7ª Edición en Chile – Festival Internacional de Cine Israelí Seret:
Por Comunicaciones Seret
“IMAGEN DE VICTORIA”
Director: Avi Nesher
La premiada película es un drama histórico dirigido por Avi Nesher, el director israelí reconocido a nivel mundial. Se trata de una cinta épica y antibélica, que relata un relevante episodio de la Guerra de la Independencia de Israel, en 1948: la Batalla de Nitzanim y lo hace desde ambos lados en disputa: la visión egipcia e israelí. Además, el film es el más costoso de la historia del cine de ese país y fue filmado en su totalidad durante la pandemia.
En la cinta, un joven director de cine acompaña a los soldados egipcios para documentar la guerra y obtener la “imagen de la victoria” del ejército de su país. Una secuencia inesperada de eventos conlleva a un violento enfrentamiento entre ambos lados. Entonces, durante el desarrollo de la película, cabe preguntarse: ¿quién terminará obteniendo la imagen de la victoria?
“FRAGMENTOS”
Directora: Dina Perlstein
El film es dirigido y actuado íntegramente por mujeres. Esta película es parte del un nuevo género dirigido por mujeres judías ortodoxas, que desde sus inicios únicamente admitían espectadoras mujeres y solo recientemente permiten que sus piezas sean vistas por el sexo masculino.
La película, basada en hechos reales, cuenta la historia de Yael, judía ortodoxa, cuya hermana fue asesinada en el ataque terrorista de la AMIA, en Buenos Aires, en 1994. Yael viaja desde Israel a Buenos Aires, junto a Ana, una periodista argentina, en busca de la verdad. Su periplo revelará un secreto oculto por muchos años y cambiará sus vidas para siempre.
“HUMMUS FULL TRAILER”
Director: Asaf Kobrovsky
Es una comedia de errores que involucra a tres contenedores “sospechosos”, que llegan al puerto de Israel: los que fueron importados por árabes, por una parte, floristas homosexuales por otra y judíos ortodoxos en tercer lugar. Debido a errores ocurridos en el ingreso, los tres grupos involucrados reciben el contenedor equivocado. Uno de los protagonistas es Johnny, que está de novio, y se ve envuelto en un asunto problemático debido a que su padre es un mafioso, que está en medio de una guerra con una familia enemiga. Él justamente es uno de los importadores de tráiler, en tanto, Johnny necesita solucionar la equivocación lo antes posible, de forma de poder casarse sin obstáculos.
“VOCES DORADAS”
Director: Evgeny Ruman
Esta premiada película, que tiene matices de drama y comedia, cuenta la historia de Víctor y Raya Frenkel, que fueron las voces del doblaje de películas soviéticas durante décadas. En 1990, tras el colapso de la Unión Soviética, los Frenkels emigraron a Israel. Pero en ese país no existe la necesidad de doblaje de habla rusa, así que los intentos de la pareja de usar su talento causarán eventos extraños e inesperados durante sus primeros meses en el nuevo país. Este relato es también el reflejo de las desconocidas historias de un millón de rusos que dejaron la Unión Soviética para vivir en Israel en los inicios de los ‘90.
Recibió el premio a la mejor película israelí en el Festival Internacional de Cine de Haifa, fue ganadora de "Mejor director" en la competencia internacional del Festival de Cine Internacional de BARI y de "Mejor película" y "Mejor guion" en el Festival de Cine Internacional de Tallin y se adjudicó el premio Dorfman a la mejor película en el Festival de Cine Judío de Reino Unido.
“KARAOKE”
Director: Moshé Rosenthal
Moshé Rosenthal debuta en la pantalla grande con una película que muestra la vida de las personas de mediana edad y que ha sido galardonada a nivel mundial. En este caso, Meir y Tova son quienes retratan a ese grupo etario. A los 60, el tedio y aburrimiento gobiernan sus vidas. Ya han vivido muchas decepciones y arrepentimientos. Sin embargo, al llegar un nuevo vecino a su alicaído edificio de suburbio, ellos descubren que su pasión y encanto están más vivos que nunca. Luego se obsesionan con Itsik, el inconformista ex agente de modelos en Miami. Justamente, competir por su afecto con otros vecinos trae consecuencias dramáticas a sus vidas.
Recibió los premios de "Mejor director" y "Mejor guión" en el Festival de Cine de Raindance; se adjudicó los premios de "Mejor película", "Mejor director", "Mejor actor" y "Mejor actor secundario" por parte de la Academia Israelí de Cine, y fue acreedora del premio entregado por los programadores en el Festival de Cine de Virginia, entre otros.
“PASTOS MÁS VERDES”
Directores: Matan Guggenheim y Asaf Abiri
Estamos frente a una original comedia que aborda la tercera edad. Su reparto incluye a algunos de los actores de más reconocido renombre en Israel: Dovale Glickman, que tuvo el rol de rabino en la serie Shtisel, y Joy Riger.
En el film, Dov tiene 75 años y es viudo. Vive en una residencia para adultos mayores, donde se siente como en una prisión. Sueña con comprar de nuevo su antigua casa, pero está en la quiebra: ha perdido su pensión y le echa la culpa al país de todos sus pesares. Al darse cuenta de que todos los residentes con quienes convive consumen cannabis medicinal, auspiciado por el Estado, logra conseguirlo con ellos y venderlo en el mercado exterior. Más tarde, cuando el amor, la policía y la mafia local entran en juego, Dov se encuentra en una encrucijada.
PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE ISRAELI SERET: