% referido a oriente, y en ese porcentaje está contenido el Medio Oriente. Ese es un tema central, que se vincula con la educación y que me hace mucho sentido, por eso me he motivado a participar de estas conversaciones. ¿En qué otras ve una posibilidad de colaboración e intercambio con Israel?-Hay otras materias, como lo aeroespacial, por ejemplo, yo soy un promotor de que Chile sea parte del proyecto Bereshit 2, del satélite que va a orbitar la luna, y lo he hablado con el Ministro de Defensa, con el Presidente de la República y con otras autoridades.Otro tema es el de la agricultura, tuvimos la oportunidad de conocer, en el marco de nuestra visita a Israel, distintas experiencias, fuimos a kibutzim, conocimos las plantas de las desalinizadoras. Ahí hay mucho que mirar e imitar en materia agrícola israelí. Usted se ha especializado, igualmente, en temas de seguridad. ¿Ve alguna posibilidad de colaboración entre Chile e Israel en ese ámbito?-Sí, yo publiqué un libro sobre seguridad, “Perdiendo el control. Radiografía de la seguridad pública en Chile” (Catalonia, 2022), después de un paso que tuve por la Comisión de Seguridad del Senado, me pareció que habían muchos temas y que ya se veía que íbamos a llegar a la situación que tenemos. Y esto tiene muchas causas, temas de migración, el narcotráfico y las dificultades que tiene nuestra institucionalidad, al contrario de lo que muchos creen, que aquí solo se trata de respaldar a las policías, que por supuesto hay que hacerlo, pero también tenemos que reforzar a las policías, porque estaban preparadas para otra realidad. Hoy en día lo que tenemos son delitos violentos y tenemos que poner al día a nuestras policías.Este, en particular, es un ámbito en el que menos se ha avanzado en Chile, salvo una ley de ciberseguridad que se aprobó hace unos días en el Senado, y es justamente en ese ámbito en el que tuvimos la oportunidad lo que estaba haciendo Israel, y recomendamos al Ejecutivo mirar aquello.Senador, ud. participó en la moción para incluir el antisemitismo en la Ley Zamudio, que sanciona la discriminación. ¿Qué motivó esta iniciativa?-Creo que tenemos una ley que condena los discursos de odio, que es muy general, es muy amplia y muy vaga, que apunta a aspectos de la homofobia, pero también hay muchos otros temas que también son parre de los discursos de odio, en donde la impunidad salta a la vista. El mejor ejemplo es lo que ocurrió hace algunos días cuando presentábamos este proyecto, con los dichos de la Diputada María Luisa Cordero en contra de la Senadora Fabiola Campillai, ese es un lenguaje de odio y eso merece una condena, y en muchas partes del mundo así sucedería. Con el tema del antisemitismo es exactamente lo mismo, y no entender que eso necesita estar plasmado en la legislación, no entender que eso está ocurriendo hoy en día, es algo que se debe cambiar. No puede haber lenguaje de odio en contra de la comunidad judía, así como no puede haberlo en contra de la comunidad palestina, por lo tanto, tenemos que tener resguardo, y en eso hay que ser explícito. No estamos hablando de la Constitución, donde se puede ser más vago o más general, en esto hay que ser claro y explícito. 

    “Pizza party”, una invitación a divertirse y a hacer comunidad

    Estudió gastronomía, pero nunca se dedicó a la cocina de manera profesional. De origen Argentino, Julian Helman es un empresario gastronómico radicado desde hace 13 años en Chile, y estará a cargo de conducir la “Pizza Party” que se realizará el jueves 18 de mayo, a las 19.30 hrs., en el Círculo Israelita de Santiago, CIS (inscripciones en linkr.bio/mercaz). La actividad es organizada por el Departamento de Extensión Cultural del CIS como parte de su programa del primer semestre de 2023, y promete ser una velada de diversión en torno a la preparación de uno de los clásicos de la comida de origen italiano, ya famoso a nivel internacional. Como nos comenta Helman, desde hace una década que se dedica a la distribución de productos relacionados con la producción de pizzas, tanto para restaurantes como para aficionados de esta popular preparación, a través de su emprendimiento Binga (www.binga.cl). Dice que su decisión de no dedicarse a la cocina como chef estuvo en la falta de la paciencia que requiere esta profesión, paciencia que, sin embargo, no le faltó para continuar con la tradición familiar de la confección de masas. Desde la panadería familiar que tuvieron sus tíos bisabuelos en Brooklyn, Megdal’s, “siempre estuvo metida la pizza en mi familia. Vengo desde hace tiempo tratando de encontrar una receta mejor de pizza, y en ese trend me fui metiendo y fui mejorando. Hasta que un amigo me invitó a participar de un emprendimiento de importación de hornos para pizza desde Italia y me picó el bichito. Así empecé”. En la velada del 18 de mayo, nos comenta Julian Helman, la idea es que los participantes se diviertan a través de la confección de las pizzas. En su opinión, la cocina de esta preparación tan tradicional ya a nivel mundial llama a la conversación, a compartir, a interactuar y -finalmente- a que se haga comunidad a través de la comida, algo muy común en la tradición judía. Así, a través de su guía, de la mezcla de ingredientes y la invitación a disfrutar una rica comida y unos tragos, la “Pizza Party” promete una noche especial, en la que nadie puede dejar de participar.

