Todo lo que necesitas saber de los Iamim Noraim 5781
Queridos socios en particular y comunidad en general, qué duda cabe que estos Iamim Noraim serán distintos, en donde por primera vez -por motivos que no podemos controlar- estaremos imposibilitados de estar todos juntos físicamente en nuestras tres sinagogas, que con tanto cariño habilitamos para acogerlos para las Altas Fiestas.
Son sentimientos encontrados, de tristeza por no poder abrazarnos, saludarnos, preguntarnos cómo estamos. ¡Cómo extrañaremos ese cariñoso saludo de nuestros rabinos al finalizar Erev Rosh Hashaná, en la puerta de la sinagoga, para desearnos un buen año! ¡Y cuánto necesitamos ese golpe de optimismo y fe en estos tiempos de tanta incertidumbre!
Pero también tenemos sentimientos de un profundo agradecimiento a todos ustedes, que -como siempre- que han respondido a nuestro llamado a participar, contribuir y estar presentes más que nunca. ¡Qué rico es saber que somos una gran familia comunitaria! Nadie sobra, los queremos y necesitamos a todos. No nos abrazaremos, no nos saludaremos, eso es seguro, pero estaremos remota y virtualmente conectados con cada uno de ustedes, con la misma solemnidad y kavaná de siempre.
Quisimos esperar hasta la última instancia por si la situación sanitaria podría cambiar, y en este ámbito, nuestro Directorio -en forma seria responsable, siempre priorizando la salud de todos- decidió realizar los servicios vía streaming.
- Usaremos una plataforma de Zoom Webinar, en formato seminario.
- Esta plataforma está autorizada por el Rabino, cumpliendo con la Halajá.
- Está visada y autorizada por la Oficina de Seguridad Comunitaria, OSC.
- Es amigable y fácil de usar.
- Se realizará sólo un servicio central desde la sinagoga con rabinos, jazán y minián presencial, en la cantidad de personas permitida por la autoridad para esa fecha.
- A partir del lunes 7 de septiembre, se les enviará un correo electrónico incluyendo un link donde deberán inscribirse.
- Les indicaremos cuántos familiares podrán inscribirse.
- Cada familiar deberá inscribirse en el mismo link y completar obligatoriamente todos los campos solicitados (son muy pocos).
- Días antes de las festividades, les llegará un correo electrónico con un link para acceder, bajo el título: “Haga click aquí para ingresar”.
- El link antes mencionado es válido para los Iamim Noraim (Rosh Hashaná y Iom Kipur).
- El ingreso será solamente permitido en un solo dispositivo.
- En los próximos días se publicará un tutorial explicativo en la web: www.cis.cl.
Reflexión: Iamim Noraim, ¿otro año más?

Por Rabino Eduardo Waigortin:
Hace más de 30 años, uno de mis maestros, el Rabino Avidor Hacohen Z´L cumplía 60 años y los alumnos decidimos celebrarlo sorpresivamente. Preparamos una torta con 60 velitas, y la trajimos al terminar la clase. El rabino, sorprendido, dijo “¿Qué tengo que hacer?”, y nosotros le dijimos que tenía que apagar las velitas. Y lo que dijo él fue: “Yo cuando cumplo años enciendo fuegos, no apago fuegos”.
Un año más que transcurre, donde hemos sentido muchas oscuridades, temores y angustias, dolor por pérdidas; no hemos visto fuegos encendidos salvo en manifestaciones por el estallido social y fuegos que se apagaban en vidas contagiadas por el COVID19, que nos llenaron de pesar. Un año difícil termina, pero en este nuevo año que se inicia debemos encender fuegos y no apagarlos. Renovando en nosotros la posibilidad de que este año sea diferente en lo que podamos elegir, porque claramente no todo se puede elegir.
La visión judía del tiempo es que es un regalo de D-s, que requiere un balance y una presentación frente a Él para que, con misericordia, mire cómo utilizamos ese año, y con más misericordia, nos regale uno más.
Por eso la pregunta del inicio, si este puede ser considerado como un año más que pasó, si fue semejante a alguno de los que vivimos, y si este próximo nos comprometemos a vivirlo mejor. Hemos sacado inmensas lecciones del año que termina. Y espero que el próximo, con menos dramatismo, también nos deje enseñanzas.
La pandemia hace que estos Iamim Noraim sean diferentes por varios motivos. Primero, porque como judíos, el congregarnos físicamente es una necesidad hasta espiritual. Y no vamos a poder hacerlo. “Ushmor et nafshoteja meod”, la orden es a cuidar mucho nuestra vida. Por lo tanto, las normas que el Ministerio de Salud determine, serán nuestras normas, y claramente no será un año como los demás.
De todas formas, aunque no nos toquemos con los brazos, haciendo esas inmensas muestras de cariño hacia los que tenemos a nuestro lado, nos podremos abrazar con el corazón. Igualmente seremos familia, porque el pueblo de Israel siempre logró superar la dispersión a través del cariño, y supo establecer lazos increíblemente fuertes aunque hubiese miles de kilómetros de distancia.
En estos Iamim Noraim volveremos a ser la familia de siempre, y aunque no nos veamos los rostros, podremos sentir las almas unidas en oración y en un deseo conjunto de un año de paz, de salud, de alegrías y de solidaridad profunda con aquellos que lo necesitan.
Gracias, querida comunidad. Gracias por ser mi familia y por permitirme ser parte de las suyas.
Le shaná tová tikatevu ve tejatemu.
Para los más chicos: Iamim Noraim con Kef

Por Rabino Ari Sigal:
Este tiempo ha generado incertidumbre, y en medio, Iom Kipur nos impera con la necesidad de una experiencia significativa. En el caso de los adultos, incluso con las complicaciones que conlleva un servicio digital, por streaming, parece un objetivo posible. Sin embargo, en el caso de los más pequeños, adaptar contenidos y actividades parece un desafío imposible. Tanto la educación formal en colegios como informal, a través de los movimientos juveniles, lograron vencer estas barreras. Pero sumado a ello, Iom Kipur suma otras limitaciones: de carácter halájico, ritual y familiar.
Hemos formado un grupo nutrido con ideas, profesionales y voluntarios para llegar con una propuesta superadora. Así, desde los Rabinos y en conjunto a Viviana Kremer –Coordinadora del Voluntariado TuComunidad-, recabamos necesidades y visiones de los congregantes, sus familias y sus hijos. Comprendimos cuál era la necesidad y en qué podríamos colaborar con la experiencia de este día. Sumamos así, a la Coordinadora Kef Ariela Dahan –educadora de párvulos- y nos asesoramos con Julián Marcu –técnico en recreación-. Incorporamos los movimientos juveniles, voluntarios e independientes que trabajan por la educación judía.
En concreto, con alegría contaremos con un canal online específico para actividades para niños desde los dos hasta los diez años segmentadas en etapas evolutivas. El hilo de nuestras actividades para Iom Kipur 5781, estará conducido por el nombre de la Tefilá que se reza en el servicio principal en el horario simultáneo. La originalidad de la propuesta, es que cada momento incorpora habilidades lingüístico-verbales a través de cuenta cuentos, lógicas-intrapersonales a través del estudio de conceptos de Iamim Noraim, músical-visual-Espacial a través de Karaokes, dinámicas kinestésicas a través de ejercicios y movimientos, visual espacial-naturalista, a través de artcraft y manualidades.
Estamos satisfechos con la riqueza de la propuesta que brindaremos, porque con certeza, fue construida a medida en torno a necesidades y contando con los mejores recursos que existen. Hemos revisado diversas sugerencias, nos hemos instruido en dinámicas y duración en exposición frente a dispositivos como así también la independencia e interés de cada niño y niña según su edad. Queremos invitarlos a que se beneficien de esta propuesta educativa y conviertan la solemnidad de este día en un momento singular de contenidos, identidad y proyección.
El estudio, pilar de nuestros Iamim Noraim

Por Rabino Diego Edelberg:
Si tuviéramos que pensar cuál de todas las instrucciones judías es aquella que hemos observado fielmente por miles de años y en todos los rincones del mundo, sin duda diríamos que es veshinantam lebaneja (las explicarás a tus hijos). Recitamos estas palabras todos los días en nuestros rezos. Forman parte del Shemá, la declaración de nuestra creencia más profunda. No hay nada más sagrado para nuestra tradición que explicar palabras y especialmente si son palabras de Torá, lo cual significa educar.
