publicado hace 8 días

“Lo que pasó en el 7 de octubre es realmente una tragedia para todos los judíos, no solamente para Israel”

Avi Fritch ha vivido 30 años en Chile y desde hace uno, está instalado en Israel, junto a su familia. Vuelve periódicamente al país debido a los negocios que mantiene en Chile. Para él, sin embargo, su casa está en Israel. Especialista en seguridad, conversamos con Avi sobre su vida después del 7 de octubre, su visión sobre la guerra con Hamás y cómo vive este duelo la sociedad israelí. ¿En qué zona de Israel vives?-Vivimos en una zona que se llama Mevaseret Zion, cerca de Jerusalem.¿Cómo ha sido este tiempo, desde el 7 de octubre?-Lo que pasó en el 7 de octubre, todos sabemos, es realmente una tragedia para todos los judíos, no solamente para Israel, sino a nivel mundial. De hecho, esta ola de antisemitismo en todo el mundo nos indica, una vez más, que si le pasa algo a un judío, se afecta a todos los judíos en el mundo. Cuando le duele a uno, le duele a todos. Y se ha mostrado, nuevamente, que la fortaleza y firmeza de Israel entrega seguridad a todos los judíos, en todos los lados del mundo, porque al final es la segunda casa de cada judío, no importando donde vive.Efectivamente, estamos frente a números elevados de peticiones de aliá, de gente que quiere venir a Israel por los hechos de antisemismo en el lugar donde viven. Y me toca de cerca, porque tengo que acompañar a mi señora, que es Olá Jadashá, al ministerio de aliá y los funcionarios me han comentado que las peticiones que están recibiendo de afuera son un récord en este momento. Y no solamente eso, por la guerra la población de Israel aumentó 300 mil personas por la gente que llegó a ser voluntario o al servicio militar; todos pelearon por un espacio en el avión para poder volver. Entonces es al revés, en otro país en guerra la gente arranca, ¿cierto? Chile mandó un avión para retirar a todos los chilenos, otros países hicieron lo mismo, y, por otro lado, los israelíes peleando por tener espacio en el avión para volver. Nosotros mismos teníamos pasajes para el 15 de octubre para volver a Chile, y cuando pasó esto la primera cosa que hicimos fue cambiarlos. Porque cuando hay problemas, yo creo que este es el lugar donde hay que estar.Avi, tú eres experto en seguridad. Quiero preguntarte sobre la brecha de seguridad del 7 de octubre. -Sí, hay mucha información que está corriendo, rumores más que nada, pero está claro que lo que pasó en ese día es algo mayor o fuera del normal, porque en final estamos hablando de que el cierre perimetral que tenía Gaza era de tal nivel que si un pájaro se paraba encima de la reja, saltaba todo el mundo, y de repente una mañana está todo bloqueado, no hay aviso, no hay alerta. Entonces está claro aquí hubo, por lo menos, una manipulación de los sistemas, quizás a través de un ciberataque o algo del estilo, que logró paralizar una parte de la frontera. Los expertos decían, además, que Hamás estaba en estado de disuación, que no se iba a meter con nosotros, y creo que la cantidad de personas en turno, en ese momento, era la mínima. Efectivamente, a esa hora, desde las seis y media de la mañana, casi no había soldados, y los que lograron frenar y dar batalla fueron los civiles, las fuerzas de cada poblado. Pero el Ejército empezó a operar a partir de la tarde, a las cuatro o cinco de la tarde.Eso explica, entonces, lo que dice que se demoró en llegar el Ejército, ¿no?-Muchos estaban en su casa aprovechando el festivo, era Simjat Torá, no estaban en sus bases. Perdimos como 300 soldados el primer día, 200 que estaban dentro de una base y 100 que llegaron de sus casas al escuchar lo que estaba pasando. Entonces, si había 200 soldados en una frontera de ese tipo, obvio que era un relajo importante.¿Es real que habían recibido advertencias desde Egipto?-No, lo que sí existían muchas advertencias de una actividad anormal frente a la reja de parte de las operadoras, porque Israel tiene dos centrales de monitoreo y estas advirtieron durante semanas que estaban viendo actividad anormal frente a la reja, como entrenamiento, camionetas llegando, etcétera, y efectivamente ellos estaban entrenando, pero los superiores no pescaron mucho a las soldados que advirtieron. Pero cuando termine esta guerra seguramente se van a nominar a un comité de investigación, que va a decir quiénes son los responsables, pero nadie habla de eso en este momento, porque estamos en situación de guerra y en guerra no es tiempo de empezar a lavar la ropa.Los números que manejamos son que entraron entre 2.500 a 3.000 terroristas por la frontera, más los civiles que entraron después a robar. Cuando el ejército tomó el control de la situación, se demoró entre tres y cuatro días en limpiar completamente y atrapar a todos los terroristas que quedaron en territorio israelí, y de ahí para adelante todos sabemos lo que pasó.  A mí me sorprende realmente bien la forma como opera el Ejército, es una nueva doctrina de manejar una operación bélico de ese tipo, especialmente la combinación entre tierra y aire. Lamentablemente que perdimos casi 100 soldados desde que empezó la operación, pero creo que cualquier otro ejército del mundo podría perder muchísimos más, porque las condiciones en terreno son bastante complejas, pero es notable los resultados que lograron tener en tan poco tiempo.Sobre la liberación de los rehenes, ¿qué es lo que se ha acordado hasta ahora?-En esa etapa que se van a liberar, más o menos, 50 mujeres y niños, a cambio de 300 presos palestinos que no tiene sangre en sus manos, es decir, que no lograron quitarle vida a un israelí. Pero dentro de ese grupo hay casos graves de achuchillamientos, gente que quedó lesionada, en estado grave, y son situaciones realmente difíciles de entender. Pero tengo la menor duda de que esta gente van a intentar de nuevo lograr hacer lo que lo trataron hacer antes, porque la cárcel no va a cambiar su punto de vista, y si lo intentaron hacer una vez, ¿por qué no hacerlo de nuevo?Para cerrar, Avi, me gustaría preguntarte cómo están ustedes, tú y tu familia, a pesar de lo que está pasando, y cómo logran sobrellevarlo. -No existe nadie que no conoce a alguien que fue asesinado o que está raptado. Todas mis sobrinas tenían amigos en la fiesta, de hecho una de ellas tenía que llegar a la fiesta y, por alguna razón, no fue. Pero uno se llena el tiempo ahora con el trabajo voluntario, porque la cadena de voluntariado en todo el país es algo fuera de serie. Y yo también, a través de amigos en Chile que me están ayudando a levantar recursos, he estado comprando equipamiento para los soldados, haciendo actividades, porque el Estado se preocupa de ellos, pero el Estado es una máquina que -en el fondo- tiene una velocidad distinta a la de un empresario, que tiene una forma más ágil de resolver estos temas.

publicado hace 8 días

Celebrar la Fiesta de las Luces en Comunidad

No queda nada para celebrar Jánuca, la Fiesta de las Luces, y este año será especialmente significativo hacerlo en comunidad. Por eso traemos aquí un resumen de diversas actividades que se realizarán con y en el Círculo Israelita de Santiago, CIS, y que podrás disfrutar en familia. Para comenzar, el jueves 7 de diciembre, el Círculo Israelita será parte de la gran celebración intercomunitaria y encendido de la primera vela de Jánuca que se realizará en el Estadio Israelita Maccabi, EIM, y que será abierta a toda la comunidad. Esta celebración contará con actividades familiares y de Gan Babait, inflables y piscina, para cerrar con el tradicional concierto de Jánuca a cargo del Orfeón de Carabineros en la Comunidad Sefaradí.Luego, el viernes 8 de diciembre, desde las 16 hrs., encenderemos la segunda vela de Jánuca en el Mercaz, con el propósito de demostrar “que nuestra luz es más fuerte que nunca”, como reza el eslogan de la invitación a la actividad. En este encuentro, tendremos nuestro tradicional shuk, juegos inflables, un bingo pro fondos Israel, cuenta cuentos, fútbol con Gary, pinta caritas de Israel y haremos una gran janukiá humana, entre otros. Luego, recibiremos el Shabat todas y todos juntos, en un hermoso Kabalat Shabat comunitario. Estamos a pocos días de la celebración de Jánuca, entonces ¡a prepararse para celebrar y encender nuestra janukiá en familia y comunidad!

publicado hace 8 días

Se construye la “Ruta del Patrimonio Judío” en Chile

El Archivo Judío de Chile está dedicado a la tarea de la construcción de la “Ruta del Patrimonio Judío” en Chile, con el objetivo de reforzar y preservar la memoria e identidad judía en nuestro país. El resultado final, un sitio web amigable y ágil, ya se encuentra en periodo de pruebas, y permitirá llegar a un amplio y diverso público nacional e internacional para tareas educativas, de investigación, entre otras. Las rutas patrimoniales rescatan y ponen en valor el patrimonio de nuestra historia, ciudades, pueblos, son circuitos trazados que rescatan costumbres y expresiones del sentir de las comunidades, y, sobre todo, permiten mantener vivas nuestras huellas y su aporte en las diversas y ricas tradiciones. Es en este contexto, que el Archivo Judío de Chile se encuentra inmerso en este proyecto, que permitirá el acceso a nuestra historia, sitios, costumbres y aporte en el país. La elaboración de este mapa del patrimonio inmueble judío en Chile destacará sinagogas, cementerios, sedes sociales y deportivas, museos, archivos, barrios y monumentos públicos de cada región de nuestro país; cada uno de estos hitos contará además con fotos y descripción de su valor judaico.El Archivo Judío de Chile lleva mucho tiempo en esta tarea, y por esta razón, muy cercanos al lanzamiento, preguntamos a Miriam Erlij Abramson, Arquitecta Urbanista y experta en Patrimonio Urbano y Arquitectónico, miembro del Directorio del Archivo Judío de Chile, más sobre esta ruta y su implementación.¿Cuáles han sido las etapas de la Ruta del Patrimonio Judío en Chile?Miriam Erlij: Lo primero fue acotar que la Ruta patrimonial registrará solo el legado cultural inmueble , es decir edificaciones, espacios públicos y obras artísticas; luego definir las etapas de la implementación, priorizando las ciudades con menor cantidad de patrimonio judío para así probar y ajustar la metodología; se inició entonces la tarea de levantamiento en Valdivia, y se está terminando La Serena – Coquimbo. Actualmente se está trabajando en Valparaíso -Viña del Mar, y paralelamente en Santiago, ciudades donde tenemos numeroso patrimonio y bastante información ya registrada en el Archivo. Luego viene el resto de ciudades del país y la etapa de investigación para descubrir donde hubo presencia judía y no quedaron vestigios para catastrar hoy en día.¿Qué lugar es el que destacarías de la ruta?Miriam Erlij: Todo inmueble que se incluirá en la Ruta de cada ciudad tiene valor.¿Está completa la ruta patrimonial o aún faltan lugares por geolocalizar? Miriam Erlij: Estamos prontos a subir en línea la información de Valdivia, Coquimbo - La Serena, Valparaíso - Viña del Mar  y Santiago.Es interesante detallar que de cada lugar geolocalizado de la Ruta se podrá conocer como mínimo su historia y valor patrimonial judaico, el año de construcción, su uso y fotos de su fachada principal, interior y elementos de valor judaico que se ubiquen en su interior. ¿La Comunidad Judía de Chile puede apoyar esta iniciativa? ¿Cómo?Miriam Erlij: Las comunidades judías de cada ciudad pueden ir avanzando en hacer una lista de los edificios, barrios o monumentos que valoren para ser considerados en su Ruta local. Se contactará a cada Comunidad de Chile para entregarles las orientaciones y fichas de apoyo para realizar la tarea. Por otro lado, para avanzar más rápida y oportunamente con este proyecto, y poder visualizarlo pronto completo en la web, obviamente se requieren recursos financieros. En esta línea ya logramos que el proyecto sea validado por la Ley de Donaciones Culturales que permite que los donantes puedan descontar de sus contribuciones la donación realizada al Archivo Judío para este proyecto. ¡Es un gran y hermoso trabajo que solo se logrará trabajando todos juntos!Si quieres apoyar esta iniciativa, escribe al Archivo Judío de Chile, archivo@fmj.cl.

publicado hace 8 días

CEA entrega aporte a WIZO Chile para ayudar a Israel

El pasado jueves 23 de noviembre, el Centro del Adulto Mayor, CEA, del Círculo Israelita de Santiago, realizó una significativa donación a WIZO Chile. La donación consistió en un aporte en dinero a los proyectos que WIZO tiene en Israel, y fue reunida por las y los miembros del CEA. Pero la particularidad de esta donación no está en su monto solamente, sino en que estos fondos habían sido reunidos para una actividad de finalización del año 2023 del centro y decidieron, en cambio, en vez de ser destinados al cierre de año, ser entregados para ayudar a Israel en los difíciles momentos actuales. Tal como dijo la Coordinadora del CEA, Erna Kramarenco, la iniciativa es “una gran mitzvá” de parte de las y los miembros del CEA.La donación fue recibida por Evelyn Schatloff, Presidenta, y Sandra Gabor, Vicepresidenta de WIZO Chile, quienes agradecieron profundamente el gesto de las y los integrantes del CEA.

publicado hace 8 días

Estos son criminales de guerra

En los últimos cinco días hemos visto a civiles israelíes liberados por Hamas, entregados a la Cruz Roja Internacional y trasladados a territorio israelí, a manos de sus soldados y sus seres queridos, a salvo. Cada uno iba acompañado de terroristas armados y encapuchados. En algunos casos, un terrorista empujaba una silla de ruedas con una mujer de edad, llevaba a una en brazos para sentarla en la camioneta de la Cruz Roja o ayudaba a un niño a subir. Algunos de los secuestrados los saludaban moviendo la mano. Y a mí me daban ganas de vomitar.No por el increíble cinismo mentiroso de los terroristas, que obligaron a sus cautivos a saludar, sabiendo que su sola presencia armada amedrenta. En uno  de los videos hasta se oye a uno de los terroristas diciendo que siga saludando. No por la puesta en escena de parte de Hamas, que nada sorprende a quien conoce a esta organización  que no solo asesina, sino que también miente descaradamente.Nos resultaba repugnante ver esas escenas-aunque afortunadamente la alegría de la liberación de cada secuestrado lo superaba todo- por saber la verdad. Porque por más considerados que quieran mostrarse cuando llevan a los civiles a manos de la Cruz Roja, no lo son. Son unos asesinos perversos y sanguinarios llenos de odio, que estaban liberando a civiles que ellos secuestraron el 7 de octubre de sus casas, por la fuerza, violando todas las convenciones de Derecho internacional. Los tuvieron en cautiverio desde el 7 de octubre, en malísimas condiciones, sometiendo a muchos de ellos a terror sicológico e inclusive a golpes y maltratos. En muchos casos, se los llevaron a Gaza tras haber asesinado a algunos de sus seres queridos. Niños que estaban secuestrados siendo huérfanos de padre o madre, que estuvieron cautivos en la oscuridad durante 50 días sin saber qué pasó con su familia y que volvieron a una realidad en la que no todos los suyos están con vida.Así que no vengan ahora a empujar sillas de ruedas y a saludar a los liberados.Cometieron crímenes de guerra al matar, secuestrar y violar, y también al impedir visitas de la Cruz Roja internacional – que además parece no haberse esforzado demasiado -  y no dar ninguna atención médica a la gente que tenía en su poder. Una de las liberadas, Elma Abraham, de 84 años, tuvo que ser evacuada con urgencia en helicóptero al hospital Soroka apenas entró a territorio israelí y los médicos dijeron que su vida corría peligro. Sabían que padecía de diversas dolencias y no fue atendida, por lo cual su estado se deterioró terriblemente. Ahora, tras un denodado esfuerzo de los médicos israelíes, volvió a mejorar.Así que frente a quienes, superficialmente, por una conocida mezcla de ignorancia y tendencia a justificar cualquier acción palestina y criticar a Israel, destaquen la liberación “humanitaria” de algunos civiles, les sugiero centrarse en otra imagen. Hay muchas, todas complejas e imposibles de soportar. Pero a mí me quedó una especialmente grabada. Y cuanto más la miro, más me convenzo de que aparte de las imágenes de sangre y demasiados cuerpos sin vida que ya he visto, es a mi criterio la que más refleja con quién lidia Israel. La que más deja en claro que Hamas son unos asesinos criminales de guerra a los que hay que borrar de la faz de la Tierra.El  viernes de noche, en la primera tanda de liberados, las primeras en marchar hacia la camioneta de la Cruz Roja fueron Sharon Cunio y Karina Engel . Cada una llevaba en brazos a una niña. Eran las mellicitas Emma y Yuli Cunio, las hijas de Sharon y su esposo David, que permanece secuestrado. Karina ayudaba a Sharon con una de las pequeñas.Dos mujeres con dos niñas casi bebés en brazos, flanqueadas por terroristas armados que las tuvieron cautivas 50 días. Esa sola imagen debería ser suficiente para que el mundo todo apoye la guerra de Israel contra Hamas. Pero hay mucho, muchísimo más.La guerra de Israel contra Hamas no es una venganza.Es una lucha por la seguridad del pueblo de Israel.Pero simboliza mucho más que eso: la lucha de la luz contra la oscuridad, de los valores de la civilización judeo-cristiana contra el oscurantismo de quienes aprecian más la muerte que la vida. Es una guerra que hay que ganar.*Publciado en el Semanario Hebreo Jai.

publicado hace 8 días

Así es “Bookie”, la nueva serie del creador de The Big Bang Theory

El jueves 30 de noviembre se estrenó la nueva serie de HBO Max, “Bookie”, obra de Chuck Lorre, creador de “The Big Bang Theory”, “Two and a half men” y “El método Kominsky”. El estadounidense está detrás de los guiones, en los que también ha participado Nick Bakay (“El joven Sheldon” y “Mom”).Se trata de una comedia oscura y divertida sobre "la segunda profesión más antigua del mundo". La trama se centra en Danny (Sebastian Maniscalco), un veterano corredor de apuestas cuyo negocio está en peligro ante la posible legalización de las apuestas deportivas en California. Tiene que lidiar con clientes poco fiables y con la vida acelerada de Los Ángeles.El reparto de la serie incluye a Vanessa Ferlito (Death Proof) como Lorraine, hermana del protagonista, y a Jorge García (Perdidos) como el traficante de drogas Héctor. También aparecen en sus episodios Andrea Anders (Ted Lasso) como Sandra y Maxim Swinton (Fleishman está en apuros) como Anthony.Además, la ficción de HBO Max supondrá el reencuentro entre Chuck Lorre y Charlie Sheen, 13 años después de que el intérprete fuera despedido de Dos hombres y medio. El actor saldrá en dos capítulos dando vida a uno de los clientes de Danny.

publicado hace 8 días

Pregúntale al Rabino

​​Cuando recordamos la historia de Jánuca, decimos que los maccabeos debieron santificar el Templo, ¿de qué forma lo santificaron?-Durante el periodo de dominio seléucida en Judea, el Rey Antíoco IV impuso políticas que prohibían las prácticas judías tradicionales, profanando el Templo de Jerusalem. En respuesta, los Macabeos lideraron una revuelta exitosa y recapturaron el Templo en el año 164 a.e.c.Al recuperar el Templo, los Macabeos se propusieron purificarlo y consagrarlo nuevamente. Sin embargo, encontraron que solo tenían suficiente aceite consagrado para encender la menorá, el candelabro de siete brazos, por un día. Según la tradición, el aceite milagrosamente duró ocho días, el tiempo necesario para preparar más aceite puro. Este evento se celebra durante la Fiesta de Januca, que conmemora la reinauguracion del Templo y la liberación del pueblo judío.

publicado hace 8 días

Bienvenidos los problemas

En la parashá Vaishlaj, el encuentro épico entre Jacob y Esaú trasciende las páginas bíblicas para convertirse en una lección ética arraigada en la halajá. Maimónides, en su obra "Hiljot Deot" -Las Leyes de los Caracteres-, destaca la mitzvá de buscar la paz como una obligación divina. Este mandamiento no es solo un deseo, sino una directriz que abraza la reconciliación en nuestras relaciones personales. La preparación de Jacob para su encuentro con Esaú ejemplifica este precepto, demostrando que la paz y la armonía son esenciales en el servicio a Dios.El Talmud, en Berajot 5a, profundiza en la importancia de la resiliencia y la superación personal. La enseñanza de que "en el lugar donde los penitentes se paran, incluso los justos de nacimiento no pueden pararse" nos impulsa a ver los desafíos como oportunidades para el crecimiento espiritual. Jacob, al enfrentarse a Esaú, experimenta una transformación fundamental, reflejada en el cambio de su nombre a Israel. Este cambio simboliza no solo una nueva identidad, sino una esencia fortalecida, moldeada en el crisol de la reconciliación y la superación.La parashá Vaishlaj nos invita a ser valientes y enfrentar nuestras propias batallas con la esperanza de la transformación personal y comunitaria. En los preceptos halájicos de búsqueda de la paz y resiliencia, internalizamos principios éticos que van más allá de la narrativa bíblica, convirtiéndonos, al igual que Jacob, en agentes activos de nuestro propio crecimiento espiritual. Maimónides sostenía que "la verdadera paz no es simplemente la ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia". Que nuestras acciones reflejen la búsqueda constante de la paz y la justicia en nuestras vidas y en nuestra comunidad.

publicado hace 8 días

Celebrar la Fiesta de las Luces en Comunidad

No queda nada para celebrar Jánuca, la Fiesta de las Luces, y este año será especialmente significativo hacerlo en comunidad. Por eso traemos aquí un resumen de diversas actividades que se realizarán con y en el Círculo Israelita de Santiago, CIS, y que podrás disfrutar en familia. Para comenzar, el jueves 7 de diciembre, el Círculo Israelita será parte de la gran celebración intercomunitaria y encendido de la primera vela de Jánuca que se realizará en el Estadio Israelita Maccabi, EIM, y que será abierta a toda la comunidad. Esta celebración contará con actividades familiares y de Gan Babait, inflables y piscina, para cerrar con el tradicional concierto de Jánuca a cargo del Orfeón de Carabineros en la Comunidad Sefaradí.Luego, el viernes 8 de diciembre, desde las 16 hrs., encenderemos la segunda vela de Jánuca en el Mercaz, con el propósito de demostrar “que nuestra luz es más fuerte que nunca”, como reza el eslogan de la invitación a la actividad. En este encuentro, tendremos nuestro tradicional shuk, juegos inflables, un bingo pro fondos Israel, cuenta cuentos, fútbol con Gary, pinta caritas de Israel y haremos una gran janukiá humana, entre otros. Luego, recibiremos el Shabat todas y todos juntos, en un hermoso Kabalat Shabat comunitario. Estamos a pocos días de la celebración de Jánuca, entonces ¡a prepararse para celebrar y encender nuestra janukiá en familia y comunidad!

publicado hace 15 días

“Spy Ops” profundiza en la historia del Mossad

Si le interesa la historia del espionaje israelí, querrá ver la serie de Netflix, Spy Ops, que presenta dos episodios completos sobre “La ira de Dios”, la famosa operación del Mossad para vengar la masacre de 11 miembros del equipo israelí en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, informó The Jerusalem Post.Ido Aharoni, quien fue cónsul general de Israel en Nueva York de 2010 a 2016 y miembro senior del cuerpo docente de la Coller School of Management de la Universidad de Tel Aviv, fue consultor de contenido de la serie y habló sobre por qué Wrath of God (“La ira de Dios”) fue mucho más que una operación rutinaria.“La masacre de Múnich fue única”, dijo en una entrevista.“Especialmente hoy, es importante que los países, especialmente las democracias, digan claramente… que a veces hay que proteger la democracia y a veces eso requiere hacer cosas feas”.“El terrorismo, por doloroso y devastador que sea… nunca representó una amenaza existencial para Israel, del mismo modo que el 11 de septiembre no destruyó a Estados Unidos. Pero esto fue diferente. Antes de esto, hubo muchos ataques terroristas horribles contra Israel, y los secuestros comenzaron a principios de los años 70; pero esto fue en el escenario mundial, y creo que el hecho de que fue en suelo alemán y porque ocurrió allí menos de tres décadas después del Holocausto, tenía todos los ingredientes que requerían un tipo diferente de respuesta. Esta fue la razón por la que los productores sintieron que valía la pena dos episodios”.Si bien la serie cubre muchas operaciones de espionaje, incluidos los intentos de Estados Unidos de desmantelar a los talibanes en Afganistán después del 11 de septiembre, un complot para matar al Papa, una misión de Estados Unidos para recuperar un submarino soviético del fondo del océano y mucho más, los dos episodios bien elaborados sobre la Ira de Dios serán el punto culminante para muchos espectadores.“Los productores adoptaron un enfoque muy basado en hechos para contar esta historia”, dijo Aharoni. Además de extensas imágenes de archivo, la serie presenta entrevistas con varias personas involucradas que rara vez, o nunca, han hablado sobre la masacre y la operación de venganza. Entre ellos se incluyen Avraham Melamed, entrenador asistente del equipo de natación israelí que también compitió como nadador olímpico en el pasado, y Meron Medzini, asesor de la primera ministra Golda Meir.“He visto muchos documentales sobre esto, pero este es de muy alta calidad”, dijo Aharoni.“El tono general no es de disculpa. Especialmente hoy en día, es importante que los países, especialmente las democracias, digan claramente… que a veces hay que proteger la democracia y a veces eso requiere hacer cosas feas”.Wrath of God es la operación que Steven Spielberg dramatizó en la película Munich, aunque los hechos reales presentados en Spy Ops ofrecen más giros y vueltas que esa película. Los episodios de la serie se centran en dos narrativas.El primero es el incidente de la toma de rehenes en los Juegos Olímpicos de Munich, y muestra cómo las fuerzas de seguridad alemanas fracasaron en sus intentos de rescatar a los rehenes, no permitiendo a los israelíes hacer nada más que observar. En un momento particularmente impactante, la serie muestra cómo equipos de televisión filmaron en vivo a agentes alemanes que intentaban un rescate y cómo esta transmisión alertó a los terroristas sobre el intento, que pudieron frustrar.El segundo fue el plan multifacético para perseguir y asesinar a todos los involucrados, un plan que fue respaldado con entusiasmo tanto por Meir como por Zvi Zamir, jefe del Mossad hasta 1974, así como por otros funcionarios militares y de inteligencia. La serie muestra cómo se localizó y mató a cada terrorista, e incluye la operación en la que el ex primer ministro Ehud Barak dirigió una incursión en Beirut en la que él y otros comandos entraron por el mar y algunos de los cuales, incluido Barak, vestían de mujer para eliminar a los terroristas.

publicado hace 15 días

Reacciones latinoamericanas

El conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás no es nuevo. Anteriormente, Israel se había enfrentado a esta organización en 2008 y 2009, 2014, 2018 y 2021, a través de diferentes operaciones militares que tenían como objetivo destruir su capacidad militar, de modo de impedir el ataque a las diferentes ciudades israelíes, cubriendo gran parte del territorio israelí. La masiva operación del 7 de octubre de 2023, realizada por la organización terrorista, muestra que esos objetivos no fueron alcanzados. Junto con el lanzamiento de miles de cohetes, se procedió a dar muerte a numerosos civiles y a tomar una cantidad de rehenes calculada en alrededor de 240 personas. Las iniciales reacciones latinoamericanas fueron, en general, de una condena a las operaciones llevadas a cabo por el movimiento islamista. Sin embargo, a medida que se han consolidado las represalias de Israel en Gaza, y se ha conocido el desastre humanitario ocasionado en la franja, han aumentado los cuestionamientos al Estado judío, las que incluyen declaraciones en contra del gobierno y del Estado, llamados a consultas de los respectivos embajadores y rompimiento de relaciones diplomáticas. El presidente Lula da Silva de Brasil criticó los “ataques inaceptables” de Hamas, al tiempo que denunció el “genocidio” promovido por Israel. Recientemente, tras conocerse más de 10.000 muertos por las incursiones israelíes en Gaza, Lula ha señalado que la respuesta israelí es “igual al terrorismo”. Anteriormente, el 18 de octubre, Brasil, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, había propuesto una resolución que pedía pautas humanitarias en la guerra, la que fue rechazada por Estados Unidos.  En el caso de Chile, el Presidente Gabriel Boric ha condenado el accionar de Hamas y, desde fines de octubre, endureciendo su postura crítica a Israel por las operaciones en Gaza, dispuso el llamado a consultas a su embajador en Tel Aviv, Jorge Carvajal. En esa ocasión, el presidente chileno denunció que las operaciones militares de Israel significan “un castigo colectivo” a la población civil palestina en Gaza. El presidente Alberto Fernández, de Argentina, por su parte, junto con rechazar los ataques de Hamas, se reunió con los familiares de los argentinos secuestrados, y ha pedido por la liberación de los rehenes argentinos mantenidos por el movimiento terrorista. Incluso, Fernández publicó anuncios en diarios de Israel con esta solicitud. Por su parte, el presidente electo, Javier Milei, conocido por su posición pro israelí, ha señalado que la postura argentina es “demasiado blanda”, criticando un comunicado de la Cancillería argentina, del 1 de noviembre, que denunciaba la violación del derecho internacional humanitario por parte de Israel.  Un caso de mención especial es el de Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, se ha negado a condenar al movimiento Hamas, comparando las medidas de Israel en Gaza con los campos de concentración existentes durante el régimen nazi. Esto ha provocado un impasse en las relaciones bilaterales, con la posibilidad de que Bogotá rompa relaciones diplomáticas con Israel. Hacia fines de octubre, al igual que lo hizo Chile, se llamó a consultas al embajador en Israel. En tanto, el gobierno mexicano, junto con condenar el ataque de Hamas, se ha pronunciado por la búsqueda de una solución definitiva al conflicto. El presidente, Manuel López Obrador, ha insistido en el papel que le cabe a la ONU para “hacer algo” que ponga fin al conflicto, al tiempo que ha descartado de modo enfático en romper relaciones diplomáticas con Israel. Una posición marcadamente diferente ha sido la que han adoptado tres países pertenecientes al bloque del ALBA, Venezuela, Cuba y Nicaragua, los que no tienen relaciones diplomáticas con Israel. Ninguno de ellos se ha pronunciado en contra del ataque de Hamas. Por el contrario, el presidente Maduro de Venezuela ha defendido de modo explícito la operación llevada a cabo por el movimiento islamista. En esta misma línea se ha pronunciado el gobierno de Bolivia, el que el 3 de noviembre decidió romper sus relaciones diplomáticas con Israel. Cabe mencionar que los cuatro países latinoamericanos tienen excelentes relaciones con Irán. Podemos observar que el conflicto entre Israel y Palestina provoca visiones diferentes y contrapuestas en diferentes lugares del mundo, incluida América Latina. En la medida que este se extiende en el tiempo aumentan los incidentes antisemitas en todas partes del mundo. Al mismo tiempo, aquellos países que han roto sus vínculos diplomáticos con Israel han expresado previa y posteriormente un discurso abiertamente antisionista. En contraste con esas reacciones, existe una tendencia, especialmente defendida por los países europeos y algunos latinoamericanos en el sentido de que Israel tiene derecho a defenderse, pero respetando el derecho internacional humanitario. En esta dirección, la apuesta por un proceso institucional, a pesar de todos los fracasos, sigue considerando la fórmula de dos Estados como solución principal a este legendario conflicto. 

publicado 17 Noviembre 2023

Julio Bernstein

En la fotografía, vemos a Julio Bernstein y sus operarios, a la salida de la fábrica de azúcar de Viña del Mar, en un año anterior a 1887.Bernstein era un empresario judío alemán que llegó a Valparaíso en 1853, a los 19 años. Diez años después de su llegada a Chile, contrae matrimonio con Ercilia Somarriva y solicita la ciudadanía.Julio Bernstein tenía un destacado rol en la comunidad de la región de Valparaíso,   fue parte de la Sociedad de Fomento Fabril, primer regidor de Viña del Mar, y amigo de Benjamín Vicuña Mackenna y José Francisco Vergara, pero aún le faltaba cumplir un sueño: producir azúcar en Chile; una tarea inconcebible para nuestro país en esos años, un reto que le traería la enemistad del sector importador, que mantenía el monopolio de la venta de azúcar. El sueño de Bernstein se consolida el 31 de agosto de 1870 en Valparaíso, cuando logra firmar el contrato de arriendo del sitio donde se instalaría la futura Compañía de Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV): “La fábrica de azúcar se instalaría en un sector plano y despoblado, junto a la estación de ferrocarriles y frente al curso de agua del estero, que lo separaba del incipiente poblamiento a lo largo del camino a Quillota, donde también estaba la quinta de la hacienda de Viña del Mar (actual Quinta Rioja)” (Extraído del blog “Arqueólogos del futuro”)El 26 de febrero de 1873, con la presencia del Presidente Federico Errázuriz Zañartu y varios de sus ministros, se realizó la ceremonia de inauguración, según El Mercurio de Valparaíso, la fiesta fue “digna del soberbio establecimiento que se inauguraba”. Realmente su empresa era soberbia: Bernstein instaló a los obreros y sus familias en los terrenos de la industria, para esto construyó viviendas, creando una verdadera ciudadela al interior de la refinería, que contaba con casino, teatro y club social. En la CRAV se podía trabajar día y noche, gracias al servicio de alumbrado a gas especial para el terreno, era la primera y única propiedad que tenía este beneficio. En su primer año, la Refinería produjo diariamente 150 barriles de 92 kilos cada uno, es decir, 13,8 toneladas, producción que se multiplicó hacia 1877, fabricando la cuarta parte del azúcar que se consumía en Chile. En 1887 Bernstein transformó a la CRAV en sociedad anónima, manteniendo en su poder el 68% de las acciones de la empresa. Con el tiempo la  refinería se anexó  la Compañía Azucarera de Santiago y  la Refinería de Azúcar de Penco; llegando a tener sucursales en Santiago, Penco y Valdivia.  En mayo de 1981, la fuerte recesión económica provocó una caída en el precio internacional del azúcar, y la Compañía de Refinería de Azúcar de Viña del Mar debió declararse en quiebra.Julio Bernstein creó una empresa mucho más grande y exitosa de la que imaginó y construyó parte importante de la historia e identidad de Viña del Mar.¿Conoces más historias sobre la llegada de los refugiados judíos a Chile? Escribe al Archivo Judío de Chile, archivo@fmj.cl. ¡Construyamos juntos la historia de la comunidad judía de Chile!