    BetReal, la verdadera experiencia beteliana

    Querida comunidad, estamos muy emocionados de comentarles que se aproxima nuestra gran macro actividad beteliana. Este gran evento tiene como objetivo recaudar fondos para el viaje de capacitación de madrijim que se llevará a cabo en Argentina durante el mes de julio y para las actividades betelianas durante el año. Este viaje, que tradicionalmente se lleva a cabo todos los años, es fundamental para fortalecer los pilares de nuestra tnuá y entregarle herramientas trascendentales a los madrijim. Los queremos invitar a todos a BetReal, la verdadera experiencia beteliana, donde contaremos con un magnífico bingo, cantantes, rica comida, mago, y mucho más. Esta actividad será una gran instancia para que, tanto grandes como pequeños, puedan vivir y experimentar lo que es Bet El en un ambiente familiar y único. No es necesario ser parte de la comunidad para asistir a este gran evento, todos son bienvenidos. En ese sentido, les extendemos la invitación para que asistan con amigos, primos, abuelos, entre otros. La actividad estará orientada y pensada para un público transversal, habrá actividades para todas las edades y gustos.  Para adquirir sus entradas para este magnífico evento, pueden contactarse con cualquier madrij de Bet El o escribir al correo hanala.betel@gmail.com. Además, a través de nuestro perfil de Instagram (@Betelchile), pueden escribirnos para adquirir su entrada y mantenerse actualizados sobre el evento. El precio de los tickets será de $ 5.000. ¿Qué incluye la entrada? El ingreso al evento y dos tableros de bingo, donde los jugadores estarán participando por increíbles premios.Los esperamos a todos con mucha motivación el sábado 13 de mayo a las 19 hrs. después de Bet El en los salones del Círculo Israelita de Santiago, CIS. ¡Nos vemos!

    Sistema israelí de alerta de misiles adquirido por ucrania permitirá a Kyiv salvar la vida de cientos de personas

    El sistema israelí de alerta de misiles que adquirió Ucrania permitirá salvar la vida de cientos de personas, además de ofrecer una solución eficaz y de bajo costo a corto plazo para evitar que se agoten las municiones hasta que pueda realizarse este reabastecimiento.Mientras Ucrania se enfrenta a ataques regulares contra sus ciudades, se ve obligada a derribar drones y misiles rusos.El sistema de alerta temprana de Israel, que según The Jerusalem Post comenzó a utilizarse en Kyiv esta semana, puede identificar proyectiles entrantes, calcular dónde impactarán y de cuánto tiempo disponen los civiles para buscar refugio.Este sistema salvará vidas ucranianas al advertirles de los ataques y permitirles protegerse.El sistema también informará a los militares ucranianos si es necesario interceptar un misil o un dron, con lo que se ahorrarán valiosas municiones.La Cúpula de Hierro de Israel se utiliza de esta manera. Los costosos interceptores Tamir no se disparan si se prevé que los cohetes de Gaza caerán en zonas abiertas. Si los militares ucranianos saben que los misiles rusos no darán en el blanco, pueden ahorrar munición. En un escenario más extremo, los defensores ucranianos pueden reservar su munición si creen que los civiles tienen tiempo y aviso suficientes para llegar a los refugios antes de que impacten los proyectiles.

    Israel no es un apartheid

    La Asamblea Nacional de Francia rechazó una resolución que pedía tachar a Israel de ser un régimen de apartheid, con 199 en contra y 71 a favor este jueves, informó The Jerusalem Post.Jean-Paul Lecoq del Partido Comunista Francés, que forma parte del grupo parlamentario de Izquierda Democrática y Republicana, propuso la resolución para “reafirmar la necesidad de una solución de dos estados y condenar la institucionalización del régimen de apartheid del Estado de Israel como resultado de su política colonial”.El secretario de Estado francés para Europa, Laurence Boone, dijo en su discurso en contra de la resolución que “Francia es amiga de Israel. Francia está indefectiblemente comprometida con la seguridad de Israel”.“También es esta… profunda amistad, basada en un apego a los valores comunes, lo que permite a Francia mantener un diálogo franco con nuestros amigos israelíes y decir las cosas con claridad”, dijo Boone. “Decir las cosas claras es nombrarlas bien. En este sentido, solo podemos rechazar el uso del término apartheid”.Boone agregó que Francia rechaza los ataques terroristas contra civiles israelíes y busca seguridad para israelíes y palestinos.“La escalada de la retórica no ayuda”, afirmó.Boone también citó los comentarios anteriores del presidente francés Emmanuel Macron de que el antisemitismo a menudo está detrás del antisionismo.Meyer Habib, el representante de los expatriados franceses en la región del Mediterráneo, incluido Israel, habló en nombre de su partido de derecha, Les Republicains, en oposición a la moción.“Culpar al Estado de Israel, el único Estado democrático de la región, del apartheid es hacer un uso cínico de la historia”, dijo. “El hecho de que estemos votando sobre esta propuesta es en sí mismo vergonzoso para la república, para el parlamento francés, para la izquierda”.Habib calificó la acusación de que Israel es un Estado de apartheid como “la mayor noticia falsa del siglo XXI” y “el combustible que impulsa a todos los antisemitas del mundo”.

    Jordania acogerá las conversaciones sobre el regreso de Siria a la Liga Árabe

    Jordania acogerá una reunión de ministros árabes de Asuntos Exteriores y el principal diplomático sirio para debatir el regreso de Siria a la Liga Árabe como parte de un acuerdo político más amplio sobre el conflicto sirio, que dura ya más de una década, según informaron fuentes oficiales.En la reunión, a la que asistirán el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Mekdad, y sus homólogos de Egipto, Irak y Arabia Saudita, se debatirá un plan jordano para lograr una solución política del conflicto, según funcionarios del gobierno jordano.La reunión se produce dos semanas después de que las conversaciones mantenidas en Jeddah (Arabia Saudita) entre el Consejo de Cooperación del Golfo, así como Egipto, Jordania e Irak, no llegaran a un acuerdo sobre el posible regreso de Siria al redil árabe.Se trata de la primera reunión de este tipo con un alto cargo sirio por parte de un grupo de Estados árabes, la mayoría de los cuales respaldaron la decisión de suspender la pertenencia de Siria a la Liga en 2011, después de que la represión de los manifestantes que denunciaban el régimen autoritario del presidente Bashar al Assad desembocara en una devastadora guerra civil.Los Estados árabes y los más afectados por el conflicto están tratando de llegar a un consenso sobre la conveniencia de invitar a Assad a la cumbre de la Liga Árabe que se celebrará el 19 de mayo en Riad, para debatir el ritmo de normalización de los lazos con Assad y en qué condiciones se podría permitir el regreso de Siria.Los funcionarios dijeron que la iniciativa jordana pide a Damasco que se comprometa colectivamente con los gobiernos árabes en una hoja de ruta paso a paso para poner fin al conflicto.Esta incluiría abordar la cuestión de los refugiados, el destino de miles de detenidos desaparecidos, el contrabando de drogas entre Siria y el Golfo a través de Jordania y la presencia de milicias iraníes en ese país.

    “Irán equivale a 50 Coreas del Norte”

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este jueves que “Irán equivale a 50 Coreas del Norte” y que la república islámica podría amenazar a Estados Unidos con “un chantaje nuclear”, durante una reunión con legisladores estadounidenses que se encuentran de visita en Jerusalén.“Irán equivale a 50 Coreas del Norte. No es simplemente un matón de barrio como la dinastía que gobierna Corea del Norte. Esta es una fuerza ideológica que nos ve a nosotros, Israel, como el pequeño Satán, y los ve a ustedes como el gran Satán”, dijo Netanyahu, al reunirse en su oficina con una delegación bipartidista del Congreso estadounidense.“El hecho de que Irán pueda amenazar a todas las ciudades de Estados Unidos con chantaje nuclear es un cambio en la historia”, subrayó ante la delegación, que estuvo encabezada por el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Michael Turner.Israel se opone fervientemente al programa nuclear de Irán. Ante la falta de progreso en las negociaciones con Irán para retomar el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales, el Ejército israelí se ha preparado para forjar una amenaza militar creíble contra los sitios nucleares de Teherán.Este mismo jueves, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo durante una visita en Grecia que Irán ha acumulado suficiente material fisible para cinco bombas nucleares.“No se equivoquen: Irán no estará satisfecho con una sola bomba nuclear. Hasta ahora, Irán ha obtenido material enriquecido al 20% y al 60% para cinco bombas nucleares”, dijo Gallant a su homólogo griego Nikolaos Panagiotopoulos.“El progreso iraní y el enriquecimiento al 90% sería un grave error por parte de Irán y podría encender la región”, agregó.

    La nueva serie del mundo jasídico en Netflix

    Una nueva serie de televisión protagonizada por judíos de habla ídish, Diamantes turbios, se estrenó este 21 de abril en la plataforma.Diamantes turbios, que tiene como foco la comunidad judía jasídica de Amberes, es un thriller policiaco de 8 capítulos coproducido por Keshet International y la belga De Mensen.Cuando el hermano menor de Wolfson se quita la vida, uno de sus hermanos, Noah, regresa a Amberes 15 años después de dejar atrás el estilo de vida ultraortodoxo para descubrir que el negocio familiar de los diamantes está totalmente amenazado.Cocreada por los israelíes Rotem Shamir y Yuval Yefet, la serie se centra en la familia Wolfson, judíos jasídicos belgas que han trabajado en el negocio de los diamantes durante generaciones.La serie está filmada en gran parte en una mezcla del dialecto flamenco, del neerlandés e idish, con toques de francés e inglés.La mayoría de los actores tuvieron que aprender a hablar ídish para el papel: los tres hermanos Wolfson, Noah, Eli y Adina, son interpretados por actores belgas no judíos, de acuerdo con The Times of Israel.Los ancianos de la familia son interpretados por actores israelíes con fuertes antecedentes en idish: la matriarca Sarah es interpretada por Yona Elian, mientras que el patriarca Ezra es interpretado por Dudu Fisher.  El elenco y el equipo trabajaron con el entrenador de idish Arthur Langerman y los asesores culturales Esther-Miriam Brandes y David Damen para comprender los detalles y matices de la comunidad judía jasídica belga.

    Población de Israel es 12 veces mayor que desde su creación en 1948

    La Oficina Central de Estadística israelí (OCE) informó esta semana, justo antes de la celebración del 75 Día de la Independencia, que hay 9.727.000 personas viviendo en el país. De ellos, 7.145.000 son judíos, o el 73,5 por ciento, junto con 2.048.000 árabes, el 21 por ciento) y 534.000 miembros de otras minorías, que componen un 5,5 por ciento.Desde el año pasado, la población creció en 216.000 personas, un aumento del 2,3%. Nacieron 183.000 bebés y llegaron 79.000 nuevos inmigrantes, mientras que fallecieron 51.000 personas.Más de una cuarta parte de los israelíes, el 28%, son niños de 14 años o menores, mientras que el 12 por ciento tiene más de 65 años.Cuando se fundó el país, el 14 de mayo de 1948, había 806.000 personas viviendo en Israel, lo que significa que se ha multiplicado por doce a lo largo de las décadas.Los años intermedios han visto llegar al país a 3,3 millones de nuevos inmigrantes. Casi la mitad de ellos, el 43 por cien, o 1,5 millones, llegaron desde 1990.En el frente económico, en 2022 el crecimiento real per cápita alcanzó el 4,4% en comparación con el promedio del 3,3 por ciento de los países de la Unión Europea (UE). Durante el período 2012-2022, el crecimiento real per cápita de Israel alcanzó el 23,4%, informó la OCE, en comparación con el promedio del 14,7 por cien de los países de la UE. 

