“Depende de todos que estemos juntos en ésta para poder salir adelante”
Por LPI
¿Dónde estabas cuando se desató la pandemia del Corona Virus?
-Estaba en California, en Indian Wells, había llegado recién de la Copa Davis de Suecia, viajé desde Estocolmo y el día que llegué se empezó a saber que estaba esto, y estuve tres o cuatro días hasta que se suspendió el torneo y me vine a Chile.
Leía que desde los 11 años viajas constantemente, probablemente estás acostumbrado a moverte de lugar, ¿cómo has vivido esto?
-Mi trabajo es viajar por el mundo, los torneo generalmente todas las semanas se juegan en distintos lugares, entonces mi trabajo requiere estar viajando constantemente. Bueno, mucha gente tiene trabajos más fijos, que están en el mismo lugar, a otros les toca viajar más. Y yo estoy esperando que esto se normalice, hay que tener paciencia, ser cuidadoso y responsable, y depende de todos que estemos juntos en ésta para poder salir adelante.
Quizás ya te han hecho esta pregunta, ¿pero qué te hizo decidir ser entrenador de Dominic Thiem?
-La verdad que yo cuando yo decido ser tenista, comienzo un camino que te lleva a jugar torneos y tener una carrera, y hacer una historia como tenista profesional. Y hace siete años, cuando me retiré, decidí ser entrenador. Una vez que uno decide ser entrenador, van sucediendo cosas, se van presentando opciones, la primera opción que se me presentó -apenas me retiré- era ser Capitán de Copa Davis, y tomé ese desafío. Después entrené a otros jugadores más juveniles, estuve también entrenando durante un tiempo a una tenista americana, hasta que llegó la opción de poder empezar con Dominic, y tal como se presentan ciertas situaciones
de trabajo, ha sido espectacular poder estar con alguien tan profesional, tan talentoso y
poder lograr juntos -desde hace un año, que empezamos- buenos resultados.
En ocasiones has señalado que a Thiem “sus padres lo educaron bien, enseñándole la ética del trabajo duro”. ¿Ves similitudes entre su crianza y la tuya?
-Aquí lo importante es que hay un gran respeto mutuo. No tenemos tantos años de diferencia, muchos jugadores de los que están en el circuito, con los que él compite, son jugadores con los que yo alcancé a jugar, es un chico muy trabajador, tiene una gran intensidad de trabajo, siempre quiere mejorar, hay una muy buena comunicación, todo lo que ha logrado se lo ha ganado con mucho esfuerzo desde chico y también hay una familia detrás que lo apoya y que también, siempre están vinculados de alguna manera al tenis, y creo que eso ayuda mucho.
Mi familia es distinta, porque no estaban vinculados al tenis, sólo mi abuelo jugaba por hobby y yo me decidí a jugar por él, pero no había más historia tenística en mi familia. La familia de Dominic está vinculada al tenis, su hermano juega, y sus padres trabajan en el tenis, entonces tiene una historia. Pero obviamente que me siento reflejado por el respeto, por como son como familia ellos, por lo buena persona que son y el respeto que me tienen también a mí y yo a ellos, y eso también hace que uno pueda trabajar muy bien.
Recientemente dijiste en una entrevista que tu objetivo es llevar a Dominic Thiem a ser el número uno. ¿Cuál es el camino para llevar a un tenista a ser el mejor a nivel mundial?
-Lo que pasa es que cuando uno es tenista, o ahora como entrenador, ese su desafío y su sueño. Cuando tienes al número 3 del mundo, con 26 años, quieres avanzar y tratar que el jugador sea lo mejor posible, sacar de sus capacidades, sacar el máximo de su tenis. Y uno siempre piensa en seguir avanzando y seguir creciendo. Y cuando estás 3 del mundo, estás muy cerca de la cima, y eso es lo que uno trabaja, tratar de mejorar día a día, seguir avanzando como jugador. Yo voy a hacer todo lo posible para tratar de cumplir sus metas.
Ahora, respecto de la Copa Davis, has sido muy optimista respecto del momento del tenis chileno actual, ¿qué crees que hace que estemos en ese buen momento?
-La verdad es que el tenis chileno tiene mucha historia, y para ser un país de 17 millones de habitantes, el historial del tenis chileno es grande, y no solamente de los últimos años, sino de siempre. Y eso refleja que este deporte ha sido potente a lo largo de la historia del deporte nacional, ha habido grandes talentos y eso es muy importante, porque para todos los que estamos cerca de este deporte que nos gusta tanto, es lindo ver que salen buenos talentos. Así que estoy contento de que se siga haciendo historia y ojalá que de acá para adelante sigan creciendo los jugadores, que tiene mucho por dar.
¿Qué pasa con la preparación del equipo chileno en estos momentos? ¿Y de Dominic? ¿Cómo es la rutina para los jugadores en estos tiempos particulares?
-Bueno, cada uno está en un país distinto, y cada país tiene medidas distintas, algunos están más adelantados, algunos están todavía en cuarentena obligatoria, algunos pueden hacer todavía más cosas que otros, dependiendo de la situación. Por suerte, Austria está saliendo adelante, y Dominic trata de mantenerse en forma, lo acompaña su papá que es de una gran ayuda siempre, viaja con nosotros a algunos torneos, y tiene un gran entendimiento.
Y tú, personalmente, ¿cómo vives el día a día? ¿Cómo viviste las últimas festividades y fechas del calendario judío? Te vimos en un video recordando a tu abuela para Iom Hashoá. ¿Cómo han sido estos días en Santiago?
-Trato de trabajar, dentro de lo que se puede, acá desde mi departamento, sigo mirando cosas en el computador, analizando partidos, trato de mantenerme ocupado y entrenar, tengo un pequeño gimnasio en mi terraza. También trato de hablar con amigos para saber cómo están y me mantengo en contacto con Dominic allá, estoy pendiente de las noticias, saber qué está pasando en mi país también me importa mucho. A mí familia no la he visto, desde que llegué y son casi seis semanas, más las semanas que estuve afuera por Copa Davis, así que por lo menos son dos meses y medio. Solamente he visto a mi hermano Stefano, que vive en el mismo edificio que yo. Pero bueno, es algo que está sucediendo con mucha gente.
¿Y cuáles son tus planes a corto plazo? ¿Debes volver a Estados Unidos?
-Eso todavía no se sabe, no hemos tenido noticias de cuándo se reanuda el circuito, si va a ser este año, si va a ser en un par de meses o el 2021. Esto es de semana a semana, por ahora no se puede programar mucho, tampoco sabemos cuándo se va a poder tomar un avión. Por lo tanto estoy esperando, y tratando de tener paciencia, como todo el mundo, esto es para todos igual. Pero obviamente apenas pueda volver, voy a volver al trabajo que me corresponde a mí, que es estar cerca del jugador que entreno.