publicado 17 Noviembre 2023

Un secreto y una nueva identidad

La cineasta Lacey Schwartz creció en un típico hogar judío de clase media alta en Woodstock, Nueva York, con padres amorosos y un fuerte sentido de su identidad, a pesar de los comentarios ocasionales de quienes la rodeaban que se preguntaban cómo una niña blanca podía tener una piel tan oscura. Cuando era niña, creía en la explicación de su familia (que su apariencia la heredó de su abuelo siciliano de piel oscura), pero cuando llega a la adolescencia y sus padres se separan abruptamente, su instinto comienza a decirle algo más.Las sospechas de Lacey se intensifican cuando asiste a una escuela secundaria más diversa, donde de repente no encaja en ningún perfil racial, y sus compañeros de clase lo notan. A instancias de su novio, que es mestizo, comienza a cuestionar su verdadera identidad y la validez de la explicación de sus padres. A los 18 años, Lacey finalmente se enfrenta a su madre y descubre la verdad sobre su padre biológico.Como muestra Little White Lie, tanto los vínculos como las mentiras contadas entre miembros de una familia pueden ser profundos. Lacey se esfuerza por reconciliar su recién descubierta herencia afroamericana con su educación judía y descubre que para definirse a sí misma, primero debe aceptar las elecciones de sus padres y cuánto está dispuesta a dejar que su pasado afecte su futuro.Al reconstruir su historia familiar y la historia de su doble identidad utilizando videos caseros, material de archivo, entrevistas y episodios de su propia vida, Lacey descubre que responder esas preguntas significa comprender las historias de sus padres y la suya propia.Lacey Schwartz es la directora ejecutiva de la organización de producción y divulgación Truth Aid. Tiene más de una década de experiencia en el sector de medios y sin fines de lucro trabajando con una variedad de compañías de producción, redes y organizaciones, incluidas MTV, BET, @radical.media, Be'chol Lashon/Institute for Jewish Community and Research y NASCAR. Little White Lie es su primera película como directora. También fue productora ejecutiva de la película narrativa Difret, que ganó premios del público en los festivales de cine de Sundance y Berlín de 2014. Antes de su carrera en los medios, Schwartz fue DJ profesional y profesora de teatro y matemáticas en una escuela secundaria pública. Tiene una licenciatura de la Universidad de Georgetown, un doctorado en derecho de la Facultad de Derecho de Harvard y es miembro del Colegio de Abogados del Estado de Nueva York. Habla ampliamente sobre temas de diversidad y el uso de los medios para iniciar el diálogo sobre temas sociales importantes, brindando a las personas herramientas que conducen a la evolución personal y al cambio social.

publicado 03 Noviembre 2023

El EIM abre sus puertas a la comunidad para recaudar fondos en apoyo a Israel

Queremos invitar a toda la comunidad el domingo, 5 de noviembre, desde las 15 hasta las 18 hrs., a que vengan a reunirse, a abrazarnos, a demostrar nuestra fraternidad y  solidaridad con Am Israel.Hemos organizado diversas actividades diseñadas para compartir en familia y que además, nos ayuden a juntar fondos para enviar a Israel, que tanto nos necesita en estos momentos. Durante este evento, disfrutaremos de partidas de Bingo, competencias deportivas en diversas disciplinas, un mercado Shuk para emprendedores locales, actividades orientadas a los más pequeños y a las familias, sin dejar de mencionar la participación de los jóvenes de diferentes movimientos  presentando las canciones inéditas que cantaron en el pasado festival de la canción judía. Como broche de oro, invitamos además a todos quienes quieran participar del Maguen David humano más grande de Chile que formaremos todos reunidos en la cancha de futbol durante el evento. Para ser parte del Shuk y participar del torneo de Pádel, puedes inscribirte en el siguiente link: www.linkr.com/estadioeim.Les pedimos amablemente que difundan este evento entre sus amigos, familiares y conocidos dentro de la comunidad. Sólo con el hecho de asistir, ya estás ayudando a Israel.  Juntos, podemos contribuir al esfuerzo constante de Israel en su lucha diaria.”Encontrémonos” es el lema que guía al Estadio Israelita este año, y en estos momentos, se hace imperativo que nos unamos y demostremos como comunidad nuestra total solidaridad con Israel. La mejor forma de ayudar hoy es siendo una comunidad fuerte y unida.”Jessica Kanonitsch, Directora Ejecutiva del Estadio Israelita Maccabi.¡Los estaremos esperando! Para más información contáctate con nosotros por correo o a través de Whatsapp: atsocios@eim.cl / +569 6619 1581.¡Jazak Veematz, Am Israel Jai!

publicado 13 Octubre 2023

Shimon Peres, un soñador de la paz

Que recomendar para ver en este contexto en que nuestras mentes están con familiares y amigos en Israel. En que no nos abandona el pesar por los 1.350 asesinados por Hamas. Lo mejor, creemos, es traer un mensaje de paz. Por eso, esta semana recomendamos, en Netflix, el documental “Shimon Peres: El nobel que no dejó de soñar” (2018). “En política, la mayoría va tras el poder. Él buscaba paz. La influencia e integridad de Shimon Peres fueron fundamentales en la fundación y preservación de Israel”, dice la descripción de la producción audiovisual, cuyo tráiler ya está disponible en la plataforma de streaming. Dirigido por Richard Trank, el documental narra -en poco más de dos horas- la vida del político israelí titular. Nacido en el seno de una familia judía laica de clase media, de padre empresario maderero de posición acomodada, y de madre profesora de lengua rusa y bibliotecaria, Shimon Peres​ llegó a convertirse en uno de los políticos más importantes de la historia de Israel. Fue dos veces primer ministro de Israel (1984-1986 y 1995-1996) y, en 2007, fue propuesto por el partido Kadima para la elección presidencial. Fue designado presidente de Israel por el Parlamento israelí el 13 de junio y sucedió a Moshé Katsav el 15 de julio por un periodo de siete años, a la edad de 84 años. En 1994 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, conjuntamente con Isaac Rabin y Yasser Arafat, por su colaboración en la negociación en el Tratado de paz de Israel-JordaniaEntre las figuras públicas que aparecen en el documental, se incluye a George Clooney (quien también tiene el rol de narrador), Barack Obama y Barbra Streisand.Anteriormente, la producción “I am. Shimon Peres” (2014), de Natalie Gliksberg, había retratado de manera íntima al político israelí. Este documental seguía al líder israelí a lo largo de cuatro años, reflexionando sobre su carrera política, así como su vida privada. Permite ver a un Peres como líder que guía a su país en medio de la agitación política del Medio Oriente. Un Shimon Peres que, como ser humano, se reconcilia, con su pasado. Este documental está disponible en páginas de Internet que ofrecen contenido audiovisual (https://www.justwatch.com/es/pelicula/i-am-shimon-peres).

publicado 13 Octubre 2023

La comunidad judía chilena demostró su solidaridad con Israel y condena al terrorismo de Hamás