    Natalio Berman Berman

    Hace un tiempo publicamos esta foto en nuestras redes, como un homenaje a Natalio Berman, en esa publicación, Simón Gurovich nos escribió por Instagram detallando la escena de esta manera: “La foto es del 12 de mayo de 1940, en la sede de la Cruz Roja en Santiago, se ve también el Presidente Aguirre Cerda, el Ministro de Salud Salvador Allende y el Cardenal José María Caro”.¿Quién era Natalio Berman Berman? Nació en Odessa, Rusia, el 10 de octubre de 1908; hijo de Jesús y Clara. Se casó con Luisa Kohen Raier y fue padre de cuatro hijos. En su viaje a América, fue hecho prisionero junto a sus padres en 1914, y recluidos en un campo de concentración alemán. La familia se instala en Chile, y en el año 1929, Berman obtiene la ciudadanía chilena. Estudió en el Liceo de Hombres de Valparaíso, para luego ingresar a  la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; fue ayudante ad honorem de Anatomía y profesor del mismo ramo en la Escuela de Medicina, obtuvo el título de médico cirujano en 1930.  Se radicó en Concepción y allí fue profesor de la Cruz Roja y del Liceo de Niñas de esa ciudad. En 1930 fundó la Oficina Jurídica Gratuita para la Defensa de los Humildes.Fue Presidente de la Asociación de Jóvenes Israelitas. Fue uno de los fundadores del Partido Socialista y de la Nueva Acción Pública, NAP, en 1931, fundó también el Partido Socialista de Trabajadores, en 1940, y en 1944 militó en el Partido Comunista; más tarde fue expulsado del partido. Fue elegido diputado por la Decimoséptima Agrupación Departamental "Tomé, Concepción, Talcahuano, Yumbel y Coronel", período 1937-1941, y reelecto diputado en el periodo 1941-1945 y periodo 1945-1949. Durante su trabajo en el Congreso fue autor de varios proyectos legislativos, por ejemplo, el de Seguro sobre Solidaridad Social, de Medicina Preventiva, de un Régimen Especial de Previsión para los Trabajadores de las Empresas Periodísticas. Fue miembro de la Sociedad Médica de Chile; recibió la Orden del Comendador del Ecuador; los Bomberos de Concepción lo nombraron Primer Benefactor en sus noventa años de existencia; los Boy Scouts le entregaron su insignia en oro. Los Colegios de Médicos, de Dentistas, de Farmacéuticos lo declararon principal impulsor de sus leyes y la Cruz Roja Chilena le otorgó la Medalla del “Terremoto” y 10 años de servicio. Natalio Berman Berman participó activamente en la Federación Sionista de Chile, el Comité representativo lo designó Director Honorario de todas las instituciones judías de Chile, y fomentó el auge del Policlínico Público Israelita, fue Presidente Honorario de más de 50 instituciones judías, trabajó por el sionismo cuando era difícil hacerlo; viajó por toda América en campañas del Congreso Judío Mundial; representó a los judíos de Chile, Bolivia y Brasil en el Congreso de Atlantic City. Dicho Congreso lo designó como uno de sus Presidentes junto a Naum Goldman y Stephan Wise. Fue el primero que habló en la Cámara de Diputados acerca de la creación del Estado de Israel y solicitó el establecimiento de relaciones comerciales y diplomáticas entre Chile y la mediná. En sus últimos años, se dedicó a escribir, en el ámbito de novela y ensayo. Murió en Santiago, el 13 de abril de 1957. Si deseas saber más, revisa el Fondo Documental de Natalio Berman en nuestro archivo. ¡Dona  al Archivo Judío de Chile documentos, fotografías u otros y ayúdanos a construir la historia de la Comunidad Judía en Chile!

    Lanzamiento de “Empresa familiar”, de Benjamín Trajtman

    Un éxito resultó el lanzamiento del nuevo libro de Benjamín Trajtman, “Empresa familiar” (RIL, 2023), realizado el martes 2 de mayo en la sinagoga diaria del Mercaz. El Rabino Eduardo Waingortin estuvo a cargo de introducir el texto, leyendo algunas partes de este y destacando lo más importante, en relación a la relevancia de mantener relaciones saludables dentro de la empresa cuando se trabaja en familia. Otro concepto interesante del libro se refiere a la Planificación Estratégica Emocional, algo clave en el éxito de una empresa familiar. Respecto de esto y de la motivación de escribir este libro, expuso Benjamín Trajtman ante los asistentes. 