La educación judía es un valor sagrado. Es una mitzvá. Ha sido y sigue siendo el foco central en el que orbita no solo nuestra supervivencia sino también nuestra prosperidad. El estudio sagrado es la oportunidad de aprender del pasado, evaluar nuestro presente y por sobre todas las cosas proyectar un futuro. Tal es su importancia que los rezos incluyen secciones de estudio de Torá y Talmud. Y no debemos olvidar que el liderazgo de nuestro pueblo celebra al maestro, al Rab, como la figura más respetada y admirada. ¡Nuestros héroes por las generaciones han sido nuestros maestros!
Por eso, no podríamos concebir nuestros Iamim Noraim sin un espacio dedicado especialmente a la educación, al valor sagrado del estudio. Este espacio ya es tradicional en nuestra comunidad y continuará siendo más allá del escenario único que todos experimentaremos este nuevo año. Hemos preparado espacios de estudio especialmente orientados a los Iamim Noraim y a este año diferente a todos los que conocemos.
Contaremos con clases impartidas por referentes educativos de nuestra comunidad. Aprenderemos junto a Sergio Herskovits, Director del Instituto Hebreo; Gachi Waingortin, Jessica Landes y también nuestros rabinos. Estos espacios tendrán lugar al finalizar los rezos de la mañana del primer y segundo día de Rosh Hashaná y también antes de las tefilot de las noches. Además, el día de Iom Kipur compartiremos tres clases entre el final de los rezos de la mañana y el comienzo de los rezos de la tarde. ¡No hay excusa para no estudiar y aprender durante estos días!
Los rabinos enseñan en la Mishná que el conocimiento no se mantiene fijo, o bien se incrementa todos los días o se olvida. En el día más sagrado de nuestro calendario cumpliremos una vez más con esta tarea sagrada. Los esperamos a todos para seguir creciendo en conocimiento y por sobre todas las cosas en sabiduría.
¡Toma nota! Los horarios de Iamim Noraim

Por Jazán Ariel Foigel:
Los servicios religiosos de Iamim Noraim serán transmitidos por streaming en un 100% y su liturgia también será recitada al 100%; esto quiere decir que cumpliremos con los horarios establecidos de inicio y cierre de los mismos, según se publican, para poder tener un orden, pero además estos incluirán todas las tefilot del Majzor y la liturgia que nuestro Kahal acostumbra a escuchar en estas fiestas de manera presencial.
También recomendamos tener una actitud de plegaria en casa, estableciendo un lugar fijo y cómodo, vistiéndose para la ocasión, respondiendo “Amén” a cada Brajá -a pesar de que no podamos escucharte, sentir y vibrar con cada rezo- como si estuvieras ahí.
Los oficiantes, además de los rabinos que enseñaran sus predicas y comentarios, contarán con quien suscribe, el Jazán Ariel Foigel, acompañado por los organistas Marcelo Kauderer y Miguel Yudelevich.
La planificación será:
18/9 Rosh Hashaná
Primer día
Arvit, 19 hrs.
19/9 Rosh Hashaná
Primer día
Shajarit, 10 hrs. (por ser Shabat no habrá toque de Shofar)
19/9 Rosh Hashaná
Segundo día
Arvit, 19 hrs. (servicio dirigido por parte de nuestra Tnuá, Bet El)
20/9 Rosh Hashaná
Segundo día
Shajarit, 10 hrs. (Toque de shofar a las 12 hrs.)
27/9 Erev Iom Kipur
Kol Nidrei, 19 hrs.
28/9 Iom Kipur
Shajarit, 10 hrs.
Izkor, 13 hrs
*Al término del servicio matutino (luego de Musaf, por el mismo canal) habrá Shiurim (clases virtuales) durante todo el receso.
Minjá de Iom Kipur, 18 hrs.
Neilá, 19.30 hrs.
Havdalá, 20:29 hrs.
Espero que puedan acompañarnos en estas propuestas de Tefilá, anhelando que se termine el año con sus dificultades y comience uno lleno de bendiciones.
¡Shaná Tová Umetuká!