El lunes 9 de octubre, los jardines del Estadio Israelita Maccabi se llenaron de miembros del ishuv quienes, de forma masiva, asistieron a la convocatoria de la Comunidad Judía Chilena, CJCh, para realizar un sentido acto comunitario en el que manifestaron su solidaridad y apoyo inquebrantable hacia Israel, así como su pesar por las víctimas del ataque brutal e inhumano de Hamás. Con el periodista y conductor de TV Julian Efelbein como maestro de ceremonias, el acto reunió a centenares de personas que escucharon al Embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, y a la Embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, así como a la Presidenta de la Comunidad Judía de Chile, Ariela Agosin (ver discurso en el recuadro). Jóvenes janijot y madrijot tomaron la palabra para exigir la liberación de los rehenes israelíes que están captivos por Hamás y para condenar la violencia contra las mujeres y niños. La condena contra la violencia de género y el secuestro de civiles, en particular niños, mujeres y adultos mayores, fue el centro de una segunda convocatoria comunitaria que reunió nuevamente a cientos de personas en el frontis de la sede de la CEPAL, en la comuna de Vitacura, el miércoles 11 de octubre. Con el objetivo de hacer una velatón, una actividad pública de encendido de velas en honor a la memoria de fallecidos, se recordo a las víctimas de este pogrom moderno, en un clamor colectivo por justicia y condena al terrorismo. Un emotivo momento del encuentro fue la entonación del tradicional canto “Hine Ma Tov UmaNaim”, en que los asistentes a la convocatoria unieron sus voces, abrazados y rodeados de banderas de Israel.

publicado 13 Octubre 2023

Discurso en Acto de Solidaridad por Israel

Han sido días terribles.Hemos escuchado historias estremecedoras. Estamos tristes, consternados… conmovidos… extremadamente preocupados.El terror nos ha golpeado de una forma de la que no teníamos registro. Nuestras peores pesadillas se hicieron realidad. Son 900 historias de dolor profundo por las víctimas fatales, acribilladas, cuyos cuerpos han sido profanados y exhibidos como trofeo. La situación de los 150 rehenes nos desgarra. Así como los más de 2.000 heridos.Esto recuerda los peores momentos del Pueblo JudíoLa mayoría de nosotros tenemos familia, amigos y seres queridos en un Israel que hoy sangra, que está en una situación que no habíamos visto nunca, y cuya brutalidad ha estremecido al mundo.Este no ha sido un ataque solo en contra de Israel y del Pueblo Judío, sino en contra de todo el mundo civilizado. Y cuidado Latinoamérica, escuchemos a Luis Almagro, Presidente de la OEA cuando dice que todos los países de la región no están ajenos al riesgo del terrorismo.Hemos visto la peor cara del extremismo islámico. Y claro que estamos consternados, pero jamás paralizados.Desde las primeras horas del día sábado, la comunidad judía de Chile ha estado trabajando ante la crisis.Por cierto, nuestros teléfonos no dejan de sonar y los mensajes no dejan de llegar con una simple frase: ¿Cómo ayudo?Este es Am Israel, esto somos, un pueblo que ante la desgracia se sacude, se limpia la sangre y se vuelve a parar para seguir adelante todos juntos.Por eso hemos trabajado sin parar:Se establecieron líneas de acción en materia de seguridad para garantizar la tranquilidad del ishuv.Se fortalecieron las vías de comunicación al interior de la comunidad y se reforzó la información que se está transmitiendo a toda la sociedad chilena, sobre todo a nivel de medios masivos, que es algo que Uds. han podido apreciar.Se activaron conversaciones con líderes políticos para dar cuenta de lo que se vive en Israel, especialmente por parte de los 10 mil chilenos que viven allí. Lamentablemente hay víctimas chilenas:Itay Berdichevsky y su señora Hadar (Z”L) fueron brutalmente asesinados en su casa, dejando huérfanos a dos bebés de 11 meses, a quienes lograron esconder antes de la masacre.Noa Glasberg (Z”L), hija de chilena, y Gina Pak (Z”L), chilena de 90 años, quienes fueron cruelmente asesinadas en sus kibutzim.En las últimas horas, nos enteramos de la terrible situación de Loren Garcovich, quien, junto a su esposo, fue secuestrada desde su hogar en el Kibutz Kissufim.Esto nos golpea de muy cerca.Esperamos que desde Chile logremos presionar para lograr el pronto retorno de Loren, su marido y los cientos de secuestrados por parte de Hamás.Hemos trabajado de la mano con la comunidad chilena en Israel para tener detalles de la situación de los chilenos en Israel y coordinar acciones conjuntas.Hemos tenido una línea directa y permanente con el embajador de Chile en Israel y la Cancillería.Desde ayer hemos sido parte de las conversaciones para el vuelo de carácter humanitario del Estado de Chile que traerá de regreso a nuestros compatriotas.Esta es una masacre, un atentado contra el mundo perpetrado en Israel. Aunque Israel ha recibido la solidaridad internacional, aún hay sectores que guardan silencio o peor, intentan “explicar” por qué sucede esto, ¿tiene en realidad explicación una barbarie como esta?Y nos preguntamos:Por qué nadie apoyó a Al Qaeda el 9/11.Nadie apoyó a ISIS cuando atacó París.Pero, ¿por qué la gente apoya a Hamás cuando asesina a civiles israelíes de la manera más cruel?¿Por qué la gente justifica el terrorismo cuando ataca blancos israelíes?Lamentablemente en Chile, algunos políticos, líderes de opinión, parlamentarios y comunicadores –a partir de un supuesto contexto- han querido justificar esto. Me resisto a vivir en una sociedad en donde exista una justificación para la barbarie, donde prevalezca la ley del empate, la relativización del valor de la vida, en donde se justifique la masacre de niños y adultos mayores, y la violación de mujeres, en función  de lo que llaman “resistencia”. Y no basta decir que no se está jugando al empate, cuando en los hechos sí se está haciendoAmigos, amigas. Su presencia acá es un llamado de atención para quienes están en silencio o aún más, avalan e intentan justificar el terrorismo de Hamás y sus terribles crímenes. Estar acá, unidos, es una muestra de solidaridad con quienes están sufriendo y no tengo dudas de que el mensaje y nuestra tefilá llegará hasta ISRAEL para aliviar sus corazones y elevar sus espíritus.Embajador Gil Artzyeli, transmita nuestro apoyo y amor a Israel en estos terribles momentos. Para eso estamos acá: para mandar un mensaje de fuerza y amor.La luz de janucá que ya se acerca, la luz que ilumina nuestro aron Hakodesh nos recuerdan que siempre hay luz después de la oscuridad, tenemos la convicción que con la unión de nuestro pueblo y enviando nuestro amor y apoyo, llevamos un poco de luz a quienes están viviendo estos terribles momentos de oscuridad.Una frase del rabino Jonathan Sachs dice: “Ningún judío sabiendo lo que sabemos acerca de nuestra historia y nuestro propio pasado, escrito con frecuencia con lágrimas, puede renunciar a la esperanza”. Israel es el país del Hatikva, no por casualidad es el himno, es el país de la esperanza.No nos derrumbaremos, no importa lo tristes y heridos que estemos, siempre habrá una vida por la que luchar y seguir en pie.¡Nuestra neshamá, nuestra alma, está más prendida y brillante que nunca! AM ISRAEL JAI.

publicado 13 Octubre 2023

Pregúntale al Rabino

¿Cuál es el lugar más sagrado para el judaísmo?-El lugar más sagrado para el judaísmo es el Kotel Hamaravi, el muro central, más conocido como Muro de los Lamentos, que es la última pared de la epoca del Segundo Templo, inicialmente construido por Ezra, al retorno de los judíos de Babilonia, y expandido por Herodes el Grande, en la época que nosotros conocemos hoy en día como epoca del Segundo Templo. Pese a la destrucción por los romanos, quedó este muro.Dentro de lo que quedó del Segundo Templo, hay una zona que llamamos los Túneles del Kotel, que es el lugar más sagrado dentro del Kotel, del Kodesh Hakodashim, el lugar donde se guardaban las Tablas de la Ley y donde el Sumo Sacerdote entraba solamente una vez al año, en Iom Kipur.