    #SOYDELHEBREO

    Llegué al Hebreo en julio del 2009. Una de mis primeras interacciones fue con una persona, cuyos nietos estaban en nuestro colegio. “Sergio” -me dijo- “lo que el Hebreo necesita es mucho amor”. En épocas en que la juventud es el elixir de la perfección y de lo aspiracional, esa persona me enseñó aquello que la experiencia nos da: sabiduría, algo que nuestra tradición tanto valora.Efectivamente, la entrega y el desarrollo de la capacidad de amar son el motor que debe mover nuestras vidas. Todo lo que surja de ello será puro y, para los que son más utilitarios o que buscan beneficios de todas las acciones de la vida, también conviene. Desde el nacimiento hasta la muerte necesitamos del amor. Inclusive deseamos ser recordados una vez que dejamos este mundo. Por eso buscamos la trascendencia, porque deseamos ser amados más allá de la vida.Pensemos en las guaguas recién nacidas que necesitan, para su viabilidad, recibir amor. Estos seres que asoman al mundo necesitan tanto del amor como del alimento de sus madres.  Desde pequeños, si somos amados, podemos aprender y nuestra autoestima se fortalece. Muchas veces escuché de mis alumnos que cuando quieren a un profesor, su asignatura es la mejor y en general les va bien y devuelven (aman) a ese profesor prestando atención y estudiando.  El amor va y vuelve.Ser educador es inspirar desde el amor. Es mirar al niño, niña y joven respetándolos en su dignidad como seres únicos que tienen el potencial para llegar a desarrollarse en plenitud. Si ello florece ocurre el milagro. Su individualidad posee la bendición de permitirles ofrendar desde su existencia y en su especificidad todo lo que contribuye a un mundo mejor.Por ello para ser educador hay que ser un lector experto. No me refiero a la literatura sino a las almas. Mirar más allá de los ojos de nuestros hijos o estudiantes. Conocer sus sueños, sus miedos, sus talentos y sus intereses. Desarrollar nuestra capacidad para escucharlos y no imponerles nuestros sueños, aún de manera sutil. Ayudarlos a descubrirse y amarse. Eso es encoger nuestro ego y entender que ellos son el centro y nosotros sus asesores que los aman. Eso es aprender a leerlos.Durante todos estos años nuestro trabajo fue dar amor siguiendo el consejo que tan sabiamente recibí a mi llegada. Gracias a D-s dar amor es casi la fórmula perfecta y las puertas del alma para que estudiantes, profesores y padres se abran en casi todos los casos. Si bien existen personas que aún no saben recibir amor, cuando las cosas no fluyen, debemos hacer una introspección y ver cómo podemos mejorar para poder llegar a esas almas “más desafiantes”.Para que la tarea de educar se potencie es clave que los adultos nos unamos y nos apoyemos. Y eso hemos hecho en nuestro colegio durante estos años de crecimiento. Fuimos muchos los que hicimos equipo para que en Avenida Las Condes 13.450 el amor pudiera fluir. Quiero agradecer a mis morim y funcionarios que ofrendan el alma diariamente para nuestros estudiantes. Son verdaderos héroes que trabajan por lo esencial -que muy pocos que no están en la sala de clases pueden entender-. Ellos cambian al mundo cada día.Agradezco a mi equipo directivo. Por ellos soy mejor que cuando llegué a Chile porque aprendí de cada uno y compartimos momentos límites, crisis y desafíos inimaginables. Estar en un equipo de dirección de un colegio es administrar crisis, esperar la siguiente y mientras tanto continuar con el sueño de apoyar a que nuestros niños y niñas tengan las herramientas para desarrollar sus proyectos de vida. Un especial reconocimiento a la Directora General Rosita Medina, con quien empezamos juntos este gran proyecto que ella hoy continúa. Ella me da la confianza de continuidad.Agradezco al Centro General de Padres. Sus integrantes aceptaron la propuesta de ser socios en esta increíble e interminable tarea de educar. Su apoyo y compromiso con el colegio deben encontrar el reconocimiento de toda la comunidad escolar.La tarea de educar necesita de recursos. La mayoría de las familias hacen un gran esfuerzo para que sus hijos estudien en nuestro colegio. Hay otras a las que FOBEJU y sus donantes los apoyan para que sean parte de nuestro colegio. Para ellos mi valoración por tan noble tarea. Por último, entrego mi gratitud a los integrantes de todos los Directorios del Hebreo. He aprendido de todos ellos, quienes entregan su tiempo y conocimiento por el bien de los hijos de todos. Agradezco en la persona de Marcos Singer, su actual presidente, a todos los miembros del Vaad durante estos años. Todavía recuerdo cuando me convencieron de venir a Chile y no me arrepiento. Por el contrario, lo agradezco porque yo no escapo a la regla: he recibido mucho más amor que el que entregué. Hasta siempre.