publicado 13 Octubre 2023

Mientras se aguarda en Silencio

En el principio, en ese momento mágico, antes del primer aliento del Universo, la Creación aguardaba en silencio. No había luz, no había forma, solo un vasto abismo de potencial.Entonces, en un acto de sublime magia, Dios pronunció las palabras que darían vida al cosmos: "Haya luz". Y en un destello de asombro, la luz apareció, dispersando las tinieblas y llenando el espacio con su resplandor (Bereshit 1:3).Día tras día, Dios siguió hablando, dando forma a las maravillas del mundo. Separó los cielos de la tierra, dividió las aguas y creó la vegetación. Luego, el mayor de Sus logros: Dios moldeó al ser humano, Adán, del polvo mismo de la tierra.Adán, curioso y lleno de asombro, exploró el Edén, un paraíso terrenal. Pero, en su soledad, anhelaba compañía. Y así, Dios tomó una costilla de Adán y creó a Eva, su igual en dignidad y propósito (Bereshit 2:21-22).Juntos, Adán y Eva vivieron en la armonía del Jardín del Edén, rodeados de frutas y criaturas. Pero la serpiente, astuta y tentadora, los condujo a la desobediencia. Comieron del árbol prohibido y la inocencia se desvaneció, dejando detrás de sí un mundo cambiado.Sin embargo, en la oscuridad de la transgresión, una promesa de redención brilló. Dios, en Su misericordia, otorgó a la humanidad el Shabat, un día de descanso y reflexión, un recordatorio de que la Creación no había terminado y que la reconciliación siempre era posible (Shemot 20:8-11).Adán y Eva, con el conocimiento del bien y del mal, enfrentaron un mundo caído pero lleno de esperanza. La Creación misma aguardaba su redención, y la humanidad, en su diversidad y unicidad, llevaba la responsabilidad de ser guardianes de la tierra y cuidadores de sus hermanos y hermanas (Bereshit Rabá 16:3).Así, la primera parashá de la Torá nos enseña que la Creación es un acto continuo, que la luz puede surgir de la oscuridad, y que la redención está al alcance de aquellos que buscan el camino de regreso a Dios y a la bondad.En cada palabra, en cada acto, en cada día de nuestras vidas, somos co-creadores de un mundo en constante evolución, y nuestras elecciones pueden dar forma a un futuro lleno de asombro y maravilla. Recordemos siempre el mandato de cuidar y preservar la Creación a través de Mitzvot y encontremos inspiración en la eterna sabiduría de la Torá.

publicado 12 Octubre 2023

Primer Premio Nobel Judío de Latinoamérica

Médico venezolano nacionalizado estadounidense, obtuvo en 1980 el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus descubrimientos en el campo de la inmunología. Nació en Caracas el 29 de octubre de 1920, en el seno de una familia conservadora de padre marroquí sefaradí, Abraham Benacerraf, quien inmigró junto a su abuelo de la Primera Guerra Mundial, y de madre venezolana judía, Henrietta Lasry. Desde los 5 años vivió en París, Francia, donde estudió en el Lycée Janson de Saily; a los 10 años regresó a Venezuela junto a su familia después del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Su padre se dedicó en Venezuela al comercio textil, mientras su madre, nacida en la Argelia francesa, lo educó en la cultura gala que, como él señaló, tuvo una gran influencia en su vida. En 1925, la familia se instaló en París, donde vivieron hasta 1939. De vuelta a Venezuela, los padres decidieron enviar a Baruj a estudiar Medicina en Estados Unidos, donde no le fue fácil ingresar a la universidad por ser venezolano y judío, hasta que gracias a un amigo de su padre logró matricularse en la Universidad de Virginia. Ese mismo año, debido a la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, fue reclutado junto a otros estudiantes de la Facultad en un programa de entrenamiento médico intensivo, gracias a lo cual al año siguiente obtuvo la ciudadanía estadounidense. El mismo año de su cambio de nacionalidad, Baruj Benacerraf cambió de estado civil al contraer matrimonio con la estudiante y refugiada francesa Annette Dreyfus, amor de toda su vida, con quien permanecería unido hasta su muerte y con quien tendría a su única hija Beryl Rica. En 1945 obtuvo el título de médico y trabajó como interno en el Queens General Hospital de Nueva York. Concluida la contienda, permaneció en el ejército y fue nombrado al año siguiente teniente del Cuerpo Médico Militar y asignado primero a París y luego a Nancy, ciudad al nordeste de Francia, donde se reunió con su esposa y vivió hasta 1947. Aquel año finalizó su servicio y volvió a Nueva York.Benacerraf decidió entonces dedicarse a lo que realmente le interesaba, la investigación inmunológica. Se entrevistó con gran cantidad de médicos y finalmente, tras una invitación de Elvin Kabat para trabajar en los laboratorios del Instituto Neurológico de la Universidad de Columbia, inició su labor como investigador científico en febrero de 1948. En 1949, varios episodios familiares cambiaron su vida: nació su hija Beryl y sus padres se trasladaron de Caracas a París, donde ya vivía la familia de su esposa Annette. Su padre sufrió una apoplejía que lo dejó inválido, por lo que Baruj Benacerraf tuvo que asumir también parte de los negocios de su padre en Venezuela, quien fundó junto a sus hermanos la firma comercial Hermanos Benacerraf y Compañia ubicada en el centro de Caracas, y quien fue además uno de los fundadores del Banco Unión, hoy parte del grupo mercantil de Banesco. Por todas estas razones, consideró que era oportuno dejar Nueva York para instalarse en la capital francesa, donde Benacerraf aceptó la propuesta de formar parte del equipo de investigadores del Laboratorio Bernard Halpern del Hospital Broussais durante seis años. La imposibilidad de establecer su propio laboratorio y desarrollar al cien por ciento su carrera en Francia lo llevó de nuevo a hacer sus maletas y emprender la vuelta a los Estados Unidos. Desde 1956, Benacerraf investigó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde trabajó con un equipo impresionante de especialistas en distintas áreas de la inmunología. La universidad era un hervidero de ideas en ese terreno y abrió el camino para las investigaciones que más tarde lo llevaron a identificar y definir el funcionamiento (a través del estudio de animales) de los genes que crean anticuerpos, descubrimientos por lo que obtendría el Premio Nobel. En la misma universidad se encargó también de la Cátedra de Patología y se dedicó a la formación de jóvenes investigadores y la puesta en marcha de un espacio interdisciplinario de debate e intercambio de ideas, los que dieron lugar a una verdadera comunidad científica. Por ello, aunque aceptó en el año 1968 la dirección del Laboratorio de Inmunología en Bathesda, por las ventajas que ofrecía para sus estudios, lo abandonó al poco tiempo, en 1970, por la Cátedra de Patología en la Universidad de Harvard, apelando a su necesidad de tener contacto con las nuevas generaciones de científicos y de estar en el centro de la discusión universitaria.El Premio Nobel le fue concedido junto a otros dos colegas por sus descubrimientos e investigaciones relacionadas con estructuras determinadas por la genética en la superficie de la célula que regulan las reacciones inmunológicas frente a un antígeno, que es distinta para cada individuo. Todos los individuos pueden responder frente a un mismo antígeno soluble, pero cada individuo reconoce distintos determinantes antigénicos. Ese patrón de reconocimiento individual es heredado de los progenitores. Dicha investigación fue crucial para comprender cómo funciona el sistema inmunitario a nivel celular. El intento de comprensión de los mecanismos según los cuales los seres humanos se defienden de la agresión de elementos patógenos invasores, o de injerto de otros seres vivos extraños a su organismo, es el núcleo central del trabajo de Benacerraf. El análisis riguroso de estos mecanismos inmunológicos, distintos para cada ser humano, es una decisiva aspiración de la medicina actual, como puede ser la eliminación de los problemas de rechazo a órganos trasplantados, el dominio de la inmunología contra el cáncer y la tecnología de selección de espermatozoides que llevaría a eliminar enfermedades hereditarias eliminando los espermatozoides indeseables. “Los genes juegan un papel importante en la mecánica de las defensas de las células de los seres vivos ante cualquier agresión o injerto de órgano”, reconoció Benacerraf en varias oportunidades. Benacerraf mostró que los factores hereditarios están íntimamente ligados a los genes que determinan la producción de antígenos. Su descubrimiento de los más de 30 genes que gobiernan enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide ha resultado en que la comprensión de estas enfermedades es mucho más clara hoy día, y que también hace posible el trasplante de tejidos celulares a largo plazo. Contribuyó también a explicar por qué ciertas células cancerosas son eliminadas del cuerpo, mientras que otras, por el contrario, evolucionan hasta convertirse en tumores cancerosos. Cuando se supo en Venezuela la noticia de su premio, un reportero lo llamó para hacerle una entrevista en donde dijo en perfecto español: “Por supuesto que me siento venezolano. Tengo unas raíces profundas que son puramente de allá. Es un orgullo y un honor para mí que un latinoamericano, un venezolano, sea premiado de esta forma”. Baruj Benacerraf falleció el 2 de agosto de 2011 a los 90 años de edad en la ciudad de Boston, Estados Unidos, tras un cuadro severo de neumonía, siendo recordado como uno de los inmunólogos más importantes del siglo XX. En Rishon leZion, Israel, hay una calle que lleva su nombre.

publicado 29 Septiembre 2023

Un Legado de Alegría, Emprendimiento y Gratitud

En el mundo de los negocios, hay personas que destacan no solo por su éxito empresarial, sino también por la forma en que abrazan la vida con entusiasmo y alegría. Mauricio Russo, socio fundador de CasaIdeas y primo tan querido, fue uno de esos individuos excepcionales, un emprendedor apasionado que irradiaba vitalidad en todo lo que hacía. Su legado trasciende los logros económicos, y es un recordatorio de cómo celebrar la vida, incluso en los momentos difíciles.Mauricio era una persona impulsada por la curiosidad y la pasión por nuevas ideas. Su espíritu inquieto lo llevó a buscar constantemente oportunidades de crecimiento y a no tener miedo de cruzar fronteras, tanto geográficas como mentales. Era un creyente en el trabajo en equipo y entendía que la colaboración era la clave para alcanzar metas ambiciosas. Estos rasgos definieron no solo su personalidad, sino también su enfoque en los negocios.Una de las características distintivas de Mauricio fue su perspectiva creativa. Abordaba sus emprendimientos con una mente abierta y una imaginación desbordante. Esta creatividad no solo le permitía encontrar soluciones innovadoras a los desafíos empresariales, sino que también agregaba un toque único a todo lo que emprendía. Esta singularidad se reflejó claramente en su contribución a Casa&Ideas, donde dejó una huella imborrable que por estos días ha sido relevada transversalmente en voces de empresarios chilenos e internacionales..Su legado no se limita solamente a sus éxitos profesionales. Su verdadera influencia radica en su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones. A través de su ejemplo, demostró que se puede celebrar la vida incluso cuando las circunstancias son difíciles. Su propia historia de superación, desde una infancia marcada por carencias hasta convertirse en un hombre generoso y emprendedor, es un testimonio inspirador.Mauricio también nos enseñó la importancia de abrazar el futuro con entusiasmo y valentía. Él veía oportunidades donde otros veían obstáculos y estaba dispuesto a asumir riesgos en busca de sus sueños. Su espíritu emprendedor innato fue una fuente constante de inspiración para todos los que tuvieron la suerte de conocerlo y trabajar a su lado.Hoy te recordamos, querido Mauricio, con gratitud y aprecio. Estas palabras no son un adiós, sino un homenaje a tu memoria. Sé que no habrías querido que te recordáramos con tristeza; y por eso, tu espíritu alegre y acogedor nos invita a celebrar la vida con una sonrisa amplia. Esa sonrisa que, al igual que Mauricio, tenía el poder de disipar cualquier pena y traer alegría a quienes la rodeaban.Aunque nos duela la ausencia de Mauricio en este mundo, podemos encontrar consuelo en la idea de que su energía única sigue viva en nuestros corazones. En algún universo distinto al nuestro, podemos imaginarlo abrazando la vida con la misma pasión y alegría que lo caracterizaron aquí.En las palabras que Mauricio compartió con su equipo como despedida, encontramos una sabiduría profunda. Reconoció que gran parte del valor de la vida radica en el hecho de que no somos sus dueños. La vida es un regalo efímero, una experiencia que debemos apreciar y aprovechar al máximo mientras dure. Sin duda él experimentó esta verdad en toda su plenitud y compartió su gratitud por haber formado una gran familia en el camino.En ese sentido, cada uno de nosotros forma parte de la familia que Mauricio creó con su espíritu emprendedor y su generosidad. Somos los guardianes de su legado, y es nuestra responsabilidad mantener viva su memoria. En nuestras acciones y en la forma en que abrazamos la vida, podemos honrar su espíritu y perpetuar su influencia positiva en el mundo.Gracias, Mauricio, por todo lo que nos diste. Tu legado continuará vivo en cada persona a la que tocaste con tu energía única y tu capacidad para enfrentar las adversidades con determinación y alegría. Celebraremos tu vida y seguiremos inspirándonos en tu ejemplo para cruzar fronteras, abrazar el futuro y vivir con gratitud cada día que se nos ha dado.

publicado 29 Septiembre 2023

Tres museos croatas devuelven por primera vez obras de arte

Según un informe publicado el último viernes, se produjo en Croacia un hecho sin precedentes. Tres museos devolvieron un conjunto de obras de arte saqueadas a los herederos de su dueño legítimo, Dane Reischmann. Reischmann fue un empresario judío de Zagreb, deportado y asesinado durante el Holocausto. Dane murió con su esposa en Auschwitz.Hace décadas que su familia trabaja por recuperar parte de su patrimonio. Y según su nieto, Andy Reischman, finalmente lo consiguieron. Al menos parcialmente, porque todavía casi 20 piezas siguen en litigio.El Museo Nacional de Arte Moderno devolvió a la familia Reischman el cuadro «Naturaleza Muerta con una Botella» de André Derain y «Paisaje junto al Agua» de Maurice de Vlaminick.Por otro lado, el Museo de Artes y Oficios de la capital croata les devolvió una serie de piezas de cobre y bronce. La Academia de Ciencias y Artes de Croacia, por otro lado, les entregó un conjunto de litografías de Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne y Pablo Picasso, entre otros. Gideon Taylor, presidente de la Organización Mundial de Restitución Judía, calificó esta noticia como un «paso positivo en la resolución del problema pendiente de la restitución de la era del Holocausto en Croacia».

publicado 29 Septiembre 2023

El enfrentamiento de Elon Musk con los líderes judíos

Elon Musk, la persona más rica del mundo y la mente detrás de X (anteriormente Twitter) y Tesla, entablará una discusión con prominentes figuras judías el jueves, según se enteró The Jerusalem Post. La reunión surge de las crecientes tensiones entre Musk y la comunidad judía organizada, derivadas del aumento del antisemitismo en su plataforma de redes sociales. La conversación está programada para transmitirse a las 7 p.m. (9 a.m. PST) en X Spaces, el medio de audio de la plataformaEntre los participantes que se espera que se unan a Musk se encuentran la figura de los medios conservadores Ben Shapiro; el rabino Ari Lamm, director ejecutivo de Bnai Zion; el rabino Abraham Cooper del Centro Simon Wiesenthal; Natan Sharansky, ex presidente de la Agencia Judía, el rabino Shmuley Boteach, autor e influyente en las redes sociales; Adv. Alan Dershowitz; el rabino Menachem Margolin, presidente y fundador de la Asociación Judía Europea; el rabino Manis Friedman, cofundador del Instituto Bais Chana de Estudios Judíos; y potencialmente Reuven (Ruvi) Rivlin, ex presidente de Israel.Cabe destacar que todos los participantes son hombres y la mayoría de ellos se inclinan hacia el lado conservador del espectro político y social. Si bien inicialmente se invitó a participar a otros jefes de organizaciones judías, no está claro si las invitaciones finales fueron retenidas debido a una falta de interés o a una decisión estratégica del equipo de Musk de mantener una reunión pequeña e íntima.Esta reunión se produce inmediatamente después de una serie de incidentes controvertidos que involucran a Musk. A principios de este mes, amenazó con demandar a la Liga Antidifamación (ADL) por miles de millones de dólares y respaldó públicamente un hashtag popularizado por los supremacistas blancos. Las acciones de Musk provocaron indignación, ya que interactuó con un supremacista blanco en X y respaldó el hashtag #BanTheADL, que ganó fuerza entre los usuarios antisemitas. La ADL informó más tarde que manifestantes neonazis en Florida coreaban “Prohibir la ADL”.La semana pasada, la reunión de Musk con el primer ministro Benjamin Netanyahu planteó dudas sobre si fue un intento de salvar su imagen pública. Sin embargo, fuentes cercanas a Musk aclararon que esta reunión había sido planeada con meses de anticipación, antes de la disputa entre el CEO de ADL, Jonathan Greenblatt, y Musk. Greenblatt expresó su agradecimiento por el hecho de que el primer ministro Netanyahu “expresara su preocupación por la proliferación del antisemitismo” durante su conversación en las oficinas de Tesla en California el martes pasado. Expresó su esperanza de que Musk tomara en serio estas preocupaciones, haciendo que la plataforma fuera más segura e inclusiva para todos los usuarios, en particular su comunidad judía.